Número de edición 8481
Destacadas

“En el mundo, el deporte universitario es muy fuerte”

Universidad. “En el mundo, el deporte universitario es muy fuerte”.
Universidad. “En el mundo, el deporte universitario es muy fuerte”.

En esta segunda parte de la entrevista de No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del periódico SIC y Diario NCO, Adrián Verdini, secretario general de Deporte de la Universidad de La Matanza y concejal del Distrito, habló sobre los próximos Juegos Universitarios Mundiales y opinó acerca de las políticas deportivas que afectan a los jugadores de las distintas áreas.

Por Florencia Sutil Barrios

florenciasutil87@gmail.com

“La Argentina va a estar representada por un conjunto de universidades entre los que está la Universidad Nacional de La Matanza. Esto es como en la Selección Argentina”, contó Verdini en referencia al nivel de los deportistas argentinos que son seleccionados para los Juegos Universitarios Mundiales, los cuales se llevarán a cabo del 28 de julio al 8 de agosto en Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, sudoeste de China.

Los equipos se encuentran armados por deportistas de diferentes áreas y de universidades distintas, tal como el secretario de Deporte ejemplificó: “Tenés una chica de vóley de la UNLaM, una de la UBA y una de San Martín, entonces vos haces una selección”.

Con respecto a la participación de la UNLaM en los Juegos Universitarios Mundiales, el concejal explicó que “nosotros vamos a llevar el equipo en conjunto, los dos vóley y los dos básquet, masculino y femenino”, y agregó que, en los próximos juegos, no se contará con la presencia de fútbol, como sí lo habían hecho en 2019 en Nápoles, Italia.

Sin embargo, el Verdinidestacó que la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) organiza una Liga Mundial en donde cada universidad participa con un equipo de fútbol 11, teniendo comorequisito de asistencia el haber llegado a la Final Panamericana.

“Nosotros el año pasado en Mérida, México, jugamos la final contra la Universidad Paulista de Brasil, monstruosa. Ahí con la Universidad Nacional de La Matanza clasificamos y vamos a viajar a China del 15 de octubre al 30 de octubre, con el equipo de fútbol 11 de la universidad”, mencionó el concejal.

El nivel deportivo de Argentina para los Juegos Universitarios Mundiales

“Lamentablemente no tenemos una buena política deportiva en el país, entonces cuando no la tenés, no podés ir a pretender demasiado cuando, del otro lado, hay potencias”, señaló Verdini cuando fue consultado acerca de las expectativas que tenía en cuanto a la competencia mundial.

“Muchos de los que van están en selección B o han tenido un proceso en Selección Argentina, pero el nivel que tienen ellos es un nivel olímpico”, detalló en referencia a los 146 países que participarán del evento deportivo. A su vez, dio el ejemplo de BelénCasetta, abanderada de Argentina en los Juegos de Londres 2017, quien rompió el récord sudamericano de atletismo de 3000 metros con malla. “En el Mundial, ella rompe el récord sudamericano. Pero en Taipéi, Taiwán, ese récord era sexto”, aclaró el secretario de Deporte para explicar la diferencia de nivel entre los deportistas argentinos y los provenientes de otras naciones.

El concejal afirmó que la política de deporte en Argentina no es clara ni abierta y opinó que no hay un tipo de proceso queel deportista tenga que atravesar durante su desarrollo profesional, sino que hay individualidades. “Vos no podés acompañar al deportista, vos no podés trabajar con los clubes de barrio como tenés que trabajar, y salís a buscar tantos pibes y pibas como si fuera una búsqueda de talento”, señaló.

En referencia con el proceso que deberían transitar los jóvenes dedicados al deporte, Verdini explicó que “esto son los Juegos Olímpicos Universitarios, vos no podés decir ‘voy a buscar resultados’, vos tenés que tener un proceso en donde, por ejemplo, voy a buscar resultados dentro de ocho años”, y añadió, a modo de ejemplo, que “voy a agarrar a Claudio que ahora tiene 12, 13, 14 o 15 años y lo vamos a preparar para que a los 23 o 24 me traiga una medalla olímpica”.

De cara a los Juegos Universitarios Mundiales 2023

Este evento había sido suspendido en el año 2021 y se había trasladado para el 2022, pero nuevamente fue cancelado ya que China todavía no contaba con las condiciones dadas para abrirse al mundo, debido a la pandemia provocada por el Covid-19. Son Juegos que se realizan cada dos años y que participan más de 100 países en los mejores estadios del país asiático, con más de 500 personas trabajando para lograr su organización y desarrollo.

“Nosotros en el 2017 llevamos 254 personas a China, en el 2019 fuimos 253 a Nápoles”, contó el secretario de Deporte. Sin embargo, todavía no se ha definido desde la Secretaría de Deporte y el Ministerio de Educación cuál será el presupuesto para el 2023, y sobre esto opinó que “tenés a 150, 160 personas esperando y atrás hay todo un proceso, por ejemplo, vos tenés que sacar VISA. Estamos a 16 de mayo esperando a ver qué terminan de definir”.

“Nosotros venimos ahora con que está el presupuesto, con que no está el presupuesto, de que podemos mandar a todos los equipos, de que no podemos. Esas comunicaciones fallidas te provocan este tipo de desencuentros”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior