

José Mira, presidente de la Unión Cívica Radical del partido de La Matanza, conversó a través del programa No Te Duermas sobre el rol que mantiene actualmente el partido político y demostró su postura ante las decisiones del Gobierno de Javier Milei.
Por Maia Anahid Laino Lombardi.
La UCR frente a las próximas elecciones
“No te puedo decir que va a juzgar porque no es una crisis en la que están los partidos políticos, a pesar de que hoy la ciudadanía está modo castigar más que premiar. Dentro de todo, lo que uno ve es que las decisiones que toma el partido en una provincia son distintas a las que se toman en otra”, comentó el presidente del partido político en relación al rol que se tomará para las próximas votaciones.
Sumando a sus declaraciones, expresó: “Lo que pensamos los dirigentes locales y el militante de base, es que hay que ponerle un límite y un freno al Gobierno Nacional porque están volviendo a endeudarnos sin una meta fija, sin un plan estratégico, sin un plan industrial ni comercial. El tipo de cambio que están utilizando nos perjudica para comerciar con todos los países”.
Las decisiones radicales a lo largo del país
En Argentina se presentan dos cuestiones. Por un lado, los radicales que toman sus decisiones en las distintas zonas del territorio argentino relacionadas a una falta de liderazgo y, en otro sentido, la presencia de los diputados radicales que apoyaron el pedido de dinero al Fondo Monetario Internacional.
Sobre esto, el presidente de la UCR de La Matanza manifestó que “gran parte no apoyó y gran parte sí. Todos por distintos problemas están haciendo lo que pueden en su provincia. Hoy no hay un liderazgo que diga cuál es el camino”. Además, declaró que “por esta crisis que están viviendo los partidos políticos se ha hecho posible que una persona como Milei llegara a la presidencia y que hoy esté sacando leyes de esta magnitud con este nivel de endeudamiento”.
El liderazgo dentro del radicalismo
Frente a la consulta sobre si hay una figura dentro de la Unión Cívica Radical que sobresalga y se perfile a liderar, el invitado respondió: “Hoy quizás tengan mayores gobernaciones, como la provincia de Buenos Aires, y esto haga que la madre de las batallas se esté dando acá, pero tampoco vi a la expresidenta (Cristina Fernández de Kirchner) muy enfrentada con el Gobierno de Milei, y es uno que roza lo antidemocrático”.
“Es un presidente que no le sale la posibilidad de decir que es democrático. Sí vi un enfrentamiento en contra del Gobierno de Alberto Fernández cuando se endeudaron con el Fondo Monetario. Hubo una oposición mucho más fuerte a su propio Gobierno que al de Milei”, sumó a sus declaraciones.
La postura del dirigente radical
En relación a qué posición tomará el radicalismo para las próximas elecciones, José comentó que “en la Ciudad de Buenos Aires va con lista propia. Si vos lo pones desde el punto de vista del éxito, no es lo mejor, pero para el partido es lo mejor, va a haber un orden nuevo y una lista propia, o aliados con sectores afines republicanos y democráticos”.
Para continuar, manifestó: “Escucho que hay tentaciones, pero nosotros con el Gobierno de Milei no tenemos nada que ver. Tampoco tenemos mucho que ver con el Peronismo, pero si por lo menos somos partidos populares”. También, declaró que “los mismos ciudadanos van a hacer que los partidos vuelvan a funcionar y vuelvan a ser respetados porque esto tiene como origen el desprecio que el pueblo aplicó a los partidos políticos y lo demostró votando a Milei”.
La Unión Cívica Radical en La Matanza
“Somos un partido provincial, por lo tanto, los acuerdos políticos, las alianzas, las decide el Comité en la provincia. Hay que esperar porque cualquier acuerdo que podamos hacer va a depender del acuerdo que haga el Comité de la provincia y en este momento todavía no está el resultado de la elección”, inició comentando el entrevistado.
De esta manera, en relación a una alianza con La Libertad Avanza, Mira afirmó que “es algo que no está en los planes, así el partido provincial ordene esto, no creo que pueda ser porque no estamos en condiciones con un Gobierno como la Libertad Avanza, ni siquiera de dirigentes provinciales de La Libertad Avanza”.
Para finalizar, el presidente de la UCR en La Matanza hizo énfasis en el Pro y expresó que “por lo menos es un partido político que ha demostrado ser republicano”. Para continuar, opinó: “No coincido en absoluto con el Pro, no me gustan sus formas de manejo, nunca acompañé durante la presidencia de Mauricio Macri, nunca estuve de acuerdo con sus políticas”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150