Número de edición 8481
Destacadas

Guli estrenó su última creación

Agustín “Guli” Bucich, reconocido dentro de la escena indie.
Agustín “Guli” Bucich, reconocido dentro de la escena indie.

El músico y productor amplió su presencia en la escena alternativa con su nuevo álbum y lo reveló en Diario NCO.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

El compositor Agustín “Guli” Bucich, reconocido dentro de la escena indie como un productor de culto, viene de presentar su más reciente trabajo discográfico, “Creo que necesito ir a dar una vuelta” y lo adelantó en Diario NCO.

Este es el sexto álbum en la carrera de Guli y fue revelado en una entrevista exclusiva para Diario NCO. El artista describió el disco como un regreso a sus raíces, un intento por rescatar lo mejor de épocas pasadas y aprender de lo que no funcionó en ellas. “Es una vuelta al pasado para recuperar algunas estructuras de esa época y fusionarlas con la actualidad”, explicó Guli.

Este álbum, mucho más personal que sus anteriores, cuenta con la colaboración de los músicos Fonso y Fermín. A través de su sonido, Guli nos sumerge en un ambiente en el cual aborda temas profundos como la depresión, la falta de motivación, la ira, el insomnio y la desconexión generada por la saturación de pantallas. La búsqueda de algo en lo que creer también es un tema central de la obra.
“Es un tema con el que vivimos en un momento en el que lo escondemos mucho y lo que mostramos siempre es la parte cuando ya estamos mejor y nos animamos a salir que es lo único que se ve.

Entonces, quizás mucha gente pasa que siente que es la única que está en esa situación o que nadie te va a entender, y en realidad estamos casi todos así”, aseguró.

Este álbum marca una nueva etapa en la carrera de Guli, quien continúa consolidándose como uno de los referentes más importantes del indie alternativo argentino.

El músico reveló que, para crear este material, la guitarra jugó un papel crucial, ayudándolo a desarrollar una atmósfera nostálgica sin recurrir a excesivas capas de producción. “Tratamos de ser lo más honestos posibles con las emociones. La idea era expresarlas de manera directa, sin adornos”, comentó.

En cuanto al diseño de la portada, Guli utilizó la imagen de una tortuga y un pájaro para simbolizar una dualidad del espíritu humano. Explicó que el disco refleja dos estados de ánimo opuestos: uno introspectivo, representado por el corazón de la tortuga, y otro extrovertido, capturado en el ánimo del pájaro.

En ese sentido, esta dualidad se manifiesta tanto en las letras como en la música: “Se ve tanto a nivel musical como a nivel íntimo porque hay algunas letras que son puramente para adentro, para estar en la habitación solo y otras son de salir a jugar, de salir a buscar al mundo”.

La Influencia de la producción en su música

Sobre su rol como productor, Guli destacó que su carrera exploró esta faceta desde su propia música. Aunque se considera principalmente compositor, expresó que la producción surgió naturalmente.

En este mismo contexto, el artista fusiona su interés por el arte y la tecnología. “Siempre fui consciente de grabarme a mí mismo y de experimentar con nuevas formas de creación”, mencionó el músico.

Al ser preguntado sobre la decisión de incluir 17 canciones en el álbum, Guli aseguró que esta elección también responde a una cuestión nostálgica relacionada con el formato tradicional del CD.

En lugar de adaptarse al formato más breve de los vinilos, su intención fue crear una obra más extensa, pensada para aquellos que aún valoran la experiencia completa de un álbum físico. “Me inspiró la idea de un disco completo, algo más cercano a un CD que a un vinilo”, indicó.

A lo largo de los años, su estilo se volvió una constante búsqueda de innovación, lo que le permitó mantenerse alejado de las etiquetas y ofrecer siempre propuestas sonoras frescas y únicas. Este enfoque le ha valido el reconocimiento como referente dentro de la escena musical argentina, especialmente entre artistas locales.

Un Viaje en el Tiempo

Finalmente, Guli nos invitó a un viaje al pasado, recordando aquellos momentos de su juventud que lo marcaron: “Uff… creo que iría a dar una vuelta probablemente con mis amigos de Don Torcuato”.

“Cuando escuchábamos toda esa música que ahora es un poco mi influencia en este disco, ahí en los 2000. Nos metíamos por un alambrado en una cancha de golf, y llevábamos vueltas toda la noche ahí y era una locura. Era como un viaje a la luna. Así que yo creo que daría una vuelta por ahí, por Don Torcuato con amigos”, finalizó.

Foto: prensa Guli

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior