Número de edición 8481
La Matanza

“Hay prejuicios con la discapacidad en personas y en animales”

Giselle Ferrero. La fundadora del refugio animal “Las Renatas.

Giselle Ferrero, la fundadora del refugio de animales ubicado en Virrey del Pino “Las Renatas”, se refirió en una entrevista exclusiva para NCO sobre los objetivos de la ONG, las necesidades de esta, los prejuicios de la gente en torno a los animales con discapacidades y lo que puede hacer el público para ayudar.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni9@gmail.com

NCO: ¿Cuáles fueron los motivos por los que decidiste fundar el refugio?

Giselle: Hace más de 10 años adopté a mi perra Renata y con ella nació mi imperiosa necesidad de ayudar ya que descubrí el circuito que había y los padecimientos que sufrían los animales de la calle. Por ello me decidí a ayudar a los animales que más lo necesitaban y es así como comenzamos a ayudar a los animales más enfermos y graves, porque la gente no se involucraba.

Primero quise ser voluntaria en algún refugio y no se puso y ante esa imposibilidad y mis ganas de ayudar igual es que abrí las puertas de mi casa y nació “Las Renatas”.

NCO: ¿Qué te inspira para ayudar a los animales con discapacidades?

Giselle: Los animalitos con discapacidades son aquellos que nadie quiere por el esfuerzo y cuidado que conlleva cuidarlos, pero es por ello mismo que se entabla con ellos una relación muy especial porque al depender de uno para muchas cosas, en relación al animal sano, hay mucha complicidad y reciprocidad que se da mucho más cuando el animal es así de sensible y vulnerable.

NCO: ¿Qué son las “visitas renateras”?

Giselle: Las visitas son fechas en la que la gente puede concurrir al refugio, pasar tiempo con los renatos y conocer como es todo el circuito del establecimiento.

NCO: ¿Cuáles son las necesidades más urgentes del refugio?

Giselle: Las necesidades más urgentes para el refugio son siempre alimentos, insumos y materiales de construcción. Somos un refugio en construcción.

NCO: ¿Cambio algo en estos últimos meses?

Giselle: ¿Si hubo cambios en el refugio? No, seguimos en la misma lucha que hace 8 años. Cuando empecé con “Las Renatas” empecé en mi casa pero luego la cantidad de animales me desbordó y me vi obligada a alquilar un lugar. El lugar estaba destruido y lo tuve que arreglar. Nos volvió a pasar lo mismo cuando nos mudamos a Escobar y cuando creímos que era algo definitivo nos pasó lo que nos pasó.

Tuvimos que salir a buscar un lugar nuevo, pero en este caso no era arreglar sino que era empezar de cero y ya llevo 8 años ininterrumpidos de obras. Estoy con cansancio de estar constantemente construyendo, pero no pudo negar que es algo que me gusta. Quiero que los renatos estén bien y es eso lo que me motiva, quiero hacer las cosas bien y hacer una obra definitiva que perdure.

NCO: ¿Qué puede hacer la gente para darle una mano a “Las Renatas”?

Giselle: Para colaborar la gente puede ayudarnos en la manera que pueda, eso si pedimos por favor que castre a sus animales. Eso nos ayuda un montón, ya que hay superpoblación y eso conlleva al abandono, tenemos que tomar consciencia cada uno y entender que no alcanza el trabajo de los proteccionistas.

NCO: ¿Creés que la gente tenga algún prejuicio con los animalitos discapacitados?

Giselle: Hay muchos prejuicios en torno a la discapacidad, tanto en las personas como con los animales. Un animal discapacitado es visto como una carga muchas veces y cuando el animal familiar se vuelve discapacitado suelen sacrificarlo o los confinan en lugares muy reducidos. En vez de acompañarlos a los animales les complican y empeoran sus condiciones de vida.

NCO: ¿Tienen pensado alguna jornada o algún evento como lo fue la visita guiada en noviembre?

Giselle: ¡Si! Tenemos planeadas dos visitas guiadas grandes anuales y después otras más tranquis mensuales y con temáticas. Tenemos pensado hacer algo distinto y tematizar las visitas este año.

NCO: ¿Cómo puede sumarse la gente a participar en el refugio?

Giselle: La gente se puede sumar a participar del refugio de la manera que quieran, solo necesitan enviarme un WhatsApp y canalizar esa ayuda de acuerdo a lo que esté dispuesto a hacer cada uno.

Para contactarse con “Las Renatas” por vía telefónica está abierta la línea 15-3001-7001, mientras que la dirección de correo electrónico es lasrenatas.lasrenatas@gmail.com.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior