
En esta segunda parte de la entrevista realizada con la autora del libro, Loris Bestani, la escritora brindó más detalles sobre su obra.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la periodista y escritora argentina, Loris Bestani, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto a la realización de su libro titulado “Salida: cortesía de la cuarentena”.
En ese aspecto, la autora y comunicadora dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de realización de la obra y cómo fue la experiencia de poder “reordenar el placar del alma” a través del mismo.
Asimismo, la escritora también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como el libro, a partir de lo que plantea la autora y consultora japonesa Marie Kondo y que dice que ‘conviene mirar lo que uno tiene, retener lo que le da alegría y deshacerse de lo que no’”.
Sin embargo, en el contexto de la entrevista, Bestani habló acerca de la manera como partió de los planteamientos de Kondo, pero proponiendo retener lo positivo de su “alma, es decir, sus ideas, recuerdos, desafíos pendientes y heridas”.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada continuó con sus consideraciones respecto de los desafíos pendientes y además, hizo un repaso por cómo se desarrolló el proceso creativo para la realización del libro y lo que esto significó para ella.
Reflexiones y realización artística
En sintonía con lo planteado, la entrevistada también quiso destacar que: “un desafío pendiente que tengo es expresar la voz propia, lo que pienso ya que muchas veces sé la postura que tengo, pero no me animo a expresarla y otra cosa es el agradecimiento, que muchas veces doy por sentado cosas que no lo son”.
Asimismo y vinculado a su planteamiento acerca de “dar por sentado cosas que no lo son”, la profesional de las letras reflexionó: “Con la pandemia vimos que un encuentro con una persona, algo que dábamos tan por sentado, de golpe se transformó en un bien escaso y/o imposible, entonces fue eso lo que aproveché y decidí a hacer un orden”.
“Claramente es muy ambicioso y puede ser ilusorio pensar que es posible ordenar un interior, el interior del alma, como uno puede ordenar un placard, pero creo que el mirar de frente, el compartirlo con otros y el hacerlo explícito ayuda mucho”, manifestó la autora a modo de conclusión.
Desarrollo y construcción de la obra
Por otra parte y en relación a la manera como se desarrolló el proceso creativo para lograr la realización de su libro, Bestani explicó: “Yo soy periodista y tengo esa extracción entonces simplemente fui dejando que las ideas vinieran a mí, no no fue que salí al encuentro con un proceso sistemático”.
En ese sentido, la escritora aclaró que “igualmente al abrir el placard, al darle tiempo a mi alma y al hacer una pausa fueron saliéndome al encuentro y lo que hice fue volcarlo en 40 carillas que tienen una extensión de dos páginas o a lo sumo tres”.
A su vez y en cuanto a la estructura de su libro, la autora precisó: “En algunos casos son reflexiones netamente y en otros son pequeñas historias que creé y en las cuales puedo volcar esa idea fuerza ya que cada carilla obedece a una idea fuerza que la atraviesa”.
Una propuesta para el público
En lo que refiere a cuál considera que puede ser el aporte del libro para los lectores y lectoras, Bestani manifestó y subrayó que “mi idea fue elegir del placard de mi alma temas, desafíos y recuerdos que considero que son bastante universales y con los cuales cualquier lector puede resonar”.
De esta manera, la escritora comentó y destacó: “Hubo una lectora que me dijo que se encuentra en cada carilla y otra me dijo que le reflejó muchos momentos de su vida, entonces ese es el espíritu”.
“También me fue saliendo rima en el proceso creativo y eso me forzó a una síntesis, porque el buscar la palabra que de cierta musicalidad al remate fuerza a una síntesis y mi escritura está atravesada por el concepto de ‘menos es más’ así que prefiero ser zen en mi modo de expresarme y que el lector complete con lo que tenga propio”, remarcó la profesional delas letras.
La conquista de un logro personal
En cuanto a lo que significó para ella la realización de “Salida: cortesía de la cuarentena”, la autora sostuvo que “fue mucho porque ya escribí dos libros de entrevistas en los cuales la voz cantante es la del entrevistado y yo simplemente hago de canal, en cambio en “Salida” es mi voz, mi espíritu mi sensibilidad la que se está expresando y tomando el protagonismo”.
Mientras tanto, en relación a la propuesta que se plantea en su libro, la autora reflexionó: “Yo creo que, así como en el mundo material cuando uno está atiborrado de cosas de alguna manera impide el paso de otras a su vida, en el mundo interior pasa lo mismo”.
“Si uno tiene está lleno de cosas que no le sirven o lo perjudican no se beneficia y está impidiendo que otras vivencias y otra vida le salga al cruce, entonces eso es un propósito que parece muy espiritual y muy abstracto, pero hay que vivirlo y experimentarlo para ver que es casi tan tangible como el mundo material que nos rodea”, manifestó Bestani a modo de conclusión.
Para adquirir el libro: sitio bajalibros (en forma digital) y en librerías o a través de la editorial Lumen.
Fuente fotografías: entrevistada Loris Bestani.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza