Número de edición 8481
Fototitulares

Cierre de listas: conocé a los candidatos

Listas. Los partidos políticos cerraron oficialmente las listas

Después de intensos debates, se han establecido las listas de candidatos que buscarán superar las elecciones internas o alcanzar el umbral mínimo de apoyo en las urnas.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

Los partidos políticos y frentes electorales cerraron oficialmente las listas de precandidatos que competirán en las próximas elecciones presidenciales en Argentina. Un total de trece fórmulas presidenciales fueron presentadas ante las juntas electorales partidarias para participar en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que tendrán lugar el domingo 13 de agosto.

Las PASO, conocidas como Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, son una instancia electoral previa a las elecciones generales en Argentina. A pesar de las críticas recibidas recientemente, la Cámara Nacional Electoral ha decidido que las elecciones de 2023 incluirán estas primarias.

Candidatos Presidenciales

El frente Unión por la Patria logró conformar una lista de unidad nacional encabezada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien se postulará para la presidencia, acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Previamente, todo indicaba una interna entre Massa y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el gobernador de Tucumán.

Juan Grabois, líder social, quien previamente había decidido retirarse de las elecciones, pero se postuló nuevamente para las elecciones de 2023. En esta ocasión, competirá por la candidatura de Unión por la Patria. La agrupación que representará llevará el nombre de “Justa y Soberana” y ya ha obtenido todos los respaldos necesarios. Su compañera de fórmula, la socióloga e investigadora del CONICET, Paula Abal Medina.

En la coalición “Juntos por el Cambio”, los candidatos a la presidencia serán Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. En el caso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, su compañero de fórmula será Gerardo Morales, actual gobernador de Jujuy. Por otro lado, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha confirmado a Luis Petri, originario de Mendoza, como su compañero de fórmula.

Javier Milei, líder del partido político La Libertad Avanza, anunció su candidatura presidencial con mayor anticipación. Hace 9 meses, el dirigente de tendencia extrema derecha realizó su presentación en la cancha del club El Porvenir. Como compañera de fórmula, Milei ha seleccionado a la diputada Victoria Villarruel como candidata a vicepresidenta.

El partido Hacemos por Nuestro País presentará al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, como candidato a presidente, con el diputado Florencio Randazzo como vicepresidente. Esta alianza representa al peronismo cordobés, al Partido Socialista, al Partido Demócrata Cristiano y a otras fuerzas provinciales.

El Frente de Izquierda también tendrá competencia interna. Por un lado, la diputada Myriam Bregman encabezará la fórmula presidencial junto al legislador Nicolás del Caño. Por otro lado, Gabriel Solano y Vilma Ripoll representarán la lista “Unidad de luchadores y la izquierda”, conformada por el Partido Obrero y el MST.

Manuela Castañeira y Lucas Ruiz se presentarán como candidatos a la presidencia por Nuevo Más, mientras que Marcelo Ramal y Patricia Urones serán los precandidatos del partido Política Obrera. La alianza Libres del Sur estará representada por Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid.

En el partido Principios y Valores, liderado por Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio, competirán con una visión disidente del peronismo. Su compañero de fórmula será el gremialista Leonardo Fabre.
En el Movimiento Izquierda Juventud Dignidad habrá una contienda interna entre la fórmula liderada por Santiago Cúneo y secundada por Gustavo Barranco, y la fórmula encabezada por Raúl Castells y Adriana Reinoso.

Dentro del frente Demos, Julio Bárbaro y Nazareno Etchepare competirán por la candidatura presidencial. Además, las fórmulas Pablo Gobbi – Julio Archet se postulan por el Frente Liber.Ar, y Mempo Giardinelli – Bárbara Solemou por el Movimiento Paz Democracia y Soberanía.
Candidatos de La Matanza

La Matanza destaca, no solo por ser el partido más poblado, con aproximadamente 1,8 millones de habitantes, Además, forma parte esencial de la conocida Tercera Sección Electoral, que engloba a otros 18 partidos y desempeña un papel crucial en la definición de elecciones.

A diferencia de lo ocurrido en la Provincia, donde el oficialismo logró mantener a sus oponentes en una única lista, en La Matanza se llevarán a cabo elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en preparación para los comicios generales.

La primera lista de Unión por la Patria está conformada por el intendente Fernando Espinoza, quien buscará su reelección del cargo que ocupó desde el 2005 hasta el 2015, cuando fue reemplazo por la actual vicegobernadora, Verónica Magario.

A pesar de todas las conversaciones y esfuerzos previos por llegar a un acuerdo. Patricia Cubría, diputada provincial, se postuló como precandidata a intendenta de La Matanza. Cubría ha expresado duras críticas hacia Espinoza, desde su video de campaña titulado “Llora Espinoza”, con música de Cristian Castro en versión cumbia.

La tercera lista, es la de funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Laura Ramírez, que competirá por la candidatura a la intendencia de La Matanza.

Otra de las fuerzas políticas que presenta distintos candidatos es Juntos por el Cambio. El precandidato a intendente por el sector referenciado en Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli será el concejal y dirigente de la Coalición Cívica, Héctor “Toty” Flores.

El concejal Eduardo “Lalo” Creus, encabeza la lista “La Fuerza del Cambio”, por el sector de Patricia Bullrich. Por ultimo La UCR local presenta una lista encabezada por Josefina Mendoza para competir por la intendencia. Fernando Asencio, exdiputado nacional proveniente del peronismo, ocupa el primer lugar como precandidato a concejal.

Otra de las candidaturas, que genero gran revuelo en las últimas semanas es la de David “el Dipy” Martínez, por el partido La Libertad Avanza. “El Dipy” es un cantante de cumbia que se volvió viral durante la pandemia debido a su discurso contra el estado.

En cuanto a otras fuerzas políticas, Libres del Sur presenta una lista única encabezada por Marcela Sánchez para la candidatura a intendente. Hugo Cohanquis es el primer precandidato a concejal.

Otro de los postulados es Alberto Samid, conocido como “el rey de la carne”. Samid se postula como presidente por la alianza “Principios y Valores”, encabezada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno como candidato a presidente.

Por otro lado, Política Obrera, Presenta una lista única encabezada por Mariano Hermida como precandidato a intendente. Domingo Francisco de Cristófano es el primer precandidato a concejal.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior