Número de edición 8481
CABA

El Museo Nacional de Bellas Artes tendrá un nuevo Centro Nacional de Conservación y Reservas

El Museo Nacional de Bellas Artes tendrá un nuevo Centro Nacional de Conservación y Reservas.

Se firmó un convenio que adjudica al Museo un predio frente al parque público.


El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, firmaron el acta que adjudica al Bellas Artes un predio de 1.700 m2 de superficie ubicado frente a la Plaza de los dos Congresos, donde se erigirá el nuevo Centro Nacional de Conservación y Reservas del Museo.

“Hemos firmado con el AABE un acuerdo por el cual nos ceden un predio realmente extraordinario en la Ciudad de Buenos Aires ‒explicó Bauer‒. Desde que asumimos, vimos esta necesidad de contar con un espacio para desarrollar el Centro Nacional de Conservación y Reservas del Museo Nacional de Bellas Artes”

“Será un espacio que nos permita, por un lado, cobijar el patrimonio extraordinario que tiene este Museo y, por otro, ofrecer un lugar de visitas, de recorrido, de acercamiento a la obra, en el que el Bellas Artes podrá crecer y multiplicar sus propuestas para nuestra comunidad”, agregó el funcionario en el escrito.

Evaluación del proyecto

“Estamos felices por este proyecto, que resolverá de una vez y para siempre el tema de las reservas y la accesibilidad a la colección del Museo”, afirmó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, durante el acto, celebrado en la sede de la institución.

Al respecto, agregó que “será un espacio que dará servicio a otros museos; tendrá reservas visitables con actividades, exposiciones y un sector gastronómico. Es un proyecto muy importante, que realmente será una referencia a nivel continental”.

En los últimos años ‒señaló Duprat‒ cambió el paradigma respecto a las reservas de los museos. “Ya existen en el mundo varios ejemplos de museos cuyas colecciones se encuentran en edificios específicos y abiertos al público. En esa línea, con este proyecto queremos mostrar los tesoros que custodia el Bellas Artes, un patrimonio público de incalculable valor”, añadió.

Detalles de la iniciativa

El terreno cedido, ubicado en Av. Rivadavia al 1600, permitirá edificar en la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires unos 10.000 m2 de modernas instalaciones destinadas a usos específicos, como reservas de obras de arte visitables, talleres de restauración, laboratorio fotográfico y de rayos, salas de exposiciones, auditorio, oficinas y ámbitos para servicios educativos, terraza panorámica, un jardín de esculturas, y espacios de restaurante, cafetería y tienda. También habrá oficinas administrativas y áreas destinadas a consultas de investigadores y a tareas de documentación y registro.

Por su parte, Albanese sostuvo: “Esta iniciativa nos pone muy felices porque se trata de un terreno que dará nuevas posibilidades no solo al Museo, sino también a la Ciudad de Buenos Aires en términos de equipamiento para la cultura. Es un proyecto que venimos trabajando desde Nación, y hoy logramos consolidarlo con la firma de este acuerdo”.

“Frente a la preocupación urbana en la Ciudad, la falta de vitalidad y visibilidad de su centro y su casco histórico, realizar un programa de estas características generará una sinergia con el Cine Gaumont en términos de las actividades y de punto de convocatoria”, agregó el presidente de ABBE.En la actualidad, las reservas del Museo están ubicadas en el subsuelo de la sede de Av. del Libertador 1473.

Este novedoso Centro Nacional de Conservación y Reservas resolverá la necesidad de contar con espacios adecuados y acondicionados para la guarda, el estudio y la conservación de las 13.000 piezas que integran el patrimonio institucional. Los nuevos laboratorios científico y de restauración permitirán al Bellas Artes mejorar la calidad de las intervenciones en su patrimonio y brindar servicios a otros museos.

Estuvieron presentes en la firma del acta de entrega y recepción del inmueble propiedad del Estado la directora artística y el delegado administrativo y jurídico del Museo, Mariana Marchesi y Mariano D’Andrea; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura, Esteban Falcón; Daniel Salvatore y María Katz, por ABBE; y el presidente de la Asociación Amigos del Bellas Artes, Julio Crivelli.

Fuente fotografía: telam.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior