Número de edición 8481
Fototitulares

Especialistas crearon un respirador de bajo costo para mejorar las condiciones de los pacientes con Covid-19

Especialistas rosarinos diseñaron y crearon un respirador de bajo costo con el propósito de mejorar las condiciones de los pacientes con coronavirus.

El ventilador de transición denominado “Un respiro” resultó del trabajo conjunto entre la compañía Inventu y la Universidad Nacional de Rosario con la colaboración de otras instituciones educativas y de profesionales del ámbito de la salud.

Esta semana, según los datos expuestos por el Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina se registró un aumento de los casos de personas contagiadas de coronavirus, la pandemia que en la actualidad castiga al mundo entero.

De acuerdo a las últimas estadísticas difundidas por la por la Universidad Johns Hopkins,  ubicada en Estados Unidos, el Covid19 ya dejó un saldo de más de 330 mil muertes y más de 5 millones de contagiados en 188 países.

En este contexto se estima que este fin de semana desde el Poder Ejecutivo anunciarán la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el ocho de junio con el propósito de contener la propagación del virus y de esta manera evitar el incremento de nuevos casos.

En medio de la incertidumbre que impera en el mundo con respecto a cuándo y de qué manera se logrará encontrar una solución a esta crisis sanitaria, científicos y profesionales del ámbito de la salud investigan y trabajan para encontrar la vacuna contra el virus y para importar los tratamientos más eficaces para asistir a los contagiados.

En este sentido, Diario NCO dialogó con el ingeniero mecánico Simón Carpman, quien participó en el diseño de un prototipo de respirador para atender emergencias derivadas del Covid-19 y el cual surgió a partir  de la colaboración de la empresa privada Inventu y la Universidad Nacional de Rosario, en la provincia de Santa Fe.

Idea inicial de la iniciativa

De acuerdo a la información facilitada a este diario por el área de prensa de la compañía que participó en el diseño del prototipo, “Un respiro” se constituyó como un proyecto de innovación para la creación de un “ventilador de transición para tratar afectados por la pandemia del coronavirus”.

Por otra parte, en cuanto a la manera en qué comenzó el proceso para desarrollar el prototipo de los ventiladores Carpman sostuvo: “Por qué faltan respiradores en Italia fue la pregunta que disparó el proyecto hace  60 días”.

Asimismo, el entrevistado agregó y manifestó que “es entendible que no alcancen los médicos, enfermeros o camas de unidades de cuidados intensivos, pero que tan complejos de producir son los respiradores para que escaseen”.

Características y composición

Por otro lado, en cuanto a las características que definen al equipo, el ingenio mecánico detalló: “La característica principal de “Un Respiro” es que permite a menos médicos tratar más pacientes de forma segura”.

“Las alarmas programables indican el mínimo cambio en la función respiratoria del paciente, evitando que el médico lleve registro y se acerque a controlar y además, el monitoreo por aplicación  permite controlar la evolución sin tener que estar en contacto estrecho con el paciente”, añadió el profesional.

En ese sentido, de acuerdo a la información brindada por el área de prensa de la compañía Inventu, otra particularidad del ventilador implica que “Un respiro, como denominaron al respirador, es escalable y no tiene límites para ser reproducido, no es complejo de mantener y tiene la quinta parte del valor de mercado”.

“Control simple y efectivo, electrónica de bajo costo, alarmas sonoras programables, es solo para intubación, no apto para ventilación con máscara, pantalla táctil para monitorear y controlar los parámetros principales y filtro a la salida para neutralizar material viral”, entre otras características mencionadas en el informe.

Forma de actuar

Por otra parte, en cuanto a la manera cómo funciona el respirador, Carpman explicó que “es bien simple: suministran una mezcla de aire y oxígeno al pulmón, luego lo dejan salir, repiten ese proceso con los parámetros y la frecuencia que setea el médico”.

