Número de edición 8481
La Matanza

Elecciones STMLM A cuatro días del cierre de listas

El Frente Unidad habla de “refundar el Sindicato”

El Frente Unidad habla de “refundar el Sindicato”
Elecciones

Elecciones STMLM A cuatro días del cierre de listas, el Frente Unidad habla de “refundar el Sindicato”. El Frente Unidad Sindical que nuclea a 4 agrupaciones que oportunamente lanzaron su precandidatura para conducir los destinos del STMLM, ya conformó la cabeza de lista que está integrada por Marcelo Proverbio, candidato a secretario general, y Miguel Feniello postulante a secretario adjunto.

Ambos dirigentes dialogaron con NCO, expresaron sus propuestas de gestión e hicieron su propia lectura de lo sucedido en la última Asamblea Extraordinaria.

Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com

En realidad el Frente Unidad Sindical se conformó la última semana para las elecciones del 12 de julio. En su momento se creó el Frente Gremial José Ignacio Rucci para llevar a la Asamblea una lista que unificara a toda la oposición eligiendo una Junta que la represente. Finalmente quedó armado este espacio por la unión de cuatro agrupaciones: Trasvasamiento, Volver a Perón, Compañeros y Federico Russo. Luego de varias reuniones, se hizo el esfuerzo y se acordó que la cabeza de lista esté integrada por Marcelo Proverbio (Trasvasamiento) como candidato a secretario general y yo como adjunto” aclaró Miguel Feniello, titular de Volver a Perón.

NCO: -¿Y en qué etapa están?

Elecciones

Miguel Feniello: -Estamos trabajando arduamente entre todas las agrupaciones coincidiendo en el diagnóstico de la realidad de este gremio, pero fundamentalmente dispuesto a poner nuestras mejores intenciones para transformar la realidad del mismo.

NCO: -Mirándolo desde afuera es como se supone que hubo que dialogar bastante para poder consensuar la cabeza de esta lista. ¿Costó mucho alcanzar un acuerdo?

Marcelo Proverbio: -Las cuatro agrupaciones que integran este Frente están conformes con nuestra nominación y es bueno aclarar que nosotros no hemos cerrado la puerta con las demás agrupaciones si quieren integrarse. Hasta el 20 hay tiempo para terminar de conformar esta lista y pretendemos que todo sea transparente. Nosotros vamos a seguir haciendo nuestro camino como lo venimos haciendo desde hace un año, visitando los lugares de trabajo, conversando con los compañeros y eso independientemente de nuestra tarea puntual como trabajadores municipales.

NCO: -¿Se podría decir que la campaña para la elección va a comenzar formalmente después del próximo viernes?

Marcelo Proverbio: -En realidad considero que empezó hace rato. Lo que sucedió es que cada uno desde su agrupación ya en marzo empezó a hacer campaña. Ahora sí, como Frente iniciaremos una nueva etapa mostrándonos juntos para difundir nuestros objetivos que fundamentalmente tienen que ver con el aspecto gremial respecto al derecho de los trabajadores. Tenemos una ley (la 14.656 que tiene que ver -entre otros logros- con el pase al planta permanente) que no se pone en práctica y todas las cuestiones inherentes a hacer valer el derecho de los trabajadores municipales.

NCO: -¿Pasado algo más de 10 días, qué lectura hacen de lo sucedido en la Asamblea?

Miguel Feniello: -Creemos que hubo muchísimas irregularidades, pero si hubo algo que nos entusiasmó fue la vocación democrática entre todos los compañeros que integramos este frente opositor y de unidad. Es evidente que no previmos algunas cuestiones y quizás si hubiéramos tenido un mayor control, la asamblea hubiera sido más transparente. También consideramos que hubo juicios de apreciación como el pedido del conteo voto a voto prácticamente en off, ya que cuando Marcelo (Proverbio) lo solicitó -fue el encargado de llevar la propuesta de nuestra Junta- le cortaron el micrófono. Y después todo se hizo con demasiada premura y para no repetir cuestiones del pasado, como la de un compañero que trabaja en nuestro Frente y tiene secuelas de una agresión que sufrió hace cuatro años, optamos por retirarnos pacíficamente, pero en la creencia que la Asamblea no fue nada cristalina… Nos llevamos un sabor muy amargo y una lección que indica que a partir de ese hecho, si no estamos juntos y conformamos un Frente y si no deponemos algunas actitudes, íbamos inexorablemente camino a la derrota, estando en juego nada más ni nada menos que el Sindicato de los Trabajadores Municipales de La Matanza. Por eso, en ese sentido, hubo decisiones de una profunda madurez, una enseñanza amarga, pero enseñanza al fin para ahora dedicarnos a poner la mira en las elecciones, recorriendo los lugares de trabajo y explicándole a los compañeros que otro sindicato es posible. Así que por todo ello, vamos a poner nuestro máximo esfuerzo para cumplir este sueño que tenemos de refundar nuestro Sindicato.

