Número de edición 8481
La Matanza

Buscan crear un nuevo cuartel de bomberos en 20 de Junio

La Asociación de Fomento de la localidad de 20 de Junio, la más desconectada del partido de La Matanza (de hecho, carece de calles de acceso y la única manera de llegar en auto es mediante la frontera con Merlo y Marcos Paz), anunció que ya comenzaron las tratativas formales para contar con un cuartel de bomberos propio (el sexto del cuerpo distrital). La noticia fue develada en el marco del aniversario número 30 del Destacamento Cuarto de González Catán, del cual participó el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) local, una organización civil y de carácter voluntario sin fines de lucro que presta servicio en su territorio ante situaciones de incendio o similares. "Nada de filiales ni cosas raras: nuestra ciudad se merece entidades propias. Mientras trabajamos en este proyecto, Ojos de 20 de Junio continúa con su brigada forestal al servicio de los vecinos. Tenemos mucho por ocuparnos y lograr el espacio en nuestro territorio. Contamos con la colaboración y apoyo de todos los habitantes", aseguraron desde la sociedad de 20 de Junio. Cabe recordar que este lugar se haya en el límite con Virrey del Pino y González Catán y las vías de ingreso que tiene son escasas: el ramal G extendido del Belgrano Sur, las calles Monte Dinero y Pablo Ceretti, un tramo de 11 kilómetros del Camino del Buen Ayre desde Mariano Acosta y Parque San Martín o José B. Gorostiaga. Rodeado por los arroyos Morales y El Pantanoso, es considerado como el último pueblo netamente rural del Oeste y del Conurbano Bonaerense y nació gracias a la estación instalada el 30 de julio de 1907, la cual fue llamada "Pontevedra" pero luego re-denominada debido a la aclaración de los límites de ambos municipios. Con alrededor de mil habitantes, la totalidad de los lugares públicos de 20 de Junio son mantenidos por los vecinos: una escuela secundaria, una primaria y un jardín de infantes, la parada ferroviaria y una sala municipal de salud ("Roque Pérez"), además de una subcomisaria. La intención es sumar un cuartel de bomberos para conseguir una mayor autonomía. Fuente: Viví el Oeste
Buscan crear un nuevo cuartel de bomberos en 20 de Junio

La Asociación de Fomento de la localidad de 20 de Junio, la más desconectada del partido de La Matanza (de hecho, carece de calles de acceso y la única manera de llegar en auto es mediante la frontera con Merlo y Marcos Paz), anunció que ya comenzaron las tratativas formales para contar con un cuartel de bomberos propio (el sexto del cuerpo distrital).

La noticia fue develada en el marco del aniversario número 30 del Destacamento Cuarto de González Catán, del cual participó el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) local, una organización civil y de carácter voluntario sin fines de lucro que presta servicio en su territorio ante situaciones de incendio o similares.

“Nada de filiales ni cosas raras: nuestra ciudad se merece entidades propias. Mientras trabajamos en este proyecto, Ojos de 20 de Junio continúa con su brigada forestal al servicio de los vecinos. Tenemos mucho por ocuparnos y lograr el espacio en nuestro territorio. Contamos con la colaboración y apoyo de todos los habitantes”, aseguraron desde la sociedad de 20 de Junio.

Cabe recordar que este lugar se haya en el límite con Virrey del Pino y González Catán y las vías de ingreso que tiene son escasas: el ramal G extendido del Belgrano Sur, las calles Monte Dinero y Pablo Ceretti, un tramo de 11 kilómetros del Camino del Buen Ayre desde Mariano Acosta y Parque San Martín o José B. Gorostiaga.

Rodeado por los arroyos Morales y El Pantanoso, es considerado como el último pueblo netamente rural del Oeste y del Conurbano Bonaerense y nació gracias a la estación instalada el 30 de julio de 1907, la cual fue llamada “Pontevedra” pero luego re-denominada debido a la aclaración de los límites de ambos municipios.

Con alrededor de mil habitantes, la totalidad de los lugares públicos de 20 de Junio son mantenidos por los vecinos: una escuela secundaria, una primaria y un jardín de infantes, la parada ferroviaria y una sala municipal de salud (“Roque Pérez”), además de una subcomisaria. La intención es sumar un cuartel de bomberos para conseguir una mayor autonomía.

Fuente: Viví el Oeste

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior