
La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Y Confederación General de Empresarios de la República Argentina (CGERA) delegación Morón se congregaron para construir una plataforma de políticas públicas que vinculen a pymes y trabajadores de la Economía Popular.
El referente de CTEP Morón fue entrevistado para el programa La Casa de Arriba, en FM En Tránsito, donde contó sobre esta reunión. “Es un encuentro de una continuidad de varios años que venimos trabajando juntos en el Foro en Defensa del Trabajo y la Producción, y concretamente ahora con la pretensión de producir agenda para lo que tiene que ver con el sector productivo”, dijo.
“El diagnóstico que hacemos es que el entramado productivo de Morón se caracteriza fundamentalmente por el sector pyme comercial y una gran proporción de unidades productivas de la Economía Popular que son heterogéneas, y que es el Estado el que puede intermediar para que esa heterogeneidad se equilibre y puedan trabajar coordinadamente, establecer redes productivas, circuitos de comercialización, apoyos para generar mejor productividad y demás”, explicó.
El entrevistado transmitió: “La verdad que fue muy positivo y estamos laburando esos puntos que después van a estar presentados al candidato del Frente de Todos obviamente, que es el que creemos que nos representa, y aparte venimos acompañando de distintas formas”, en referencia al precandidato a intendente de ese Municipio, Lucas Ghi.
La situación actual es absolutamente compleja, principalmente por la caída del consumo y la apertura de las importaciones. Muchas pymes se han desguazado. Hay empresarios comprometidos con sus empleados que han vendido maquinarias para pagar las indemnizaciones correspondientes, y hay otros que no.
Espinosa está al tanto de esto y comentó por su lado: “Algunas fábricas se volvieron fábricas recuperadas, como es el caso de Nueva Gente que hoy se llama Nueva Esperanza. Los dueños cerraron la persiana y los trabajadores resistieron ahí dentro”. Se refirió a la textil sobre la calle Carlos Pellegrini. Los empleados –en su mayoría mujeres- transformaron la empresa familiar en una cooperativa.
El referente explicó la premisa necesaria para reconstruir las bases productivas y volver a generar empleo de calidad. “Yo creo que lo fundamental en esto es el Estado. Sin el rol del Estado estableciendo determinadas protecciones, o vinculaciones con instituciones de conocimiento que puedan fortalecer la cuestión tecnológica y productiva es muy difícil que puedan sostenerse las pymes”.
“Y en este contexto es donde uno lo ve, pero también en otros contextos es donde es necesario que también esté el Estado, justamente para evitar la monopolización, la concentración económica y demás”, añadió refiriéndose al sector de las pequeñas y medianas empresas.
Para que se revierta la dura situación productiva actual es necesario pensar en una presidencia y una gobernación diferentes, además de la acción del futuro intendente de Morón.
“Nosotros pensamos en hacer una propuesta para lo local. Una que sea posible, porque a veces uno se delira en abstracciones que son imposibles de llevar adelante por una gestión municipal”.
“Nuestra plataforma tiene que ver con las posibilidades de llevar adelante una política local. Y desde ya que esa política está encuadrada en algo nacional y provincial. Sin ese contexto, obviamente también es imposible”, reconoció el entrevistado.
Sin embargo, afirmó: “Creemos que hay algunas cosas que son posibles de la gestión local que tienen que ver con decisiones políticas, que estamos convencidísimos de que se van a llevar adelante, así que esto no solamente es un proyecto productivo sino que también es una plataforma política”.
“Vamos a entregárselo al candidato, probablemente sea también en el marco del Foro en Defensa del Trabajo y la Producción, pero nuestra perspectiva es también trabajar por fuera de ese espacio entendiendo que hoy las nuevas formas de trabajo y de producción tienen que incluir a estos sectores heterogéneos”, dijo en referencia al proyecto que se dará a conocer públicamente.
Uno de los temas más importantes para este foro es el cuidado del medioambiente. Producir, pero de manera sustentable. “Dentro de estos puntos, por fuera de lo que tiene que ver con las estrategias de políticas públicas para el sector productivo, también se están elaborando unos puntos sobre la cuestión ambiental”.
“Habiendo una gestión local con decisiones políticas podemos hacer un montón de cosas, mejorar las condiciones de trabajo, y obviamente con algunos parámetros de cuidado del medioambiente y también de nuestra sociedad”, concluyó Espinosa.
Foto: Facebook CGERA Morón.