

Con calles anegadas y obras frenadas, el temporal volvió a poner en evidencia las falencias estructurales en varias zonas de San Justo.
Por Verónica Llonto
El delegado municipal Daniel Dauria conversó con Diario NCO sobre la situación actual, los reclamos de los vecinos y la necesidad de respuestas concretas.
Dauria aseguró que, con la llegada del sol, el panorama cambió notablemente, aunque el temporal del fin de semana dejó varias zonas afectadas. Entre las más comprometidas, mencionó la intersección de Crovara y Ambrosetti, el puente Illia y los cruces de Zapiola con Perú y Santa María con Indarte, lugares donde históricamente se producen anegamientos. Explicó que, en la mayoría de los casos, el agua se escurre naturalmente en el plazo de una hora y media.
El delegado destacó que en varias zonas el problema no se debe solo a la cantidad de agua, sino a la falta de obras pluviales y al estado de las canaletas. Detalló que, en calles como Perú y Santa María, se vienen realizando trabajos para incorporar caños adicionales y mejorar el escurrimiento, aunque la infraestructura actual resulta insuficiente para tormentas de esta magnitud.
“A diferencia de otros temporales, no tuvimos grandes problemas con postes de luz o árboles caídos, salvo casos puntuales como en la calle Jujuy, frente a la plaza La Torre” afirmó el delegado. Estos árboles antiguos y en mal estado, ya se venían monitoreando, se les dio seguimiento y se trabajó con rapidez. Frente a la emergencia, los recursos del primer cordón fueron derivados al sur del partido, donde la situación era más crítica.
Obras inconclusas y reclamos al gobierno nacional
La obra inconclusa del puente de Santa María afecta tanto al escurrimiento hidráulico como la circulación diaria en la intersección de Varela y Ruta tres. Dauria comentó que la obra avanzó hasta un 60 por ciento y luego fue paralizada por el gobierno nacional. Desde el municipio se reclama la transferencia legal del proyecto para poder retomarlo con fondos provinciales, pero hasta el momento no han recibido respuestas del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo.
El funcionario remarcó que el impacto no solo es ambiental y urbano, sino también económico. Comercios de la zona debieron cerrar y vecinos con propiedades o edificios nuevos no pueden vender ni alquilar por el deterioro general del entorno. Aludió a un caso donde incluso los bomberos no pudieron ingresar a una propiedad en llamas, ubicada por la calle Zapiola, debido a un pozo abierto que quedó como parte de la obra detenida.
Dauria consideró que el oficialismo local deberá profundizar su tarea de comunicación con la comunidad para dejar en claro que muchas de estas paralizaciones no dependen del municipio, sino de la decisión del gobierno nacional. Sostuvo que “La peor gestión es la que no se hace, y acá se trabaja permanentemente”.
Emergencia social, seguridad y planificación urbana
Además de los problemas vinculados al agua y la obra pública, el delegado señaló otros focos de conflicto urbano en San Justo, como la situación habitacional crítica y la presencia de personas en situación de calle que ocupan espacios abandonados, como sucede en la ex fábrica textil Bossi, cerrada hace más de 12 años.
Informó: “Trabajamos con la inmobiliaria para el mantenimiento del exterior, como el arreglo de veredas y para localizar a los propietarios de la fábrica, quienes deben avanzar con el mantenimiento interno, ya que el lugar se usa como refugio informal. Entendemos que esto genera preocupación entre los vecinos”. También comunicó que se han realizado reuniones con comerciantes y residentes para explicar la situación con transparencia y evitar rumores o malentendidos.
Finalmente, Dauria acentuó que La Matanza cuenta con distintas obras en agenda, no solo en San Justo, sino también en Ramos Mejía, Laferrere y Virrey del Pino. “Todas las obras son prioritarias para el distrito. El municipio sigue gestionando y trabajando a pesar de los obstáculos administrativos y presupuestarios que nos impone el gobierno nacional” concluyó.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco