Lo escuchaste en No te Duermas

En el programa radial se habló con Viviana Oscari, referente del movimiento Somos Barrios de Pie, que profundizó en la persecución del gobierno frente a las organizaciones sociales y lamentó la situación de los trabajadores de la economía popular.
Tomás Modini
@ModiniTomas
“El gobierno cortó relación con todas las organizaciones”
En el comienzo de la comunicación en No Te Duermas, Viviana Oscari ratificó la falta de entrega de alimentos por parte del gobierno nacional: “A ningún lado llegaron alimentos, ni siquiera a los lugares más básicos que uno podría suponer que jamás se les iba a cortar la entrega.. Por ejemplo las iglesias, que es el principal lugar al que se le sacó y a nosotros desde diciembre que el gobierno, desde el Ministerio de ‘Capital Inhumano’, decidió cortar diálogo, cortar relación con todas las organizaciones y a nosotros nunca nos llegó nada”.
“Ni siquiera a las iglesias que se puede suponer que es el lugar donde nunca nadie se metió en nuestro país. Las organizaciones sociales siempre fuimos demonizadas y bastardeadas pero en esto nosotros entendemos que el ministerio nos metió a todos en la misma bolsa. Hay una Ministra (Petrovello) que se pone a llorar y a decir que le están haciendo una cama cuando lo que se le está pidiendo es que le entreguen la comida a los abuelos y a los niños del país”, amplió.
Al mismo tiempo sumó que “este gobierno actúa con acusaciones, actúa diciéndonos que somos gerentes del hambre, de la pobreza. Hicimos la fila del hambre y no nos recibió, hicimos rondas de ollas vacías y tampoco” y que “actúan así, acusando al kirchnerismo, a las organizaciones, a la gente que tiene hambre, a la gente que protesta, a los abuelos tirando gases”.
“En los barrios se ve tristeza”
Por otro lado, ante la pregunta puntual de la mesa, la dirigente del movimiento expresó las sensaciones que hay dentro de los barrios: “Sse ve tristeza, desolación. Hoy tenés que enfrentarte a comedores que antes se abrían tres veces por semana, después dos y ahora una sola vez y se tratan de turnar para que en un barrio por lo menos tres veces a la semana haya algo para comer”.
“Eso es lo que está mostrando este gobierno, que cada vez hay más compañeros que salen a cartonear, algunos tratan de salir a pelear y buscar la moneda”, agregó.
Sostuvo luego que “hay que entender que los trabajadores de la economía popular quedamos en un sueldo de $78 mil y este gobierno te lleva al límite, ya ni siquiera de la indigencia” y que “al día 10 hay compañeros que no tienen un peso en el bolsillo”.
“Vamos a seguir perteneciendo a la calle”
En el tramo final de la charla, la entrevistada hizo hincapié en las movilizaciones: “Nosotros entendemos que no hay protestas porque no somos carne de cañón de ningún gobierno y en la última movilización en la nos encerraron, gasearon, corrieron, nos pegaron y no detuvieron, entendimos que las movilizaciones van a seguir estando. Porque nosotros salimos de la calle y vamos a seguir perteneciendo a la calle que es donde hacemos la lucha”.
“Me parece que es momento de que cada uno en su territorio empiece a remarcar. En Capital no nos estamos movilizando pero sí en La Matanza y en Ruta 3 que es nuestro lugar histórico y vamos a seguir estando en las calles. Que el gobierno y el protocolo indiscriminado de Patrica Bullrich no cante victoria. Creen que porque tiran causas abiertas a las organizaciones sociales nos van a callar”, añadió.
En la parte final señaló que “estamos tratando de apaciguar y de contener, que es lo que tiene que entender este gobierno, porque hay compañeros que no cobran nada” y que “nuestra preocupación en salir a protestar es por ellos y para que se entienda que tenemos hambre. Somos la economía más precarizada de este país”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.