El Frente Unidad habla de “refundar el Sindicato”

NCO: -Y cuál es la reflexión que se les ocurre hacer respecto a las denuncias de agresiones que en el término de una semana se hicieron contra el domicilio de Juan Carlos Sluga y el automóvil de Daniel Troncoso, respectivamente?

Marcelo Proverbio: -Tanto a título personal y como cabeza del Frente de Unidad Sindical, repudiamos cualquier tipo de agresión, ya sea física, psíquica o verbal… Los que nos conocen saben muy bien que nosotros no transitamos por ese sendero. Si eso pasó realmente nos solidarizamos con los compañeros y rechazamos todo tipo de agravios. No es algo que nos guste y no es el camino que recorremos nosotros… Esto es algo que quiero dejar bien en claro, porque así como hay compañeros que tienen familia y les molestan algunas actitudes, nosotros también tenemos familia y cuando dicen “la oposición”, nosotros somos la oposición. Sino que digan quién de la oposición fue, que den nombres y que hagan la denuncia. Nosotros podríamos decir que hay algunas irregularidades en el Sindicato y no decimos que toda la 27 de Abril es un desastre… Nosotros no hablamos de compañeros, tratamos de preservar eso, pero sí nos solidarizamos con esos compañeros y no lo hacemos por la solidaridad misma, sino se para poner un manto de paz y un baño de agua fría para las elecciones que se vienen, esto va a ser una guerra en vez de una elección de municipales, cuando lo que tenemos que garantizarle a los afiliados es que van a elegir en forma democrática y va a ganar el candidato que más votos obtenga. Van a elegir, nada más ni nada menos, qué Sindicato quieren, por lo que no compartimos en nada ese tipo de atentados anónimos.

NCO: -Observando desde el llano, usted Feniello es secretario de Cultura y forma parte de la actual comisión directiva… Sin embargo, es candidato de la oposición en un cargo importantísimo ¿Cómo hay que descifrar eso?

Miguel Feniello: –Es verdad. En el 2014 yo integré un Frente con una lista aliada. Conformamos una agrupación, nos invitaron a participar, nos aliamos al oficialismo, pero lamentablemente en todos estos años, lejos de ser parte de un debate o de una discusión cuando estamos hablando del futuro de los trabajadores, las decisiones las tomaban una o dos personas y el resto era partícipe del hecho consumado. Algunas cosas que pasaron fueron graves y la verdad, yo por mi parte puedo perfectamente dar cuenta de lo que hice. Mi área fue la educación, la cultura, la formación, la capacitación… No sé si lo hice brillantemente, pero creo que puedo mostrar una gestión digna de todos estos años. Y en función de la comisión directiva, considero que esto se manejó en forma unilateral. Es más, las grandes decisiones, esas que afectan el destino de los trabajadores; el tema de la obra social, el tema de la suspensión de algunos beneficios, yo me opuse porque me parecía que no se podía borrar algo sin previo aviso y sin una debida fundamentación y debate; primero en el seno del secretariado y después con los compañeros delegados y activistas, que no eran convocados a la hora de tomar decisiones que de alguna manera perjudicaban a todo el conjunto de los trabajadores. Creo que este modelo sindical está agotado, porque le faltó contenido, actualización, renovación y el no ver que existe otra realidad laboral, amerita un sustancial cambio de rumbo.

NCO: -¿Cuáles van a ser los principales ejes de campaña con vistas a julio?

