Número de edición : 8909

La MatanzaUncategorized

SUTEBA se manifestará frente al Consejo Escolar en reclamo de mejoras edilicias en las escuelas

San Justo

el gremio manifestó que solo se construyeron dos aulas en el año

 

 

 

 

 

 

Susana Jara
jaras.10.su@hotmail.com

El Consejo Ejecutivo de SUTEBA La Matanza anunció que se manifestará frente al Consejo Escolar. El motivo del reclamo es “para denunciar la gravísima situación edilicia que viven nuestros alumnos y docentes en las escuelas “esgrimieron desde el gremio.
Bajo la consigna “la inoperancia del Consejo Escolar cumple otro año, “festejemos” juntos la desidia de sus autoridades “el gremio SUTEBA seccional La Matanza anunció que realizarán una concentración y conferencia de prensa el próximo martes a las 9 de la mañana frente al edificio del Consejo Escolar sito en la calle Monseñor Marcón 3265 en la localidad de San Justo.
Paulino Guarido, Secretario General de SUTEBA La Matanza declaró a NCO que es “inconcebible que haya escuelas en el distrito que desde hace cinco años esperan refacciones que no se realiza”, agregó que “no están aseguradas las clases para el 2012” ya que “hay serios problemas de falta de aulas” y enfatizó “tan solo se hayan erigido dos aulas en todo un año.”
En referencia a ello, SUTEBA manifestó que “no es posible que a lo largo de todo un ciclo lectivo, y luego de haber prometido la llegada de $ 60.000.000 para la construcción de al menos, 30 escuelas nuevas y todas las ampliaciones necesarias, lo cual vendría a garantizar el derecho de acceso de todos los pibes al nivel secundario obligatorio y al nivel inicial.”
Por esta situación desde el gremio responsabilizaron al Consejo Escolar de “inoperancia e ineptitud” ya que “pareciera que el Consejo Escolar hace “oídos sordos” a las necesidades de la comunidad matancera. De otro modo no se entiende como permiten que las escuelas del distrito sigan funcionando en el paupérrimo estado edilicio en que funcionan”.
Entre los establecimiento educativos afectados, señaló los casos de la “escuela n° 55 de la localidad de Rafael Castillo y la n° 112 de Gregorio de Laferrere”. En tanto que, la secundaria básica de La Salada “espera un terreno” y en la localidad de González Catán todavía “no se construyó la escuela técnica que prometieron”.
Por otra parte, adelantó la dificultad que tendrán los alumnos, quienes cursarán el 4° y 5° año de la nueva secundaria, el próximo año, ya que no tendrán aulas donde estudiar.
Por lo que “esto demuestra la desidia, el desinterés y la falta de preocupación de los funcionarios que ocupan un lugar en el Consejo Escolar matancero, hacia los problemas de la comunidad que dicen representar “enfatizó.
Ante “la falta de respuestas a los gravísimos problemas edilicios, ante el cajoneo de las múltiples presentaciones y reclamos que se llevaron adelante por parte del SUTEBA durante todo el ciclo lectivo, no podemos menos que denunciar y hacer público este gravísimo hecho”.
En estas mismas líneas denunció que las empresas “no se presentan licitación”. Hay infinidad de obras “con licitaciones inciertas”, indicó Guarido.
Por otra parte, el secretario recordó las palabras de la presidenta Cristina Fernández, en su visita a la escuela técnica n° 7, el día miércoles, en donde manifestó la necesidad de que las obras empiecen y terminen. “Que es lo que justamente no pasa en La Matanza, los hospitales se construyen y no se terminan, lo mismo pasa con las escuelas” relató. A lo que añadió “los carteles con los anuncios de las obras son gigantes pero nada se hace. Tenemos que hacer valer la igualdad de oportunidades para todos”.
Es por eso que exigieron que “el Consejo Escolar, el Municipio y la Provincia de Buenos Aires, en lo que respecta a educación, se hagan eco del Proyecto Nacional.”
“A diferencia de épocas anteriores, el Estado Nacional gira los recursos necesarios para la puesta en marcha de las obras de infraestructura en el distrito. Entonces, la pregunta de rigor es “¿quién decide que miles de alumnos de La Matanza no posean un lugar donde estudiar, quien dictamina que nuestros pibes no tengan acceso a condiciones dignas de aprendizaje, condenándolos a ser ciudadanos de segunda? “Manifestaron desde SUTEBA.
Por otro lado, en referencia a porqué deciden manifestarse a días de la conclusión del ciclo lectivo 2011 dijo que “todavía hay tiempo para hacer cosas, en tiempos de receso se puede hacer y estamos alertando al público sobre la problemática”
“Creemos que todavía se está a tiempo” concluyó.

Epígrafe: el gremio manifestó que solo se construyeron dos aulas en el año

Artículos Relacionados

Volver al botón superior