El miércoles 22 de Febrero de 2012 a las 8:33 el tren número 3772, Chapa 16, De Moreno a Once, cuando arribaba al andén 2 de la Estación Once no se detuvo y chocó contra los paragolpes de contención de la estación. El hecho provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos. En ese tren viajaban Matías Cerricchio y su esposa Natalia Benítez, ambos de 33 años, oriundos de San Justo. Todos los días tomaban el Sarmiento para trabajar en dos negocios cercanos a la Estación de Once. Ellos no volvieron a casa ese día, son parte de los 51 fallecidos. Ese día era el cumpleaños de la mamá de Matías y él volvería para comer la torta con la familia.
Por Emilio González Larrea
A dos años de esta terrible tragedia que conmovió a la sociedad argentina, conversamos con Ángel Emilio Cerricchio, de San Justo, trabajador de Metrogas que casi al borde del llanto nos cuenta como fue ese día fatídico.
“El 22, yo había ido a comprar materiales a una casa de sanitarios en San Justo, casualmente eran las 8 de la mañana, en el negocio me enteré de lo que estaba pasando pero en ningún momento se me ocurrió pensar en mi hijo. El dueño del negocio, es quien me pregunta si no tenía ningún familiar en el tren y ahí me surge que podía estar Matías, inmediatamente lo llamo, no me responde, llamo a la esposa Natalia y no respondía, llamé a la madre de Matías y me dijo que no estaba en el trabajo y que sus compañeros se iban para la estación. Salí a buscarlo, recorrí varios hospitales y cerca de la 1:30 de la mañana, los encontré a los dos en la morgue. Fue tremendo”.
Dolor, bronca y lucha incansable por la Justicia.
¿El sábado 22 se cumplen dos años de la tragedia de Once, donde fallecieron tu hijo y tu nuera como te encontró esa fecha?
Con mucha tristeza, una mezcla de dolor, bronca, se me remueve todo. Cuando veo una tragedia en la ruta, lo que ha vuelto a pasar en el Sarmiento, en Castelar, lo de los bomberos de estos días, se me aparece lo que viví ese día cuando corría buscando a mi hijo desesperadamente.
¿En estos dos años de lucha de los familiares en su búsqueda de Justicia, cuáles han sido los logros obtenidos por el movimiento?
Lo que hemos conseguido -llevar a Juicio Oral a casi todos los responsables del asesinato de 51 personas y más de 700 heridos- se ha logrado con nuestra lucha, nuestra unidad, apoyados por el periodismo y una parte de la sociedad. Estamos a unos pocos días del inicio del Juicio Oral, lo que nos da una esperanza, en medio del dolor, de que se haga justicia. Los peritajes al tren dan sobradas pruebas de las fallas técnicas, de la falta de control del estado de la formación y de otras anomalías.
¿Qué expectativas tenés frente al juicio Oral?
Como todo el grupo, soy optimista, esperamos que los 28 procesados sean castigados de acuerdo al grado de responsabilidad que tienen en el hecho. Las pruebas son muy contundentes, los peritajes técnicos, los registros contables, hablan a las claras que hubo malversación y corrupción. El último peritaje al tren reveló el estado en que estaba, era casi una lata podrida. Nuestra aspiración es que vayan a la cárcel todos los que están procesados en la causa como los ex secretarios de transporte Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi y el dueño de TBA, Mario Cirigliano. Después iremos por el Jefe máximo que no está en el banquillo de los acusados, el Ministro Julio de Vido.
¿Qué podes decir de la asistencia del Estado a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes en todo este tiempo?
La asistencia ha sido paupérrima. Hubo una preocupación inicial, los dos primeros meses, después se dejo a la gente a la deriva. Hace unos días me llamó una chica que iba en el primer vagón para hablar conmigo ya que nunca había podido hablar a fondo con alguien para obtener ayuda. Esto lo vivimos en las reuniones de los familiares, siempre hay alguien que se incorpora a contar su caso y sumarse a nuestra lucha.
El gobierno Nacional dio una vuelta de tuerca y ha entregado líneas ferroviarias a viejos grupos empresarios de concesionarios como Benito Roggio y Ferrovias. ¿Cuál es tu opinión ante esto?
Yo creo que es más de lo mismo, siguen existiendo los mismos intereses, parte del Grupo Cirigliano, alguna cara nueva, pero la misma trenza de intereses económico-políticos que llevó a la tragedia del 22 de febrero de 2012. El Sarmiento fue nacionalizado pero sigue funcionando con 14 formaciones que están en mal estado. Solo han realizado cambios cosméticos, pintaron estaciones, colocaron carteles digitales, pero lo que importa son los trenes, el material rodante y el estado de las vías y en ese sentido no hemos visto ningún cambio. Nos estamos acostumbrando a los políticos corruptos, yo creo que debemos pensar en todas estas cosas que suceden- como lo de Once- para cuando ponemos el voto.
Nosotros hemos recibido muestras de solidaridad de mucha gente que adhiere a nuestra causa; intelectuales, artistas, periodistas, gente de los derechos humanos, como es el caso de Adolfo Pérez Esquivel, lo que se manifestó en el acto del primer aniversario que fue masivo y como éste, del pasado sábado 22 en Plaza de Mayo.
Las Familiares
Nosotros nos reunimos todos los meses. Se suman nuevos familiares cada día, en mi caso se han sumado mis otros hijos y la madre de Matías a la lucha. Estuvieron mucho tiempo paralizados por el dolor y hace poco pudieron salir de eso. Las hermanas de Natalia, la mujer de mi hijo, también participan. Todo esto ha sido un proceso muy doloroso que destruyó familias y no es fácil a veces mantener la entereza para seguir en la pelea.
En nuestro grupo estamos unidos por el dolor, la búsqueda de Justicia y no aspiramos a cargos políticos, ni a constituir ni sumarnos como grupo a ningún partido político y por eso ponemos como premisa que todo aquel que quiera sumarse o apoye lo haga sin banderas políticas, solo levantamos la bandera de la JUSTICIA.