Marcelo Proverbio: -Recién Miguel lo dijo… En la actualidad yo soy delegado y como sucedió en otras oportunidades en el Sindicato, no hay ningún caballito de batalla u otros similares para reforzar. Acá en estos momentos tenemos problemas gremiales, tenemos casi el 50% de los compañeros sin estabilidad laboral, tenemos una ley que hace años no se pone en práctica y por lo tanto, no se está discutiendo la antigüedad ni el pase a planta permanente. De hecho, el año pasado nadie logró la formalidad laboral. Si hablamos del tema social, específicamente de la parte salud, tenemos un problema y siempre afirmo que los compañeros que hace 28 años que están dentro del Sindicato, no se pueden dar cuenta que la obra social andaba mal dos meses antes de la elección… Esto se tendría que prever con anterioridad… Lo mismo sucedió con los hoteles de turismo. Era irrisorio que tuviéramos hoteles a 2 pesos, pero si el secretariado sabía que a ese valor no funcionaba, tendría que haberlo previsto desde marzo, no cambiar las reglas de juego en noviembre cuando ya había compañeros que había hecho reservas. Sintetizando, el eje principal de campaña será hacer tomar consciencia que sin afiliados no hay institución y lo que nosotros queremos defender es precisamente a la institución, no a las personas. Debemos fundamentalmente defender la salud, por lo cual debemos darle al afiliado un fuerte mensaje de esperanza, que hay futuro, que se puede trabajar para reconquistar a esos compañeros que se fueron (no sabemos el número pero hay muchos desafiliados a la obra social y al Sindicato) y que sabemos que donde toquemos va a estar todo flojito y más en el actual momento que estamos viviendo todos los trabajadores.

El rol de Juan Carlos Sluga

En realidad con Juan Carlos hemos tenido una gran relación… El que habla editó un libro en reconocimiento a tantos años como secretario general. Con él llevamos adelante un montón de encuentros que tenían que ver con el recuerdo, la memoria, el conocimiento y el agradecimiento a un hombre que de alguna manera fue el fundador de este modelo. Pero hoy las relaciones están rotas… No tengo ningún tipo de diálogo” manifestó Miguel Feniello y de inmediato agregó: “El 27 de abril del año pasado en el predio del Huracán de San Justo, justamente el día en que se conmemora el primer paro a la dictadura militar, fue invitado especialmente el ex secretario general, ya que nos pareció que había sido en ese momento -siendo muy joven- un hombre fundamental para todos los municipales de La Matanza y en su alocución dijo claramente que él era un hombre del pasado, que estaba jubilado y que no era responsabilidad de él conducir absolutamente nada. Quería creer que eso es cierto, que fueron expresiones sinceras, pero veo que hoy pretende tener protagonismo y terciar en una elección, porque particularmente (y esto que digo va por cuenta mía) el candidato no enamora. Entonces tiene que salir a ser el elemento convocante de voluntades para llevar de alguna manera adelante la campaña. Siento por él un profundo respeto, pero en estos momentos nuestras relaciones están rotas”, culminó diciendo el candidato a secretario adjunto.

A su vez, Marcelo Proverbio se refirió a la actual conducción diciendo: “No tengo problemas con nadie y me atrevo a decir que este espacio y sus integrantes tampoco las tienen. El problema es político gremial. Porque parece que nuestro Sindicato funciona como si se hiciera un contrato de adhesión. No hay un debate o una opinión, solo adherirse, cuando en realidad, ante mayor masa crítica que haya, mayores y mejores ideas van a resultar si somos humildes y pensantes. Ahora si somos arrogantes y queremos imponer, había una persona que sabía mucho más que nosotros que decía que conducir no es mandar, había que persuadir y eso acá no se está dando desde hace mucho tiempo. Nosotros no tenemos problemas con ningún compañero, ni con los que conducen, ni con los que integran las otras listas. Lo que sí tenemos es una seria diferencia sobre lo que se está haciendo y lo que debería hacerse. Porque en ese sentido, nosotros como agrupación podemos decir qué hay que hacer, pero los que conducen deben decir qué hicieron. Entonces lo único que nos diferencia es lo que tiene que ver con lo político gremial”.

Además, el máximo referente de la agrupación Trasvasamiento expresó que “antes con Juan Carlos Sluga todos los años los municipales teníamos algo para festejar, pero desde hace cinco años eso no sucede. Antes nuestra problemática era la ley vieja; hoy tenemos una nueva ley y ni siquiera podemos festejar que por ahí logramos un porcentaje a la antigüedad o que pusimos tal o cual cosa”, finalizó el joven abogado.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior