Número de edición 8481
Fototitulares

“La educación pública es central para la democracia en nuestro país”

Machuca hizo hincapié en la problemática de la escuela 50.
Machuca hizo hincapié en la problemática de la escuela 50.

En lo que fue la segunda parte de la nota en el programa radial, Andrés Machuca se refirió estrictamente al inconveniente de la escuela con los pozos y analizó la marcha en favor de las universidades públicas.

Tomás Modini
@ModiniTomas

El problema de los pozos ciegos y la subida de napas en los baños

En el arranque del segundo tramo, Andrés Machuca hizo hincapié puntualmente en la problemática de la escuela 50: “Los pozos se han destapado, pero el nivel de agua de las napas sube por lo tanto reclama una obra de infraestructura que puede llegar a manejar las cloacas y el desagote de lo que significa tener el nivel de agua muy elevado. Porque hubo pequeñas obras que no han sido las suficientes”.

“Las napas de agua al estar tan cercanas termina filtrando o condicionando lo que es un pozo que al no tener cloacas y no dirigirse hacia un drenado, termina anegando el lugar. Porque las aguas están muchas veces desbordando la vereda y los chicos pasan por ahí, al igual que toda la población del barrio”, contó.

Ante esto, manifestó que “manejamos la posibilidad de suspender las clases pero siempre como una cuestión de última instancia” porque “no afectó el desarrollo de las clases siempre y cuando la población tenga paciencia de mandar los chicos a la escuela”.

“La medida de infraestructura que reclamamos equivale a una mirada más zonal. Nosotros estamos muy cercanos a una zona de desagote que es la ribera del río”, describió.

La educación pública necesita del estado

En otro orden de temas, el entrevistado habló de los reclamos que hicieron: “Hemos estado teniendo encuentros como delegados de la escuela. He sido testigo de los reclamos que se le han hecho al presidente del consejo escolar Sosa. Como otros, siempre hay que recordarles que él es una autoridad elegida por el pueblo de La Matanza en la administración de lo que significa el dinero que maneja el municipio y el que reclamamos”.

“El mayor problema de Virrey del Pino es la falta de creación de escuelas, de cargos y horas. Y los cortes de ruta, reclamos poblacionales, en La Matanza nadie va a asustar porque es un grupo de trabajadores muy humildes., Cuando no la escuchan pasan a la expresión pública pacífica para que le den un trato que no tenga que ver con la naturalización de la pobreza o pero aún, la culpabilización de la pobreza”.

En cuanto a lo último, analizó que “decir que la gente es pobre por culpa propia y no por las políticas del estado que benefician a grandes grupos de poder”.

“La educación pública necesita del estado, necesita del control del capital privado, necesita que se paguen impuestos y que todo ese dinero vaya al factor de progreso de nuestro país y sobre todo a un distrito que tiene mucho futuro en Virrey del Pino. Es confiar en la gente. Hacer patria tiene que ver con garantizar la educación y la salud”, aseveró.

La marcha por las universidades públicas

Antes de cerrar, y por su rol de sociólogo, Machuca aportó su breve mirada de lo que pasa con las universidades: “Esta movilización tiene que tener a los chicos en una situación de atención. No es solamente por la UBA, universidad de un prestigio latinoamericano y mundial muy grande, sino por todas las universidades nacionales”.

“Por ejemplo la de Matanza queremos que siga en ese proceso de transformación y profundización democrática de los debates que requiere la formación profesional. Muchos de nuestros alumnos egresados en la 50 han ido y van a la universidad”, detalló.

Específicamente sobre la marcha, deslizó que “es muy importante para estar” y que “la educación pública es central para la democracia en nuestro país”.

“La cantidad de extranjeros en nuestro país siempre ha sido una especie de miedo y satanización para una nación que se puede comparar con Estados Unidos, en lo que es la conformación de muchas comunidades extranjeras que habitan en nuestro país. Hay investigaciones a contramano de la prensa amarilla que demuestran que jamás han invadido ni han justificado la desocupación ni el mayor uso de los servicios educativos y de salud”; cerró ante la consulta en torno a los extranjeros y la educación estatal.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior