Número de edición 8481
La Matanza

El Partido Socialista Autentico acompaña la iniciativa de modificar el Código de Planeamiento

La Matanza Modificará su Código de Planeamiento Urbano

Por Walter Suarez*

El Intendente Fernando Espinoza anuncio que modificará el Código de Planeamiento Urbano de La Matanza. Lo hizo a través del convenio firmado el 14 de junio pasado con Eduardo Cajide, Decano de la Facultad de Arquitectura de Universidad de Buenos Aires (UBA).

El convenio firmado busca el asesoramiento de la facultad y la asistencia en el estudio técnico del diagnostico urbano territorial del partido.

Desde el Partido Socialista Autentico de La Matanza respaldamos la iniciativa, ya que durante el año 2011 nuestro partido trabajó en la propuesta de un nuevo código y en la elaboración de un Plan Urbano Ambiental Municipal, a la vez que consideramos que nuestra comuna necesita de la modificación integral del CPU, para poder planificar mejor sobre el tipo de ciudad queremos.

Es importante que el municipio tenga en cuenta la opinión de los vecinos y de distintas organizaciones, por eso solicitamos al señor intendente tenga a bien convocar a los matanceros para avanzar en una propuesta en común.

Que a la propuesta de modificar el Código exista la elaboración de un Plan Urbano Ambiental Municipal, en el que los ambientalistas, las organizaciones sociales, asambleas y los distintos organismos que componen el gobierno, produzcan un proyecto marco que ajuste la normativa urbanística y las obras públicas, tan importantes para nuestro desarrollo y para el crecimiento económico del municipio.

De esta forma podremos discutir que tipo de municipio queremos y cuales serán las formas de desarrollo y crecimiento para los matanceros.

De allí es que nace nuestra propuesta de trabajar en la elaboración de un Plan Urbano Ambiental Municipal, que deberá ajustarse a normativas urbanísticas y de obras publicas, que contemple todas las necesidades de cada habitante y profundice el desarrollo del municipio en base a un programa de crecimiento teniendo en cuenta todo esto para luego pasar a la modificación del CPU.

El municipio tendrá que demostrar su compromiso, pensar en un correcto uso del territorio de acuerdo a sus características, así como las actividades económicas para que sea administrado adecuadamente.

Los problemas ambientales son una señal de alarma de los problemas generales de producción, consumo, y organización. Siendo esta una obligación de desarrollar una planificación ambiental que busque revertir los efectos de la degradación del suelo, el aire y el agua.

Esta planificación debe apoyarse en la urbanización de asentamientos, villas y barrios, protección del patrimonio histórico cultural, regulación del transporte y movilidad, desarrollar y promover políticas de viviendas accesibles, protección del espacio publico, buscando la armonía entre lo que es el medio ambiente y la ciudad.

Que tanto la creación PUAM y CPU sea parte del ordenamiento territorial, amplié y mejore los espacios verdes, elimine todo tipo de contaminación ambiental, prevenga las inundaciones, mejore los espacios públicos, termine con las construcciones indiscriminadas.

La prevención tiene que ser un elemento fundamental para evitar nuevos daños y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

Estos procesos de articulación dependerán de la planificación y el consenso entre el municipio y organizaciones sociales, donde la elaboración de un programa a corto, mediano y largo plazo sea la polea de transición de la situación urbana que hoy vivimos a una transformación general del municipio con decisión política firme que es indispensable para el bienestar social.

*Integrante de la conducción provincial del Partido Socialista Autentico

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior