Número de edición 8481
Fototitulares

“Tiene que haber una mayor educación sexual y sacarse ciertos tabúes”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Silvia Solari hizo hincapié en la poca educación sexual.
Silvia Solari hizo hincapié en la poca educación sexual.

Durante el segundo tramo de la entrevista en el programa radial, Silvia Solari hizo hincapié en la poca educación sexual que se le brinda a los jóvenes en los hogares.

Tomás Modini
@ModiniTomas

La resistencia al uso del preservativo

En el comienzo de la segunda parte de la nota en No Te Duermas, la médica habló del uso de profilácticos en adolescentes: “Hay poca información, si bien uno tiene toda la información que escucha en televisión o en las redes, pero en general los varones no muchos saben realmente como es el uso del preservativo, en que momento se coloca, como se saca. Ahí se han producido embarazos no deseados realmente por el mal uso”.

“Sobre todo en los varones, el varón es muy resistente al uso del preservativo. Lo que dice es que le va arder, porque al momento no es cómodo ya que interrumpe una buena relación. Y las mujeres, si bien estamos todas con la revolución femenina y tenemos más derechos, en estos temas la mujer sigue siendo como era antes”, añadió.

En línea con esto subrayó que “hoy en día el preservativo es como una valla” y que “yo cuando hablo con chicas les digo que si sus novios no quieren usar preservativo que se busquen otro”.

“Cuesta mucho el uso del preservativo, y las mujeres no están acostumbradas a llevarlo ellas en la cartera. Todo tiene que ver con la educación y sacarse tabúes de que queda feo. Lo que uno trata de prevenir es un embarazo no deseado, porque quien pasa por todo eso es la mujer. El varón puede acompañar e incluso son pocos los varones que acompañan a una consulta”, sumó.

También mencionó que “hay hombres que no acompañan el embarazo directamente” y que “son los padres o madres de las chicas los que se terminan haciendo cargo de esos bebés porque las chicas quieren seguir yendo a bailar, salir, conocer gente. Por eso insisto que tiene que haber educación”.

La poca educación sexual en los hogares

Por otro lado, Solari hizo hincapié en la influencia de compañeros en el colegio para ciertas acciones que tienen que ver con lo sexual: “En general los adolescentes hacen cosas por los compañeros, por imitaciones. Si una tiene novio y tuvo relaciones, la otra se pregunta ‘¿como yo no tuve?’. A veces se accede a personas que no les interesa pero bueno tienen su primera vez. Otro mito que hay es que en la primera vez no hay embarazo. La primera vez es terrible, hay un montón de casos”.

“Y otra de las cosas que influyen para que tengan relaciones sin cuidados es el alcohol. Una cosa es tomar una cerveza y otra emborracharse. Yo he tenido chicas que han venido violadas por estar borrachas y por tomar mucho. Es una cadena esto, si no se frena la educación del alcohol no va a mejorar”, continuó.

Solari deslizó que “la mujer tiene que cuidar su cuerpo ella misma porque nadie lo va a cuidar de un abusador o de un novio que no se quiera cuidar”.

“Los adolescentes no vienen a consultar, vienen los padres, las mamás que están preocupadas porque tienen novio. Y entonces uno tiene que ir indagando y viendo donde está el adolescente. Detrás de todo eso está el saber querer como cuidarse”, indicó.

La cantidad de consultas ginecológicas

Para cerrar, y ante la pregunta específica de la mesa, la doctora dialogó sobre cómo están las consultas ginecológicas hoy en día: “Yo tengo muchas pacientes, disminuyó mucho después de la pandemia pero en ese momento aumentaron un poco los embarazos y la interrupción del embarazo porque la gente no venía a los hospitales por miedo a enfermarse de covid”.

“Pero en general viene cuando tienen una hermana mayor, que les cuenta y hay bastante información. Con los adolescentes hay que tener un trato particular, porque por ejemplo a veces la madre se tiene que quedar afuera porque no se sueltan sino a la hora de hablar”, argumentó.

Al concluir contó que para cualquier tipo de consulta pueden visitarla en el Hospital Vélez Sarsfield de Capital Federal, ya que allí es la coordinadora de salud sexual, y que en breve va a estar trabajando con un equipo en unos consultorios ubicados en Gral Paz, entre Rosas y Mosconi, en Lomas del Mirador.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior