Número de edición 8481
Fototitulares

San Justo: jubilados municipales, rebeldes y en la calle

Municipales. Es una vergüenza como vivimos los jubilados.
Municipales. Es una vergüenza como vivimos los jubilados.

El NCO entrevistó a Angélica Costa integrante del Centro Jubilados Municipales Rebeldes de La Matanza.

Por Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar

¿Por qué se han rebelado los jubilados municipales en nuestro distrito?

Porque, lamentablemente, tenemos muchas necesidades y un sueldo magro, por lo tanto no nos queda otro camino que salir a la lucha. Después de 36 o 40 años de trabajo nos pagan los aumentos a los 4 o 5 meses. Un 5% que dieron en diciembre todavía no sabemos cuándo lo vamos a cobrar. Además, nos hacen esperar 4 o 5 años para jubilarnos y ahora también descubrimos que hay cosas que nos corresponden y los jubilados no las recibimos, como aumentos a los activos por cargos, las meriendas y otras bonificaciones que nos birlan.

Ustedes dependen del IPS (Instituto de Previsión Social de la Provincia la de Buenos Aires) ¿Cuál es la responsabilidad que tiene el ejecutivo municipal con respecto a esta situación que están padeciendo los jubilados, las malas liquidaciones, etc?

El gobierno municipal es el que gira la plata para el IPS y así nosotros recibimos el aumento que cobran los activos; cuando los activos tienen aumento nosotros tenemos que recibirlos, dependemos de los ingresos de los trabajadores activos que son paupérrimos en este momento. Entonces el que nos tiene que responder es el Intendente, que tiene que pagar sueldos como corresponde a los activos y hacer las liquidaciones de todos los pagos y, sobre todo, terminar con los beneficios en negro como los bonos que no van al sueldo básico dejando a los jubilados afuera. Por ejemplo, el año pasado obtuvieron 4000 pesos de un bono y nosotros no recibimos nada.

Sumas fijas, no remunerativos, fuera del básico, hoy están mañana no se sabe…

Sí, es un uso permanente de bonos, ahora pasaron bonos por 40.000 pesos al presentismo y nosotros seguimos siendo dejados de lado. A esto se le suma que hay menos gente activa, el Municipio toma cada vez más monotributistas, trabajo precarizado, en negro.

Es una vergüenza como vivimos los jubilados, yo por ejemplo vivo sacando préstamos para poder comer, para poder comprar un remedio, ahora hay que pagar todos los remedios, pagar a fin de mes y después en el mes tenemos que estar siguiendo pagando bonos, para ir al médico hay que disponer de 7000 o 8000 pesos, más los estudios que son caros, en fin, estamos muy mal. Y hay que decir también que lamentablemente tenemos un IOMA muy deficiente para con nosotros, los municipales, no sé con los demás sectores de la provincia, hablo por nosotros.

Angélica el promedio de una jubilación de un municipal de La Matanza, ¿de cuánto es?

Un jubilado con 20 años de aporte anda alrededor de 230.000 o 240 mil pesos. Nosotros nos regimos por categoría y por antigüedad, cuanta más antigüedad tenés más cobras y cuanta más categoría tenés, también pero ahora estamos todos iguales, no nos pagan el cargo, no nos liquidan correctamente la antigüedad, un desastre.

Ustedes tienen la Cámara Compensadora cuya finalidad es crear un fondo de ayuda a las jubilaciones. ¿Cuál es la situación de ese organismo?

Sí. Los municipales tenemos la Cámara Compensadora que es algo que se hizo con el fin de que cuando nos jubiláramos, llegáramos al 80% del sueldo. Pero no ha sido así. Algunos, como en mi caso, con casi 40 años de trabajo, aportamos y ahora nos pagan 6000 pesos, deciden sobre nuestra plata. No sabemos quién es la persona que está al frente de la Cámara y quien la puso y, por supuesto, nosotros no tenemos ninguna injerencia sobre las decisiones que se toman. Por ejemplo, toda la vida fue obligatorio aportar a la cámara y ahora lo hicieron optativo con la consecuencia de que muchos han dejado de aportar, así han debilitado este instrumento que teníamos los jubilados para mejorar nuestro ingreso. Lamentablemente nos estamos manejando de esta manera, creo que hay que ordenar esto de la Cámara Compensadora, ya sea el Intendente o el gremio municipal. Que el gremio tire también para los trabajadores jubilados.

Y ahora han salido a reclamar a la calle ¿Qué respuesta esperan del intendente Fernando Espinoza?

Si salimos a la lucha es porque a los activos los amenazan, los presionan, a nosotros no nos pueden echar y las presiones no tienen ningún efecto en nuestro caso. Queremos un sueldo digno, no limosna, lo que hemos trabajado y nos corresponde por la Ley y las necesidades actuales. Espinoza está ahí porque hemos trabajado para que llegue. Así que tiene deuda con nosotros.

Se movilizaron hace unos días al municipio y entiendo que dejaron una nota, un petitorio ¿ha habido alguna respuesta con respecto eso?

Todavía no porque la persona que nos recibió, la secretaria, se fue de vacaciones. Está volviendo, así que entiendo que nos dará una respuesta. Pedimos un sueldo digno y por eso nos sumamos a los trabajadores activos que reclaman un básico de 300.000 pesos. Si logran esa cifra de básico, va a impactar sobre nuestra jubilación y seremos beneficiados también.

Por último Angélica ¿tienen previstas nuevas acciones? ¿van a esperar la respuesta del municipio a esa carta? ¿Cómo siguen ahora?

Nos gustaría ir todos los días a la municipalidad para reclamar pero no podemos, somos grandes, con problemas de salud, hay gente que viene de lejos, viene de González Catán. Virrey del Pino, les cuesta un montón viajar, pero vamos a seguir reclamando en la calle, hasta que nos den una respuesta positiva, en Matanza hay plata. Nos estamos reuniendo ara determinar cómo continuamos con las movilizaciones.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior