

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, y el vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Fernando Luján Acosta; y las autoridades de la UNLAM, el decano de Ciencias Económicas, Alejandro Martínez; el decano de Ingeniería, Gabriel Blanco; y el coordinador general de Deportes, Adrián Verdini; firmaron un convenio de cooperación, a través del cual el Municipio recibirá asistencia técnica, de los mejores profesionales de la UNLAM, que permitirá mejorar el alumbrado público en todas las ciudades del distrito y optimizar el uso de la energía eléctrica y del agua, para enfrentar el aumento elevado de las tarifas. De esta manera, el ahorro generado se convertirá en nuevas obras para todas las vecinas y vecinos, y en más recursos para la educación universitaria pública.
El acto se realizó en el Salón Malvinas del Palacio Municipal y ante una multitud representada por autoridades locales y académicos de la UNLAM, jóvenes, y representantes de todos los sectores de la sociedad; allí Fernando Espinoza destacó: “Hoy reafirmamos lo que hace muchos años venimos haciendo, que es trabajar en forma conjunta para la comunidad, pensando en una Matanza más desarrollada y más inclusiva” y continuó: “Vamos a seguir apoyando a nuestros docentes y a los más de 75 mil estudiantes universitarios, que día a día enfrentan las consecuencias del ajuste nacional, con salarios y condiciones que ponen en riesgo a la educación pública. Porque en La Matanza somos la Capital Universitaria del Gran Buenos Aires, con dos Casas de Altos Estudios (UNLAM y CUDI) y trabajamos en equipo, sin abandonar a nadie”.
Por su parte, el vicerrector Fernando Luján Acosta, luego de la firma expresó: “A partir de este momento, la Universidad pondrá al servicio del Municipio toda su inteligencia, conocimientos y experiencia adquirida en materia de servicios básicos”, y agregó: “Este nuevo acuerdo pone de manifiesto la importancia de la universidad pública para la sociedad, generando círculos virtuosos que mejoran la vida de las personas. Por ello, celebramos este convenio entre la UNLAM y el Municipio de La Matanza”.
Por último, .Fernando Espinoza resaltó: “En estos momentos difíciles, estamos más unidos que nunca, defendiendo a nuestra universidad, a nuestros docentes y a nuestros jóvenes que luchan por un futuro mejor”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas
Un Comentario.