En esta segunda parte de la nota que Diario NCO tuvo con el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, el entrevistado dio más detalles sobre el conflicto en torno a dicho servicio.
En el marco de la nota que llevó a cabo Diario NCO con el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo sobre la continuidad del reclamo que efectuaron con respecto al Sistema Alimentario de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el entrevistado profundizó sobre otros aspectos del conflicto que aún persiste.
En ese sentido, el referente del Observatorio compartió detalles sobre el último informe que elaboraron desde la institución debido a la concesión que obtuvieron las empresas encargadas de las viandas que se otorgan en los establecimientos educativos porteños.
En esta segunda parte de la nota, el informe elaborado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad dio detalles en relación a los antecedentes y el contexto del conflicto respecto de las licitaciones para el servicio de alimentación escolar porteño.
Al respecto, el reporte señaló que “cuando en febrero del año pasado el Ministerio de Educación de la Ciudad publicó el llamado a Licitación pública para definir qué empresas se ocuparán del servicio de alimentación a estudiantes de las escuelas públicas porteñas hasta fines de 2025, aseguramos que se trataba de “un negocio que tendría ganadores anticipados”.
“Se trata de las mismas 19 empresas denunciadas reiteradas veces por familias, docentes y hasta por organismos públicos (la Auditoría de la Ciudad llegó a llamarlos “incumplidores seriales”) por el pésimo servicio de comedor que brindan en las escuelas porteñas”, expuso el informe.
Implicancias del caso
En línea con lo planteado anteriormente, el presidente del Observatorio planteó: “Desde nuestra visión, los pliegos de la licitación pública están hechos para legalizar acuerdos previos entre el Gobierno y las empresas”.
En sintonía con su análisis, Baldiviezo sostuvo que “no fue una verdadera licitación pública, una licitación que establece precios mínimos y donde las 19 empresas presentan los mismos precios mínimos”.
“Eso implica que la arbitrariedad de establecer los precios mínimos cuando justamente las licitaciones públicas uno de los objetivos que buscan es que el Estado pague lo menos posible nos lleva a concluir que fue la forma que encontraron para legalizar o blanquear acuerdos previos”, denunció el entrevistado.
Por otra parte, el abogado se refirió a la posición de las autoridades y manifestó que “con respecto a esta denuncia y la necesidad de que se modifiquen los pliegos, de que no sigan participando las mismas empresas, de que se organice de otro modo el sistema de prestación de servicios públicos no hemos tenido ningún tipo de respuesta del Gobierno”.
Acciones de reclamo
Por otro lado, el entrevistado habló de las medidas que adoptaron y tomarán desde el Observatorio ante el caso y así comentó: “Se lanzó a principios del años una campaña con más de 50 cooperadoras que se fueron sumando con relación al cuestionamiento de esta licitación y los pliegos y continúa hasta la actualidad”.
“En particular a la falta de rediscusión de la prestación del servicio de alimentación escolar que tiene diversos problemas tanto en las concesiones como con cómo se ha estructurado el sistema a través de becas, a través de privatizaciones a gran escala, entre otros”, amplió Baldiviezo.
En esa línea, el titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad agregó que “en segundo lugar se ha presentado una acción judicial en el Contencioso Administrativo de la Ciudad solicitando la suspensión de los pliegos por falta de participación de la comunidad educativa”.
En ese aspecto y ya a modo de conclusión, Baldiviezo manifestó: “En tercer lugar estamos analizado la presentación de alguna denuncia penal con relación a la licitación porque nos asombra que son las mismas 19 empresas y que presentaron el mismo precio por cada ración de desayuno, almuerzo y merienda”.
Fuente fotografía: olmatasl.com y lacomuna12.com.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco