

Reclamo. El miércoles 9 de abril trabajadores y trabajadoras del sector de salud municipal se concentraron a las 15 hs en la Rotonda de San Justo y marcharon en una nutrida columna recorriendo el centro de la ciudad. Después de hacer una parada frente a la sede del Sindicato de Municipales donde reclamaron por la no participación del mismo en la lucha, continuaron hacia la Secretaria de Salud, y desde al frente del Palacio Municipal, donde ruidosamente hicieron oír sus reclamos.
Por Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar
Allí los esperaba un dispositivo policial que protegía el edificio con tropas de infantería. En la marcha se veían carteles y banderas de los hospitales Teresa Germani, Equiza, del Niños de San Justo, Policlínico Central, CEMEFIR y Centro de Vías Respiratorias, también Jubilados Municipales Rebeldes, CICOP-La Matanza y el SiTELaM, entre otros.
Salud punta de lanza.
El sector salud es la punta de lanza en el momento de expresar el descontento y el malestar que reina en el conjunto de los trabajadores y trabajadoras municipales por sus magros salarios y en muchos casos precarias condiciones de trabajo; son los que, desde el año pasado, mantienen el estado de agitación y asambleas permanentes en los lugares de trabajo. El sindicato oficial que dirige, Daniel Troncoso, acordó con el Ejecutivo un aumento salarial del 20 % en 3 cuotas: un 12 % en marzo, un 5% en abril y un 3% en mayo.
Reclamo de 300 mil pesos de recomposición.
Según manifiestan los trabajadores, lo que parece atractivo para otros sectores por la baja inflación, no representa mucho en su caso por lo bajo del piso salarial, que está en el orden de 260 mil pesos, por eso el reclamo unánime es una recomposición del básico del orden de 300 mil pesos, en camino de acercarse a la canasta familiar.
Nuestro medio estuvo presente en la marcha y recogió algunos testimonios de los protagonistas.
Antonio Lagana, Jefe de Mantenimiento del Hospital de Niños.
“Estamos reclamando un aumento al salario básico que es muy bajo, a nivel de indigencia. En mi caso, por ejemplo, cobro 520 mil pesos con 27 años de trabajo, pero en general los sueldos son menores a 300 mil. A esto le sumamos el trabajo precario, en negro, monotributista, por lo que exigimos el pase a planta permanente de esos trabajadores, además el pago del 4% por antigüedad que hace 6 años se derogo, exigimos su restitución, cumplimiento de la Ley de la carrera municipal. De todo lo señalado lo principal es el salario, la actualización de 300 mil pesos al básico, que consideren a los trabajadores de salud”.
Fabiana Lobos, enfermera del Hospital Germani
“Estudié 5 años, un título profesional y muchos años de trabajo, tengo un básico de 248 mil pesos y 480 mil en mano, por supuesto no me alcanza, no llego a fin mes. En cuanto a lo sanitario tenemos faltantes de insumos, de medicación, pero seguimos trabajando porque amamos nuestra profesión y por empatía con los pacientes. Venimos peleando por un salario digno desde noviembre del año pasado, pero no encontramos quien nos escuche”.
Juan Roa, enfermero del Hospital Equiza.
“No podemos vivir con estos salarios de indigencia. Exigimos ya una recomposición salarial que nos acerque a la canasta familiar y también el pase a planta a los compañeros monotributistas, compañeros precarizados; hay casos de contratados desde el 2005, por lo tanto esos trabajadores tienen que contar con estabilidad laboral. Esta situación de contrato en negro por parte del municipio conspira contra la Carrera Municipal y perjudica a nuestros jubilados ya que ellos no aportan al IPS (Instituto de Previsión Social). También nuestra lucha tiene que ver con lograr más inversión en la salud pública que está en coma, faltan insumos, profesionales y vemos que hay poca empatía con trabajadores y pacientes por parte del ejecutivo municipal y también de nuestro sindicato que no se suma a los reclamos del sector salud”.
Hugo Pollola, Secretario Gremial de CICOP-La Matanza.
“Hace meses que venimos movilizándonos, como lo hicimos también durante la pandemia, exigiendo un reconocimiento salarial y de la Carrera Municipal para los profesionales de salud. Los mismos funcionarios reconocen que está fenecida la carrera hospitalaria. No encontramos respuesta de las autoridades municipales para estos reclamos aunque tenemos algún encuentro entre nuestro sindicato y la Secretaria de Salud.
Para que tengan una idea, el básico de un médico no llega a 200 mil pesos y el 70% de nuestro salario es en negro. Hay cada vez más monotributistas en las tareas y se nos hace imposible sostenes los equipos de trabajo con las diferentes especialidades. Hoy nos sumamos al paro general de 36 horas y en apoyo a los jubilados y jubiladas nacionales”.
Angélica, integrante de Jubilados Municipales Rebeldes.
“Nos sumamos al reclamo de aumento salarial para los trabajadores activos, porque esto repercute sobre nuestros ingresos como jubilados. Ellos piden 300 mil pesos más que hoy no es mucho, el ejecutivo dio un 20% en 3 cuotas y nosotros no hemos recibido ni siquiera la primera cuota. Los aumentos a los activos que impactan sobre nuestros ingresos lo cobramos a los 3 meses de producirse.
Esto fue por una decisión de María Eugenia Vidal cuando estuvo como gobernadora de la provincia y nuestro gobierno justicialista no ha hecho nada para corregirlo. Nosotros, como resultado de nuestras movilizaciones los miércoles al municipio, logramos reunirnos con el Subsecretario de Gobierno, Ricardo Fresco y representantes de la Contaduría municipal, pero no hemos avanzado, yo soy enfermera jubilada, con muchos años de trabajo, me jubile como jefa de división y mi ingreso no llega a 500 mil pesos”.
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco