Número de edición 8481
GBA

Femicidios: Las cifras del horror

Femicidios: Las cifras del horror

El Observatorio de Femicidios de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata publicó un informe sobre los femicidios ocurridos en el país durante el segundo cuatrimestre del año en curso. El informe abarca el periodo comprendido entre el 1/5/2022 al 31/8 /2022 con 41 femicidios y 6 femicidios vinculados.

Publicamos algunos extractos del mismo y los gráficos que lo ilustran
“Los asesinatos de mujeres a manos de varones por el solo hecho de ser mujeres
no han dejado de ocurrir, todo lo contrario, tenemos la preocupación de la
alarmante cantidad no sólo femicidios sino también el aumento del número casos
de VG”, inició el informe.

Y continuó. “Con respecto a los femicidios podemos decir que esas cifras, esos
fríos números, esconden historias de vida de muchos años de sufrimiento, que
culminaron en el triste desenlace de una nueva víctima más”.

“En cuanto al aumento de casos vemos que en numerosas ocasiones no
recibieron respuesta ni atención, sino destrato, casi permanente, de la Justicia y
de los diferentes estamentos del Estado. Que debería ser garante de los derechos
humanos y cuidado de las víctimas y claramente no lo es”, cerró.

Femicidios: Las cifras del horror
Femicidios: Las cifras del horror

Algunos hechos en Mar del Plata
“Solo por dar algunos ejemplos de la desidia a la que nos referimos, en nuestra
ciudad han ocurrido algunos hechos que grafican la situación que venimos
planteando. En el mes de Mayo: un agresor incendió la casa de su ex pareja
violando el arresto domiciliario.

En otro caso otro agresor cortó la tobillera electrónica de su ex mujer. En la misma
noche otra víctima sufrió el robó de las llaves de su casa por parte de su ex,
aprovechando que ella hacía la denuncia en la comisaría, al regresar la retuvo 3
hs mientras la amenazaba de muerte En junio: Un hombre golpeó y robó a una
mujer en la vía pública en el barrio Zacagnini.

https://diario-nco.net/la-matanza/mujer-de-76-anos-asesinada-detienen-a-su-pareja-por-el-femicidio/

En Julio: Una niña de 13 años ingresa a la terapia intensiva del Materno Infantil
por una violación cuya violencia es atroz, presumiblemente intervinieron en la
misma más de un agresor, aún se investiga el caso ocurrido en el barrio Nuevo
Golf. Por otro lado, un hombre, en el barrio Virgen de Lujan, violó la restricción de
acercamiento, ingresando a la casa de su ex pareja. En Agosto: Travesticidio de
“La Pancha Quebracho” hallada sin vida en una casa de Alto Camet”.
Aumento de la Violencia de Género

Más detalles del informe: “Estos hechos, cuyo registro seguramente es parcial, ya
que muchos no son siquiera denunciados, nos muestran el grado de aumento de
VG también en la vía pública”.

“Lo que evidencia la impunidad y el poder con él que actúan los agresores y como
mencionamos más arriba, la desidia hacia las víctimas por parte de los poderes
públicos, dado que las mismas deben declarar una y otra vez, incluso a veces
frente al propio agresor revictimizándolas, archivando las causas y
estigmatizándolas en numerosas ocasiones con la sospecha que detrás de un
varón que lastima, ataca o mata a una mujer puede haber “una despechada o loca
que lo provocó”, completó.

¿Se pueden prevenir?
Nos preguntamos: ¿Son prevenibles los femicidios? Absolutamente SI, mediante
decisiones políticas inmediatas y eficaces, es decir, políticas públicas efectivas.
Pero se convierten en cáscara vacía si no van acompañadas de un presupuesto
acorde y necesario que en lo inmediato les cambiaría la vida a las mujeres.
Con el compromiso de prevenir, evitar; de no llegar tarde. Coordinando entre los
diferentes poderes del Estado que tienen incumbencia en el tema. Intervenir sin
demoras, ni trabas burocráticas. En forma eficaz y rápida ya que una vez
consumado, el femicidio muestra el fracaso de la política de prevención y por,
sobre todo, porque ya no se puede devolver la vida a la víctima.

Hay Leyes
“Se vuelve más necesario que nunca que el Estado se haga cargo de la aplicación
plena de la Ley ESI para poder trabajar en desarmar la violencia de género desde
la primera infancia, para que los niños desaprendan esos mandatos que se les
señalan desde pequeños respecto a las mujeres como objetos y propiedad, como
así también la aplicación efectiva de la ley Micaela”.

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior