![Daniel Dauría , delegado municipal de la ciudad de San Justo hace tres meses](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/07/DAURIA-1.jpg)
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Daniel Dauría, delegado municipal de la ciudad de San Justo hace tres meses, habló de cómo y cuándo se creó la Delegación Municipal de San Justo, del objetivo que tienen y de las funciones que realizan.
Por Agustín Guerreiro
Daniel Dauría, delegado municipal de la ciudad de San Justo hace tres meses, es un espacio que, prácticamente, se inauguró con él porque San Justo no tenía Delegación Municipal, y que se creó gracias al impulso del intendente del partido.
“Hace tres meses que estoy, no te digo que estrenando el espacio, pero bueno, estamos dando los primeros pasos en un contexto totalmente nuevo para mí y, además, agregarle un contexto que tiene que ver con lo político en general que bueno, genera ciertos cambios en todo lo que tenga que ver con lo relativo a la función pública, por otra parte, acá en San justo no había delegación, pero era un deseo del intendente de hacía mucho tiempo”, comentó Daniel Dauría.
Daniel relató cómo nació el proyecto: “Fernando Espinoza venía buscando la posibilidad de que todo se haga, porque el Palacio Municipal es una oficina muy habitativa, están todas las secretarías, no tiene que ver con la atención al público, entonces, a veces el vecino, el primer lugar al que va a hacer un reclamo de los servicios o espacios públicos, o lo que fuere, es a la municipalidad, y vos vas, en la mayoría de los casos, el trámite va a mesa de entrada, y eso implica hacer una nota, tenés que ir a buscar un papel, es decir, tiene toda una serie de pasos que verdaderamente son engorrosos”.
Su objetivo
Dauría repasó el objetivo principal que tiene como delegado municipal, es decir, distribuir los reclamos de los vecinos a las oficinas correspondientes, para que dicha demanda sea atendida a la mayor brevedad posible, por otro lado, detalló cuáles son los reclamos más comunes.
“Hoy, con la posibilidad de la delegación, los reclamos del vecino se derivan directamente hacia nosotros, los mismo que la gente que llama al 147, que es el teléfono de Matanza responde, viene hacia nosotros, entonces de a poco estamos siendo este distribuidor de estos reclamos, que de a poco también se van cumpliendo, hay cosas que hay, hay cosas que faltan, pero básicamente la aptitud de esta Delegación, con el respaldo de la Municipalidad, es resolverle concretamente aquellos pedidos o demandas que el vecino o la vecina trae”, explicó el delegado municipal.
Daniel Dauría, ejemplificó los motivos de los reclamos: “Muchos de los reclamos que recibimos son coincidentes, muchas veces lo que falta son las cuestiones de la poda, de las veredas, de alguna pérdida de agua, de autos abandonados en la vía pública, cuestiones relacionadas con el ordenamiento del tránsito, en fin, todos estos temas que al vecino y la vecina le preocupan, entendiendo que estamos en San Justo, que es el primer cordón, dónde la mayoría de los servicios están funcionando, entonces, ese es el tipo de cuestiones por lo que la gente, generalmente, llama o se acerca”.
El real alcance de la Delegación Municipal
“Nosotros todavía no tenemos trabajos de manera directa, recién ayer se firmó el decreto de los coordinadores, en el cuál, se asignó un coordinador por las zonas más grandes, por ejemplo, un coordinador para San Nicolás, para que de una mano en el territorio, ellos tienen colaborando trabajadores del potenciar trabajo, que algunas tareas complementan con las empresas de limpieza, y con algunas otras áreas del Municipio, por ejemplo, hacemos limpieza de paradas seguras”, afirmó Daniel.
Dauría puntualizó en el trabajo de los coordinadores: “Estos coordinadores tienen un obrador, para hacer cosas mínimas, una recolección de ramas, de piedras, una pintura, una reparación de una vereda, en casos particulares, como pasó hace poquito con una persona que tenía una discapacidad motora y no tenía vereda, por lo tanto, se le hacía complicado salir los días de lluvia y entrar, ante esto, el obrador directamente, con Desarrollo Social, se tomó el caso y se lo hizo, con una gran prioridad, así que se hizo muy rápido y se resolvió, porque se entendió que era un caso de necesidad y urgencia”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.