En este sentido,  el entrevistado que participó en el diseño y creación del ventilador de transición para el tratamiento de afecciones ligadas al Coronavirus  comentó: “además de que mueve el aire dentro y fuera de los pulmones de manera controlada, monitorea presiones y volúmenes desplazados”.

En línea con lo explicado por el ingeniero, el informe adquirido por Diario NCO subraya: “El prototipo se destaca también por recolectar datos de los parámetros elegidos por los médicos especialistas para comparar resultados, cotejarlos con los números de la pandemia del planeta y mejorar los tratamientos contra el Covid-19”.

Composición

Por otro lado, con respeto a cómo está constituido el ventilador de transición, el documento al que se pudo acceder expone que “el equipo fue fabricado enteramente con piezas nacionales, fáciles de conseguir en Argentina y otros países, salvo la pantalla”.

En este sentido y vinculado a la composición del prototipo, Carpman comentó y agregó: “El problema son las válvulas y sensores específicos de industria médica que son importados y todos los países están celando”.

A raíz de ésta hipótesis planteamos diseñar y fabricar un respirador con elementos industriales de grado sanitario que abundan y pasada una semana teníamos el primer prototipo funcionando, luego vino una etapa de depuración del producto”, añadió y remarcó el ingeniero mecánico.

Trabajo en equipo para hacer frente a la pandemia

Por otra parte, en relación a los profesionales y las instituciones que formaron parte del proceso de creación del respirador, además del trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Rosario con la compañía Inventu, también se unieron otras instituciones educativas.

En este sentido, el documento facilitado a este diario por parte del equipo de prensa de la empresa Inventu, se contó con la colaboración de la Universidad del Gran Rosario “desde la cual se aportó el conocimiento de kinesiólogos expertos en respiración mecánica”.

Además, el documento expone que “también fue parte de las revisiones la Asociación Rosarina de Anestesiología aportando médicos, instalaciones y tecnología para garantizar ensayos y simulaciones que permitieron confrontar el ventilador con situaciones de conflictos respiratorios”,

Beneficios para pacientes y para profesionales de la salud

Carpman se refirió a la manera en que el ventilador de transición puede mejorar las condiciones de las personas afectadas por el Coronavirus y explicó: “Es para uso específico en pacientes con Covid-19 severo para intubación. El objetivo de todo respirador es ventilar al paciente para mantener la oxemia en valores aceptables”.

En línea con lo detallado por el especialista, el informe sobre el dispositivo denominado “Un respiro” plantea que el mismo: “Es soporte para la fase aguda del Covid-19 al permiti resolver el 50 por ciento del tratamiento necesario”.

En cuanto a la forma en la que el respirador puede beneficiar al personal de la salud con respecto a la exposición a la carga viral de los pacientes, el ingeniero sostuvo: “El monitoreo por aplicación no lo tiene ningún respirador del mercado y no solo baja la exposición del médico sino que permite el seguimiento remoto”.

“En algún caso puede hasta evitar una visita al centro médico si ya determina que no necesita ajustes de parámetros. Eso reduce aún más la exposición del personal médico que ni siquiera requeriría viajar”, añadió y subrayó el entrevistado.

La unión mundial contra la pandemia

Para finalizar, en relación al diseño del ventilador de transición Carpman señaló que “es de código abierto y por lo tanto hay iniciativas que ya lo están produciendo. Corrientes, por ejemplo, hizo un lote de 100. Estamos interactuando con otras entidades gubernamentales y universidades”.

Asimismo, cabe señalar que desde Inventu manifestaron que “una vez que se cuenten con las autorizaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el equipo quedará a disposición”.

Por último, el equipo que creó “Un respiro” recibió consultas de distintos países y ciudades del mundo que tienen la motivación de producir en forma local los respiradores, como así también de diversos lugares de la Argentina que los comenzarán a fabricar de acuerdo a sus planos.

Fuente fotografías: agencia en Argentina de Sherlock Communications.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior