Número de edición 8481
GBA

Vuelven a subir los peajes del Acceso Oeste a partir de septiembre

Aumento. Vuelven a subir los peajes del Acceso Oeste
Aumento. Vuelven a subir los peajes del Acceso Oeste

El Gobierno nacional dispuso un nuevo aumento en las tarifas de la autopista y explicó que continuará por la misma senda hasta el 31 de diciembre.


La Dirección de Vialidad de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación anunció que a partir del mes que viene se va a llevar a cabo un nuevo aumento en el peaje del Acceso Oeste al igual que sucedió en agosto. La medida fue oficializada con la resolución número 706/2024.

Este nuevo esquema tarifario entrará en vigencia desde el próximo lunes, 2 de septiembre, a las 00:00 horas y rondarán un 5% de incremento para las 33 estaciones de peaje donde todas ellas tienen la posibilidad de pasar manual o TelePASE.

En los horarios pico los vehículos de la categoría número 1 deberán abonar en caso de poseer el telepase 367,36 pesos, los de la 2 $734,70, los de la 3 y 4 $1469,40, los de la 5 $2204,10, los de la 6 $2938,80 y los de la 7 $3673,50, mientras que aquellos que no lo tengan pagarán $400, $800, $1.500, $2.300, $3.000 y $3.700, respectivamente. Por su parte, en el resto de las franjas los valores serán $50 más baratos que los mencionados.

Los ajustes sobre la tarifa habían quedado desfasados durante varios años ya que el aumento acumulado de las mismas fue del 1.369% desde enero de 2019 hasta septiembre de 2024 y la inflación en el mismo período resultó ser del 3.476%, razón por la que esperan seguir con los incrementos hasta el 31 de diciembre del corriente año.

En tanto, en 2023 se autorizó una suba en dos tramos: del 50% en mayo y 40% en agosto. Además, está en curso el llamado a una audiencia para aplicar un nuevo incremento de 50% en noviembre. Con este último aumento autorizado, los peajes pasaron de costar $150 a $250 en horario no pico y $200 a $300 en horario pico.

En este sentido, las variaciones en los costos de los peajes son instrumentos de financiamiento clave para sostener las actividades inherentes al mantenimiento y preservación de la infraestructura vial, lo que incluye la repavimentación de las calzadas, la iluminación, la demarcación y la reparación de las defensas, entre otras tareas esenciales para garantizar la seguridad de los usuarios que transitan diariamente.

Fuente: Viví el Oeste

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior