El ministro explicó que los fondos destinados al área educativa de la provincia representan un crecimiento del 11,3% en términos reales comparándolo con el 2022 y del 22,1% respecto de 2019.
El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, brindó hoy precisiones a los bloques políticos de la Legislatura bonaerense sobre los principales lineamientos del Presupuesto Educativo 2023, que contempla una inversión de 1.827.587 millones de pesos y hace foco en infraestructura escolar y el fortalecimiento de las trayectorias educativas. Esto representa un crecimiento del 11,3% en términos reales en relación a la ejecución 2022 y del 22,1% respecto de 2019.
El ministro explicó que es una prioridad de esta gestión lograr una educación pública de calidad y que esto se evidencia en los niveles de inversión en obras y equipamiento que son históricos, superiores en un 435% en términos reales respecto de 2019.
En ese sentido, es importante destacar que del monto total estipulado para el año entrante en el área educativa provincial, unos 64.257 millones de pesos estarán asignados a obras y equipamiento. En particular, 23.900 millones de pesos para el programa “Escuelas a la Obra”, 4.327 millones de pesos en tecnología educativa y unos 3.273 millones para fortalecimiento edilicio de los jardines de infantes.
Otro de los objetivos que alcanzará la inversión será el de transitar hacia la universalización de la conectividad escolar y social y la democratización y sostenibilidad del acceso a la tecnología educativa como eje fundamental. Una parte sustancial de este trabajo se llevará a cabo a partir de continuar con la entrega de computadoras en 2023, a través del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
También el titular de la cartera educativa bonaerense expuso ante los legisladores la importancia de profundizar los procesos de acciones y políticas educativas para la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI), ya que la Ley 26.150/06, reconoce a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas el derecho a recibirla en todas las escuelas.
TE PUEDE INTERESAR: