
Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Laura Bogado, representante de la Asamblea de vecinos autoconvocados de Morón, que se refirió a la movilización que realizarán en las puertas de Edenor y a la junta de firmas para una presentación de amparo colectivo contra el corte del servicio.
Tomás Modini
@ModiniTomas
En el comienzo de la entrevista en No Te Duermas, Laura Bogado se expresó sobre la movilización: “Hace varias semanas que venimos organizando esta convocatoria que surgió primero por los compañeros y compañeras de la comisión de jubilados y jubiladas que son los que están muy a la cabeza de escuchar toda la situación que está pasando con los vecinos y vecinas de Morón, sobre todo en los sectores donde existe el peligro del corte y sectores de pequeños comerciantes”.
“Y obviamente los propios jubilados que sufren en carne propia los aumentos tremendos que no pueden solventar con sus jubilaciones”, amplió.
Marcó además que “fueron los que se pusieron a la cabeza de organizar esta movida, ya hace varias semanas que vienen juntando firmas” y que “están haciéndolo en las estaciones, recorriendo todas las zonas de los comercios, escuchando a los vecinos y a los compañeros que están en las plazas vendiendo en una manta”.
“Todos con la misma preocupación de que el tarifazo se lleva una gran porción del salario y que antes no era así y que ahora eso no permite llegar a fin de mes y ni al día 15 siquiera”, sumó.
Las dificultades económicas y laborales
En continuidad con lo anterior, la entrevistada indicó: “Terminamos de pagar los servicios y un alquiler y ya no hay más plata para seguir viviendo y existiendo. Por eso hay tanto trabajo informal en la calle”.
“El 80 por ciento de los jubilados en este momento son indigentes. Con un salario que la mayoría no supera los $300.000, inclusive con el bono. Es difícil conseguir gente para las asambleas porque no pueden llegar porque no tienen plata para la SUBE y no pueden ir caminando porque no tienen las condiciones para hacerlo tampoco”, aseguró.
Asimismo, sostuvo que “por eso estamos tratando de acercarnos a ciertos sectores que quieren manifestar su bronca, que no pueden más pero que las circunstancias de la vida los obliga a buscar la forma de sobrevivir” y que “eso les complica mucho organizarse. La idea es hacer una actividad importante para que esos compañeros y compañeras puedan estar y va a ser el viernes (por hoy) a las 10 hs”.
“Queremos manifestarnos fuerte contra lo que está sucediendo. Lo de La Matanza fue impulsado por varios concejales como Natalia Hernández que es del Frente de Izquierda. La justicia le dio curso, necesitamos que Morón se ponga a la cabeza de una acción similar”, añadió.
El trabajo con las deudas de los vecinos
En otro orden de temas, la también perteneciente al gremio de CICOP, subrayó: “Ahora es importante la urgencia, que es lo que tratamos primero. Queremos que no corten la luz y ya es un paso muy importante para dar. Luego hay que pelear porque esas deudas se absorban por las propias empresas. Estos últimos nueve meses tuvieron un gran porcentaje de ganancia, en números realmente exorbitantes”.
“Hay que poner la lupa ahí también porque no puede ser que nosotros achicamos cada vez más nuestro bolsillo buscando laburos informales mientras las mismas empresas que aducen pérdidas en realidad están teniendo unas ganancias que llegan al 500 por ciento como las energéticas y las prepagas”, disparó.
Cerró diciendo que “tiene que haber un freno y me parece que el primer paso es que no nos corten el servicio y después ver el tema de las deudas de los vecinos que también es importante poder solucionarlo para que puedan estar tranquilos”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco