Número de edición 8481
GBA

Una joven del oeste animó el hit de Bizarrap y Shakira

Una joven del oeste animó el hit de Bizarrap y Shakira
Una joven del oeste animó el hit de Bizarrap y Shakira

El tema acumuló más de 70 millones de reproducciones oficiales a lo largo de sus primeras 24 horas, siendo el mejor debut en la historia de la música.

Por Carolina Caramadre
carolinacaramadre@outlook.com

Julia Conde tiene 24 años, es oriunda de Ramos Mejía y es directora audiovisual especializada en animación y efectos visuales (VFX), recibida de la Universidad de Cine (FUC).

En los últimos días, el productor y DJ Bizarrap (oriundo de Haedo) lanzó su “Music Session #53” junto a Shakira, y la canción acumuló más de 70 millones de reproducciones oficiales a lo largo de sus primeras 24 horas, siendo el mejor debut en la historia de la música.

Pero el tema musical no fue sólo lo más importante: la animación de Conde también tuvo muchísimos elogios.
Conde ya había dirigido para Bizarrap en 2021, en la “Music Session #39” junto a Snow Tha Product, que también fue un éxito. Además, trabajó junto a Cazzu, Emilia Mernes, Thiago PZK, entre otros artistas.
En una entrevista con Radio Mitre, la joven contó que es “feliz dirigiendo cada vez más proyectos que me llenan” y que “me gustaría alguna vez hacer una película”.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco


Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.


Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanz

a en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.


Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.


Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.


En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior