Número de edición 8481
Destacadas

“No hay nada peor que dejar con la esperanza a un pueblo que necesita los trenes”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Pablo Marti Krenz, periodista especializado en ferrocarriles.
Pablo Marti Krenz, periodista especializado en ferrocarriles.

En el programa radial se habló con Pablo Marti Krenz, periodista especializado en ferrocarriles que habló de la situación actual en el país.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

“Soy un apasionado de los ferrocarriles”

En el comienzo de la nota, Pablo Marti Krenz contó su pasión por los trenes y remarcó que no se considera un especialista en ellos: “Bueno especialista lo dejamos de lado. Digamos que soy un apasionado y documento vivencias de los ferrocarriles. Y a partir de ahí uno se va nutriendo, va aprendiendo pero bueno siempre que hace falta especialistas concurrimos a amigos que tenemos que hemos ganado muchísimos en estos tres años haciendo videos de trenes”.

“Así que bueno es así. Hay cierto conocimiento de los trenes obviamente. Lo que uno va ganando en el día a día”, añadió.

En cuanto a lo que se fue encontrado en este mundo, indicó que “me encontré con lo que todos sabemos, una historia que viene de devastación en devastación, que hubo un intento por ahí muy atado con alambres de recuperar algunas cosas que si están muy buenas porque no hay nada peor que dejar con la esperanza a un pueblo que necesita los trenes”.

“Y ahora nos vemos nuevamente con un panorama desalentador y oscuro. No sabemos qué va a pasar, hay mucha incertidumbre”, sostuvo.

“Mucha gente se quedó sin trabajo”

En línea con lo anterior, el entrevistado se refirió al freno de obras: “Yo en el mes de noviembre estaba cubriendo jornadas nocturnas de cómo se hacían tendidos de vías nuevas en el ramal de Victoria Capilla del Señor. Y esa gente hoy está sin trabajo. Cubrí el Viaducto en las obras de Belgrano Sur y esa gente también está sin trabajo. Entonces no sabemos qué va a pasar”.

“El Belgrano Sur tiene tres puntos importantísimos. Uno es la duplicación de vías en la estación Marino del Crucero General Belgrano en Merlo, después tenía el Viaducto Tapiales Aldo Bonzi, un puente que pasa tratando de eliminar se cruce perpendicular a 90 grados y después la llegada del tren a Constitución”, desarrolló.

Asimismo, aseguró que “son obras que se deberían continuar, están paradas a mi criterio de manera caprichosa” y que “pero bueno cada uno sabe cómo lo maneja”.

La situación en torno a los pueblos 

Luego, y ante la pregunta puntual de la mesa, hizo hincapié en los pueblos que son los afectados por la falta de trenes: “No lo digo mal, lo digo en el buen sentido porque yo estuve en todos los viajes y tuve la posibilidad de cubrirlos todos. Estamos hablando de la llegada del tren a Mendoza que llegó antes de la reparación de vías, el intento de llegar a Tres Sargentos con muy poca obra de vía y ahí es donde los detractores hacen leña del árbol caído”.

“Yo siempre defiendo el tren y para mí el tren tiene que llegar, después lo arreglamos, tenemos tiempo para eso. De hecho el tren a Palmira se suspendió y ya va el cuarto cargamento de rieles porque van a hacer un tendido grande sobre 70 kilómetros de vías nuevas. Pero el objetivo es darles más vialidad a los trenes de carga que el de pasajeros que no se ponderó, ese fue uno de los problemas también”, sumó.

Resaltó además que “siempre hago hincapié en la esperanza de la gente que esperó 30 o 40 años para que el tren después dure poquito”.

El contexto político 

En el cierre de la primera parte, el entrevistado tocó el tema de los gobiernos y las políticas respecto a ferrocarriles: “Esto viene desde al año 90 cuando se cierran los ramales. Yo siempre digo que tiene que haber un gobierno nacional con intenciones de recuperar el tren pero también es muy importante que los reclamos empiecen desde abajo”.

“Los gobernadores no reclaman, los municipios tampoco. Y lo peor que hay es la infraestructura porque hay estaciones que mal o bien hoy tienen una escuela, una sala de primeros auxilios o una comisaría, que están en condiciones”, soltó.

A esta última frase adicionó que “Después hay otras que recorrí que no hay nada, se han robado todo, han levantado vías. En Zárate por ejemplo han robado metros de vías y ¿cómo nadie ve eso?”.

“Eso es lo peor que nos pudo pasar, defendamos el patrimonio y la infraestructura porque si un día el tren vuelve es más fácil. Yo siempre digo que si un gobierno quiere los trenes vuelven, pero hay que ser realistas y decir que en muchos lados los trenes no van a volver más”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior