Número de edición 8481
GBA

“La Huella” de Lucas Cejas, músico de zona oeste

“La Huella” contó con la producción del reconocido especialista Juan Ignacio Sánchez, como así también con Pablo “Paya” Jure

Diario NCO habló con el músico y cantautor argentino sobre su nuevo material discográfico y la manera cómo se desarrolló el proceso de realización del mismo.

En los casos en los que el arte se combina, los resultados de tales acciones pueden dar lugar a obras únicas con un carácter que las distingue y las hace diferentes de otras.

En el ámbito de la música dichas situaciones se pueden percibir, por ejemplo, cuando una canción o un disco combina elementos de diferentes géneros lo cual da lugar a amalgamas melódicas que se definen por su singularidad.

En relación a lo mencionado, se destaca el nuevo disco del músico y cantautor argentino Lucas Cejas, titulado “La Huella”, respecto del cual Diario NCO entrevistó al artista para conocer más detalles.

El arte como conexión

 En cuanto a cómo vive el lanzamiento del que se constituye como el segundo disco en su repertorio, Cejas sostuvo: “Me encuentra muy contento porque me está regalando muchas cosas lindas”.

“Estuve recibiendo mensajes de las personas que estuvieron escuchando el disco o algunas canciones, que fueron muy genuinos como por ejemplo ‘esta canción me llegó o me emocionó’ y la verdad que respuestas a mí son las que más me llenan y me gratifican”, aseguró el músico.

En ese sentido, el artista reflexionó acerca de la vinculación que apunta a lograr entre su obra y el público y así afirmó que “yo hago música para que al otro le pase algo; para que el que me escucha lo transforme, lo ayude a poder ver alguna emoción que tenga adentro y tal vez esto es pretencioso, pero es por lo cual yo hago música”.

En ese punto, el cantautor habló acerca de las razones que lo motiva a hacer música y enfatizó: “Lo hago no solamente por mí, porque a mí me salva, me sana y me hace bien sino porque creo que es uno de los medios más grandes y poderosos que tenemos para poder conectarnos con los demás”.

“La Huella” contó con la producción del reconocido especialista Juan Ignacio Sánchez, como así también con Pablo “Paya” Jure

Un nuevo ciclo

En relación a lo que significa el disco en su trayectoria, Cejas aseguró: “La Huella” es una nueva etapa en mi vida. Estas canciones que elegí, de alguna manera, resumen esta etapa y creo, cada vez mucho más, que la música crece en la medida que uno crece”.

“Esta etapa nueva que estoy viviendo viene hace uno o dos años, y estas canciones fueron apareciendo ahí y han aparecido individualmente en diferentes momentos y cuando las iba componiendo ya sabía que iban a terminar juntas, pero después vino un proceso de elegir entre muchas cuáles podían ser las elegidas”, agregó el músico.

En ese aspecto, el entrevistado hizo referencia al desarrollo de la etapa creativa de “La Huella” y al respecto recordó: “El proceso lo iniciamos en julio del año pasado con la preproducción, la producción, y la grabación del disco”.

Además de la intervención de Lucas Cejas, “La Huella” contó con la producción del reconocido especialista Juan Ignacio Sánchez, como así también con Pablo “Paya” Jure quien también es baterista y percusionista.

“Empezamos el camino de agarrar las canciones y empezar a construirlas. Siempre lo comparo como un edificio, y creo que que este sueño y estas canciones han tenido su proceso natural”, consideró Cejas.

Evolución artística

En cuanto a cómo se transformó su forma de realización musical a lo largo de los años, el cantautor opinó que “con respecto a lo nuevo y lo que cambió y creció en mi música, en lo sonoro definí mucho más en este disco un estilo que esté folklore-pop”.

Asimismo, el entrevistado manifestó que la fusión entre el folklore y el pop se evidenció en sus canciones porque “son las dos cosas que están en mí. Son los dos caminos que elijo por donde decir lo que siento. Entonces, desde lo musical, este disco tiene una definición más certera de estilo y de la música que quiero seguir haciendo”.

“Tal vez antes, como todo proceso de búsqueda, un poco me iba pasando que  capaz componía canciones más de lo melódico y la balada y también desde ahí otra cosa que cambió en mí también fue la perspectiva sobre el amor”, reflexionó el artista.

Al respecto, Cejas añadió que “las primeras canciones venían con este bagaje de lo que había consumido culturalmente más de chico donde era este amor de pareja como dependiente y en este disco rompo con eso. Ya no creo en eso y creo que la felicidad depende de uno y que uno elige compartir la vida con el otro”.

En ese sentido y para finalizar, el entrevistado resaltó: “En este disco, sumado al estilo musical y a la búsqueda de calidad de audio, se sumó el componer desde el amor, pero en diferentes aspectos como el amor a uno mismo, hacia otros vínculos que no tienen que ver con el de pareja y desde un lugar más real y sacarlo de ese lugar idealizado”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con el músico y cantautor argentino Lucas Cejas, para profundizar acerca de su último y nuevo disco titulado “La Huella”.

Fuente fotografía: prensa Lucas Cejas.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior