
La iniciativa dentro del municipio de Morón surgió de parte de la organización Ecofeminista.
En el campo de la salud, una de las claves fundamentales para promoverla tiene que ver con el propiciar y fortalecer el acceso a recursos de higiene y seguridad, entre otros aspectos.
En este contexto, se torna importante crear e impulsar medidas para que los sectores más vulnerables puedan tener acceso a dichos recursos de higiene y seguridad para así promover el derecho a la salud de la sociedad en su conjunto.
En ese aspecto, cabe mencionar y destacar la iniciativa que garantiza la distribución de productos de gestión menstrual de manera gratuita a sectores vulnerables de la población del municipio bonaerense de Morón.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la impulsora de la iniciativa, Sandra Yametti, para conocer más detalles sobre el mencionado proyecto que reconoció la gestión menstrual como parte integrante del derecho social a la salud.
Características del proyecto
El proyecto se desarrolló mientras que Yametti se desempeñaba conmo concejala por el partido Generación para un Encuentro Nacional (Nacional), en el partido bonaerense y contó con su respaldo para ser impulsado.
En relación al mismo, la entrevistada explicó y aclaró que “la iniciativa, la idea original, no era nuestra, sino que fue de la ong Ecofeminista que fue presidida y coordinada por Mercedes D’Alessandro, quien participaba como secretaria de género en el Ministerio de Economía.
Asimismo y en lo que respecta a la organización no gubernamental que generó el proyecto, Yametti detalló: “Es un grupo de politólogas, de economistas que desde hace varios años vienen trabajando en esta propuesta”.
A su vez, en relación a los antecedentes del proyecto y al trabajo de los miembros de la organización antes mencionada, la ex concejal comentó que “ellas trabajan además, en el procesamiento de datos duros y estadísticos sobre género y feminismo desde hace muchos años”.
“Entre sus varias propuestas, una de ellas era que fuera el Estado quien brindar a los elementos de gestión menstrual como pasa en otros países”, comentó y precisó la ex funcionaria en cuanto a las características de la iniciativa.
Precisiones de la iniciativa
En este sentido, de acuerdo con el artículo número tres del documento facilitado a este medio por la entrevistada, elementos de gestión menstrual refiere a: “Todo elemento de contención utilizado durante la menstruación tales como toallas higiénicas (descartables o reutilizables), tampones, copas, esponjas marinas, ropa interior absorbente y todo accesorio para la higiene relativa al ciclo menstrual”.
Por otra parte, la también abogada se refirió a la manera en que pudo lograr su acercamiento con la iniciativa y de esta manera manifestó y puntualizó: “En su momento con el bloque tomamos de ellas la propuesta y varias militantes de nuestro partido se hicieron eco y nuestro grupo de trabajo del también”.
“Ahí comenzamos a trabajar y nos llevó unos meses porque intentamos adecuarlo a lo local, a lo municipal, no a lo provincial ni a lo nacional que era para donde estaba apuntada la idea originariamente”, señaló y aclaró la letrada a modo de conclusión.
Colaboración en pos de una igualdad de derechos y condiciones
Por otro lado, en cuanto a quienes formaron parte de la creación de la iniciativa y el origen de la misma, Yametti explicó que “en la ong Economía Feminista comenzaron a trabajar con estas propuestas en el año 2017. Su campaña se llamaba “Menstruacción” y tiene que ver con la provisión de productos de gestión menstrua, como es nuestro proyecto”.
“Quienes han trabajado con esto han sido todo el equipo de asesores, colaboradores, todo el equipo de trabajo nuestro que tenemos y estuvo abierto a la participación de nuestras militantes también desde el partido”, expuso la entrevistada a modo de conclusión
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con la abogada e impulsora de la iniciativa de gestión menstrual de manera gratuita a sectores vulnerables en el municipio de Morón, Sandra Yametti, para profundizar en las características del proyecto.
Fuente fotografía: uncuyo.edu.ar, compres.cdmx.gob.mx y salud.edomex.gob.mx
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.