
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Mariano Hermida precandidato a intendente y Domingo de Cristófaro, precandidato a primer concejal por Política Obrera.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Mariano Hermida precandidato a intendente y Domingo de Cristófaro, precandidato a primer concejal por Política Obrera, quienes compartieron sus opiniones sobre el panorama político actual y la situación en el distrito.
Acerca de la campaña, Hermida expresó: “Ya estamos en una intensa actividad, tenemos ahora toda una agenda de charlas y recorridas en los barrios, de actividades en las fábricas en los lugares de trabajo, en las escuelas, así que estamos en esa en esa cuestión. La campaña está haciendo copada la agenda, no por los debates de proyectos, de reivindicaciones, de agenda de los trabajadores, sino por un nivel de internismo que hay en todos los espacios, así que me parece que por el momento es el escenario que domina”.
“No tenemos interna este porque vamos con nuestro propio espacio y además en el frente izquierda unidad sí hay una interna, incluso se están matando. desde nuestro punto de vista. Spots que se hacen unos contra otros, nos parece muy negativo porque lo que hay que hablar es justamente de la agenda que está planteada para los trabajadores, los proyectos las propuestas y la perspectiva que estamos viendo de cara al futuro”, enunció sobre la interna del FIT.
En cuanto a las diferencias con el Frente de Izquierda Unidad, Hermida explicó que consideran que este frente no representa una alternativa para los trabajadores. Hizo referencia a la adaptación al régimen parlamentario y electoralista que perciben en el Frente, mencionando votaciones polémicas en la Legislatura que apoyan a las patronales.
Además, afirmó que “si uno ve la campaña electoral ahora hay una enfermedad autoproclamatoria. Todos dicen “somos la izquierda qué tal cosa”, hablan de sí mismos, están ensimismados en una disputa autorreferencial y que, para la clase obrera, que hoy tiene que enfrentar situaciones laborales terribles, que ve como la inflación se licua a su salario, que no tiene acceso a la vivienda, que ve como la salud y educación se privatizan etcétera, entendemos que esta no es la agenda que está colocada y por lo tanto hay que plantear una superación de esa situación”.
Luchas internas en las listas y falta de propuestas en la campaña
“Somos la única corriente, que está colocando el tema de la guerra. Es el principal evento mundial en donde se están masacrando trabajadores por intereses que le son ajenos a ellos y una corriente socialista, una corriente que se reivindica revolucionaria no puede hacerse la tonta con este tema. Entonces hemos colocado en spot que llamamos a la clase obrera que detenga esto con una acción internacional, con la movilización”, enfatizó.
Ante la pregunta sobre la situación y cambios en La Matanza, de Cristófaro, quien ya ha participado en la política de la zona, mencionó que hubo cambios desde los primeros diputados, que se reflejaban por ejemplo en la política hacia la cuestión de la mujer, ahora la adopción del lenguaje inclusivo. Y criticó: “El cambio es ese, la adaptación al régimen democrático burgués, recién Mariano decía la cuestión de la guerra, que es vital para una corriente socialista denunciarla y llamar a la movilización contra la guerra, ni figura en las en las propuestas”
“Todos hacen los tontos, todos tienen una posición frente a la guerra. Lo que ocurre es que no se la quiere mostrar al electorado por miedo, a que eso espante votos o si se pone de un lado del otro, pero bueno, es la masacre, que hoy está viviendo la humanidad y a los que están escuchando deben saber que por las noticias que circulan hasta hay una amenaza de guerra nuclear, por lo tanto, cuando uno habla de la transformación social, no puedo omitir este punto”, verbalizó el precandidato a intendente.
Sobre la cantidad de listas, Hermida declaró que es negativo en el nivel de diputas que hay dentro de las corrientes y esto hace que las peleas internas circulen en los medios en lugar de discutir y mostrar las propuestas de los candidatos. Además, afirmó que todos tienen propuestas, pero que no las muestran en los Spots. Ejemplifico que “después tenemos que lo que pasa en Jujuy. El pueblo va a votar, sale electo un gobernador y a las dos semanas una rebelión popular de toda la gente que rechaza lo que votó hace dos semanas”.
El foco en los problemas laborales y sociales
“En La Matanza las condiciones de vida de la familia retrocedieron a niveles históricos. Hoy tenemos lluvias y ya vamos a conocer los barrios que están inundado por la falta de obras, el problema del acceso a la vivienda. La Matanza es el distrito número uno en la provincia de Buenos Aires catalogado como la emergencia habitacional, estas cuestiones se tienen que discutir en la campaña”, propuso.
Y denunció: “Espinoza lo único que ha hecho es establecer todo un esquema de negociados para la especulación inmobiliaria, sobre todo los primeros cordones que obliga a los trabajadores a ser expulsados de ahí a buscarse un lugar donde armar una casita, a veces hay lugares que son inhabitables desde el punto de vista ambiental con contaminación del agua”.
En este sentido aseguro que “el trabajo en negro en el distrito es espectacular, 8 de cada 10 trabajadores en La Matanza trabaja de manera precaria: talleres clandestinos del calzado, textil. De eso no se habla, es presentada La Matanza como la capital de la industria y es la capital de la esclavización laboral”.
Los candidatos perciben una apatía y falta de interés en la discusión política. Mencionó que la repetición de promesas incumplidas genera desconfianza en la población y puede explicar el crecimiento de la abstención y el voto en blanco en las elecciones provinciales. Además, hizo referencia a encuestas que respaldan esta tendencia.
“Nosotros advertimos, que un camino de abstencionismo de voto blanquismo no es la salida, porque incluso tomando la decisión de no ir a votar, no vamos a cambiar esa realidad. Entonces lo que nosotros impulsamos en estas charlas, en estas recorridas, es que tenemos que votar por un programa en defensa de los trabajadores”, anunció.
Acceso al debate y la selección de ideas en manos de la población
Hermida aseveró que existe una situación nacional evidente, y que en cada distrito se presentan particularidades. Sin embargo, destacó que la interna de tres listas dentro del peronismo es un síntoma de una crisis que atraviesa ese espacio político. Además, señaló que la proliferación de listas refleja una fragmentación política tanto a nivel nacional como municipal.
En cuanto a si los beneficia la disputa interna de los diferentes partidos, indicó: “Lo único que nos beneficia es si podemos sacar conclusiones comunes con los trabajadores y avanzar en un desarrollo de la conciencia política, es decir, si nosotros logramos explicar nuestro programa, si tenemos el acceso también a que eso se difunda que se discuta si la población, un sector de la población saca la conclusión de que para que esto cambie los trabajadores tenemos que tomar las riendas del poder político, nosotros lo vamos a considerar un avance más allá de la cantidad de votos que saquemos”
“Tenemos ahora un primer objetivo que superar las PASO para poder estar presentes, y además por eso nuestro trabajo es de propaganda, de clarificación, de charlas. No queremos ir sacar una foto en un barrio e irnos, queremos meternos a fondo en los problemas e ir elaborando una salida”, manifestó.
El candidato a intendentereveló que lo inmediato es obtener el derecho de participar en el debate que se llevará a cabo en octubre, a través de las elecciones primarias. En este sentido, destacó que las PASO permitirán que la población seleccione las ideas y propuestas que desean discutir en las elecciones de octubre. Haciendo un llamado a quienes estén escuchando y consideren importantes algunas de las cuestiones planteadas, solicitó su apoyo con el voto para poder participar en esta discusión que considera relevante y que aún no se ha planteado de manera adecuada.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco