
El Ministerio de Salud declaró que el barbijo en Argentina ya no será obligatorio. La medida fue dispuesta a través del Boletín Oficial, publicada el miércoles pasado, con la firma de la ministra de Salud Carla Vizzotti.
Por Carolina Caramadre
carolinacaramadre@outlook.com
Según la resolución, “el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional”, lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de “escenarios particulares”.
En las primeras horas de este miércoles, se dio a conocer la medida al transcurrir más de dos años desde que el Gobierno instauró la emergencia sanitaria, en marzo de 2020, cuando el Covid-19 empezó a generar estragos en todo el mundo.
Sin embargo, la cartera a cargo de Carla Vizzotti, continúa recomendando el uso de barbijo “en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público”. Entre las “medidas de prevención general” se sugiere asegurar la ventilación de los ambientes; mantener la higiene adecuada y frecuente de manos; ante la presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte”.
https://diario-nco.net/gba/volvieron-las-clases-sin-barbijo-en-la-ciudad-de-buenos-aires
¿Cuáles son las cuatro recomendaciones del Gobierno nacional?
En el artículo 2, asegura que, sin perjuicio del fin de la obligatoriedad de los barbijos, “se continúan recomendando medidas de prevención general”, entre las que enumera:
- El uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.
-
Asegurar la ventilación de los ambientes.
-
Tener la higiene adecuada y frecuente de manos.
-
Ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que, en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.