
La Universidad Nacional de La Matanza recibirá a la Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional en un concierto solidario. Será este sábado tres de junio a partir de las 18, y continuación, Diario NCO te cuenta más detalles.
La Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional brindará un concierto a beneficio de Servicio de Voluntarias del Hospital del Niño de la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza.
La cita será este sábado 3 de junio a partir de las 18 horas, y tendrá lugar en el Salón de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), ubicada en Florencio Varela 1803.
Durante la jornada, en su repertorio, ejecutará diferentes obras de Saint-Saëns, Hanson, Moleiro, Turina, Reed, Giannini, y Giroux; bajo la dirección de Fabián Di Mattía y el director invitado, Thomas Verrier (Estados Unidos).
Cabe aclarar que la entrada será de forma solidaria y todo lo recaudado será destinado al Servicio de Voluntarias del Hospital del Niño de San Justo situado en Dr. Ramón Carrillo 4175. Asimismo, el lugar cuenta con estacionamiento dentro del predio.
Se fundó el 6 de septiembre de 1991
Por Disposición de la Dirección Nacional de la Institución, bajo la denominación Americana de Banda de Conciertos, siendo esta una agrupación que se caracteriza por la utilización, en casi su totalidad, de instrumentos de viento (metales y maderas) y percusión.
A partir del primero de enero del año 2019 por Disposición del Director Nacional y al incorporarse instrumentos de cuerdas graves cambió de denominación de Banda de Concierto a Banda Sinfónica.
La misma ha realizado presentaciones en las principales salas de conciertos de Capital Federal y del interior del país, como así también embajadas y auditorios universitarios. Siempre con un amplio repertorio en el cual tienen lugar las más destacadas obras de los grandes compositores clásicos universales.
Pasando por importantes arreglos de las principales bandas de sonido de destacados films de la cinematografía internacional, obras de jazz, rock sinfónico y por supuesto incluyendo y difundiendo obras de compositores y arregladores nacionales (en los géneros de tango y folklore nacional).
Crecimiento
Evolucionó en su cantidad de integrantes, la incorporación de cuerdas graves, la participación de Directores invitados extranjeros y la interpretación de nuevo repertorio sinfónico de alta exigencia cambia su denominación a “Banda Sinfónica”.
Este organismo musical participa en conciertos sinfónicos, sinfónicos corales y sinfónicos populares en las principales salas y teatros de capital e interior del país, como así también en Auditorios Universitarios y Embajadas con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otros aspectos de esta agrupación musical son los Conciertos de Música de Cámara realizados con subgrupos, como ser cuartetos de clarinetes, de saxofones, quinteto y noneto de vientos, coral de bronces entre otros, destacándose que con estas formaciones se presentó en el Salón Dorado del Teatro Colón en julio de 2016.
También, realiza conciertos didácticos para todos los niveles educativos, y participa en eventos ceremoniales interpretando nuestro cancionero patriótico con el que exalta los valores de argentinidad y sentido de pertenencia.
Asimismo, la Banda Sinfónica cuenta también con grupos de Música de cámara, con las cuales se presentó en diversos ámbitos, incluyendo el anteriormente mencionado, el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, y también grupos de música popular, como la Big Band de Jazz, Conjuntos de tango y folklore.
Foto: @Teatrouniversidad
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco