
El procedimiento quirúrgico se realizó a partir de la válvula obtenida del nuevo sistema de provisión de prótesis del Ministerio de Salud bonaerense.
En los últimos tiempos, son cada vez mayores y destacados los avances logrados en la ciencia y la medicina argentinas en el abordaje y tratamiento de distintas afecciones de la salud.
En este contexto resalta el rol de los y las profesionales del área de la salud y su intervención ante casos de patologías complejas que pudieron ser tratadas gracias a los conocimientos de los y las especialistas y los recursos técnicos pertinentes.
En ese sentido y vinculado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, por primera vez se intervino a un bebé con hidrocefalia en el hospital Eurnekian del partido bonaerense de Ezeiza.
Logro de la medicina nacional
En relación a la intervención quirúrgica al bebé, el informe consultado explicó que “le colocaron una válvula que drena el líquido acumulado en el cerebro. Fue posible gracias al nuevo sistema de provisión de prótesis del Ministerio de Salud y a la creación del servicio de neurocirugía”.
En cuanto a cómo tuvo lugar la cirugía, el reporte destacó: “La creación del nuevo banco de Prótesis del Ministerio de Salud bonaerense permitió la oportuna intervención de un bebé de un mes que nació con mielomeningocele”.
Cabe mencionar que de acuerdo con el escrito difundido, la mielomeningocele consiste en “una malformación congénita de la columna que, como consecuencia, le provocó también, hidrocefalia, una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en el cerebro”.
Detalles de la cirugía
Por otra parte, con respecto a las características del procedimiento médico, el neurocirujano a cargo de la operación, Exequiel Verdier, precisó en el informe difundido: “A las 48 horas de vida intervinimos al paciente”.
En ese sentido, el especialista comentó que la cirugía se realizó en principio, “para cerrar la apertura que presentaba en la columna a nivel lumbar, que dejaba expuesta parte de la médula espinal; esto acarrea riesgo de dificultades en el movimiento de las piernas, problemas en la vejiga, en el control de esfínteres y escoliosis, entre otras complicaciones”.
Al respecto, el reporte indicó que “como ocurre en el 90 por ciento de los casos en los que se detecta esta malformación congénita, el pequeño desarrolló hidrocefalia. Por eso, el bebé debió ingresar de nuevo al quirófano y en esta segunda oportunidad se le colocó una válvula”.
“Le implantamos un sistema de derivación interna que drena el líquido desde los ventrículos cerebrales hacia una válvula y, desde allí, hacia el peritoneo, que tiene capacidad de absorberlo”, puntualizó Verdier.
Por otra parte y vinculado a los y las profesionales que intervinieron en el procedimiento quirúrgico el documento subrayó que “de la cirugía participaron, además de Verdier, la jefa de Perinatología, María Gabriela Rodríguez, enfermeras de neonatologia y quirófano, residentes de neurocirugía y el anestesiólogo Brioschy”.
Mayor accesibilidad
En cuanto a las implicancias del Banco de Prótesis y Ortesis del Ministerio de Salud bonaerense, el documento publicado subrayó: “Desde su puesta en marcha, hace cinco meses, incrementó un 352 por ciento la entrega de insumos en comparación con 2020 y un 242 por ciento en relación al 2021”.
En línea con lo expuesto, el informe señaló que “la subsecretaría Técnica detalló que hoy existen 1.424 solicitudes y hasta el momento, hay más de 3.000 insumos protésicos ya entregados, tanto para stockear en hospitales bonaerenses a fin de resolver urgencias como para cirugías programadas”.
En ese sentido y para concluir, el cirujano Exequiel Verdier volvió a referirse al caso del bebé intervenido en el hospital de Ezeiza y destacó: “El paciente tuvo una buena tolerancia al procedimiento quirúrgico, está en perfecto estado de salud y ya fue dado de alta”.
Fuente fotografía: telam.com.ar y clinica-web.com.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.