Número de edición 8481
GBA

La Provincia implementará la verificación técnica de equipos pulverizadores terrestres a partir de 2023

Javier Rodríguez, anunció que a partir de 2023 se implementará la verificación técnica de equipos pulverizadores terrestres en todo el territorio bonaerense

El ministro Javier Rodríguez participó de una jornada demostrativa con representantes del sector, técnicos y especialistas para detallar los alcances de la medida.

 

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció que a partir de 2023 se implementará la verificación técnica de equipos pulverizadores terrestres en todo el territorio bonaerense, con el objetivo de avanzar hacia un mayor control sobre la aplicación de agroquímicos y una producción cada vez más sustentable, enfocada en el cuidado del medio ambiente.

Fue durante una jornada demostrativa con técnicos, profesionales y representantes del sector en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Buscamos cuidar la salud de todos los bonaerenses, preservar nuestros suelos y minimizar el impacto ambiental. Por eso, y tras la recomendación del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) del Ministerio de Desarrollo Agrario, es que decidimos avanzar con esta normativa para garantizar la correcta aplicación de agroquímicos”, señaló el ministro Javier Rodríguez.

“El mantenimiento y el buen funcionamiento de las maquinarias de pulverización es fundamental para realizar aplicaciones eficientes y sostener una producción sustentable en el tiempo. Desde el Estado provincial venimos trabajando de forma articulada con los distintos municipios, instituciones del sistema científico-tecnológico y el sector privado para lograr esos objetivos y lo vamos a seguir haciendo, porque nuestro objetivo es seguir impulsando las Buenas Prácticas Agropecuarias en toda la Provincia”, agregó.

El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, lleva a cabo diferentes acciones que incluyen la fiscalización, inscripción y habilitación de empresas vinculadas tanto a la venta como a la aplicación de agroquímicos, la realización de jornadas de capacitación y profesionalización de operarios de aplicación, la promoción del uso responsable de la receta agronómica, la gestión de envases vacíos de agroquímicos, y la capacitación del comando de patrulla rural (CPR), con un total de 5.234 asistentes a estos cursos desde el año 2020 a la fecha.

Siguiendo esa línea, y ante la inexistencia de normativas a nivel provincial en torno a la verificación de los equipos de aplicación terrestres, fue que el MDA decidió impulsar la creación de un comité técnico de especialistas para desarrollar un protocolo de evaluación de las maquinarias según las normas de buenas prácticas agrícolas de pulverización.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior