Lo escuchaste en No Te Duermas
No Te Duermas dialogó con Luis Velázquez, relacionado con el gremio de Camioneros de la Matanza, sobre la candidatura a defensor del pueblo.
Por Ariel Fassio
arielfassio@gmail.com
“Creo que hay que dar respuesta, creo que hay que ir avanzando en algunos lugares que son estratégicos para estar más cerca del vecino y, por qué no, ayudar en la gestión, pero creo que hoy las 62 Organizaciones tomó la iniciativa de ir avanzando en estar en la política, no solamente apoyar a un candidato, sino ser presente y hoy tomar el protagonismo desde el Movimiento Obrero”.
Sobre la postulación de Cristina a presidir el PJ, Luis declaró que “salimos con un comunicado en adhesión a la candidatura de Cristina a la presidencia del PJ, creo que estratégicamente estamos trabajando con un grupo de compañeros dirigentes de La Matanza y estamos avanzando en el tema de discutir política, creo que esa es la única solución que le podemos dar a nuestros trabajadores y a los ciudadanos matanceros, eso es lo que está faltando hoy en el PJ, discusión, creo que no hay que esquivarle, porque dentro de esas discusiones salen las respuestas para que hoy tengamos una solución y podamos tener un peronismo que realmente nos represente”.
La candidatura y su relación con el intendente
“Creemos que estamos capacitados y tenemos hoy la mejor postura y la mejor candidatura porque nosotros creemos que podemos ayudar de ese lado, por eso tenemos totalmente la fe y tenemos el apoyo de distintos actores vivos de La Matanza, como las universidades, como la iglesia, como los empresarios, por eso creemos que nosotros podemos llegar a ese espacio y ayudar. Si no nos toca hacer, ayudaremos de otro lado, estaremos siempre dando respuesta para que no solamente el trabajador, sino el ciudadano matancero tenga respuesta a lo que está pidiendo. Hoy hay mucho por hacer en La Matanza, se está dejando hacer mucha gestión y creo que hay que estar más al lado del ciudadano y creo que este espacio de la defensoría del pueblo es un espacio donde hoy no se le está dando tantas respuestas y creo que el ciudadano está pidiendo que esté más al lado en seguridad, en economía, en un montón de cuestiones que hoy el municipio no está dando o no está entendiendo cómo se tiene que gestionar”.
“Nosotros somos peronistas, cuando fui concejal también fui muy crítico dentro de mi bloque, fui muy crítico de lo que está pasando, nunca dejamos de ser crítico, no solamente porque somos del movimiento obrero, esa crítica siempre fue constructiva, nunca fue para dividir o para salir del bloque, siempre estamos al habla, yo participo de los eventos que hace el intendente, pero con una mirada constructiva y crítica, creo que eso hace bien para que vean que no está todo bien y que hay cosas que se tienen que mejorar. No hay que tenerle miedo a la discusión y creo que eso nos hace crecer y nos va a traer un peronismo más representativo”, explicó.
“Como espacio del movimiento obrero, como 62, creo que hay cosas que hay que mejorar y nosotros estamos en esa postura de hacerle saber a él, a su gabinete, a sus hombres que están haciendo algunas cosas bien y algunas cosas mal. Hasta el 14 había tiempo para los candidatos, creo que ayer hablando con gente de la comisión, van a llamar a cada uno de los candidatos para hacer las preguntas correspondientes, para ver cómo pensamos nosotros llevar a cabo esta gestión, si somos elegidos para representar o estar a cargo de la Defensoría del Pueblo, pero todavía no me llamaron al consejo. Creo que en estos días ya estarán llamando porque la votación sería el 28”.
Las medidas de protesta de la multisectorial
“Algunos gremios están más cerca de otros, nosotros como 62 no estamos teniendo todavía relación con los movimientos sociales. No quita que mañana nos sentemos o seamos convocados o ellos vengan a nuestro espacio a explicarnos cuál es la medida que quieren tomar, cuál es el objetivo y ahí los compañeros o el Consejo Directivo de la 62 tomarán las determinaciones para apoyar o seguir porque nosotros también tenemos nuestra agenda, tenemos nuestras obligaciones y también tenemos nuestro conflicto que continúa. Tenemos una peña muy pronto y bueno, hoy los compañeros que estamos representando también dentro del armado de Cristina Kirchner hoy están teniendo una reunión en SMATA, eso también es un orgullo y si somos convocados o si somos informados de cuál va a ser la acción a tomar, creo que no habría inconveniente en acompañar”.
Sobre la postura de la CGT, Velázquez expreso que “es muy complejo cuando miramos a nivel nacional o hasta provincial. Nosotros tomamos mucha distancia de eso. Como dirigente matancero del gremio, que me toca ser camionero, como decís, con un secretario general como Pablo, que es muy crítico, que es muy espontaneo y le gusta estar mucho en la calle. Y yo hoy convivo con compañeros de alimentación que no tienen esa postura”.
“A nivel nacional creo que es muy complejo, creo que los compañeros se tienen que dar otra vuelta para la discusión, creo que la unidad tiene que ser la única bandera. Después de discutir todo lo que se pueda discutir, si estaremos en la calle o no estaremos en la calle, si me preguntas qué es lo que opina mi secretario general, nosotros tenemos, por historia, estar en la calle. Nosotros no tenemos otro ADN de estar en la calle y estar al lado de lo que hoy más necesita”, remarcó.
“En estos largos años, 30 años de conducción de Hugo Moyano, tenemos esa lealtad y esa dignidad que nos representa tanto. Pero bueno, no quita que otro gremio no tenga esa misma voluntad o esa misma gimnasia. Por eso es muy complejo lo que está pasando en el gremio nacional. Esperemos que los compañeros sean sabios y prudentes y podamos tener esa respuesta para que podamos dar la respuesta bien grande a los trabajadores. Nosotros en la matanza nos tomamos distancia en eso”.
“En paritarias no estamos como todos los gremios, estamos muy por debajo de lo que está pasando, o lo que fue un diciembre, enero, de una inflación de más del 170%, creo que quedamos muy relegados. Hoy un camionero no está como tendríamos que haber estado en la época de Cristina, donde hoy un básico era de 1.500 dólares, hoy te puedo asegurar que estamos en 600 dólares, creo que Cristina supo, más que nada, cuidar ese poder adquisitivo de los trabajadores, no solamente dándole las paritarias, sino también poniéndole valor en el tema regional”, finalizó sobre el gremio de Camioneros.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco