Número de edición 8481
La Matanza

Propuesta ecológica: Celebración de jornada ambiental en La Matanza

Propuesta ecológica: Celebración de jornada ambiental en La Matanza

Desde la Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza de Virrey del Pino, convocaron a los vecinos y vecinas a un día de plantación de árboles nativos para el 27 de agosto.

En el ámbito medioambiental, uno de los aspectos fundamentales está vinculado con la preservación y el cuidado de los espacios verdes que se encuentran inmersos en las áreas urbanas.

En este contexto, los espacios verdes o reservas naturales cumplen una función clave al posibilitar la supervivencia de especies de flora y fauna autóctona para contribuir al equilibrio planetario además de combatir los efectos de la contaminación, particularmente del aire.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, desde el grupo de Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza, anunciaron la celebración de una jornada especial para el 27 de agosto.

Detalles de la propuesta

En cuanto al desarrollo del encuentro, el material facilitado a este medio destacó que se llevó a cabo una jornada de plantación de árboles nativos en el predio que ocupa el denominado pulmón verde de Virrey del Pino.

Al respecto, el colectivo de vecinos y vecinas que se ocupan de mantener y restaurar la reserva manifestó que llevan adelante una campaña de “recolección” de árboles pequeños por lo cual convocaron a que la comunidad a participar del evento.

Uno de los propósitos de la iniciativa ecológica tiene que ver con lograr que promover y visibilizar la importancia de la conservación y el sostenimiento de los ambientes naturales.

https://diario-nco.net/la-matanza/propuesta-ecologica-nueva-jornada-educativa-ambiental-en-la-matanza/

Preservación de los espacios verdes

En ese aspecto, desde el grupo Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza hicieron hincapié en la consigna que atraviesa la propuesta y así subrayaron que “al ser un espacio verde que se pretende defender como ambiente natural, es preciso plantar árboles nativos de nuestra región”.

En ese punto, desde el colectivo manifestaron y aclararon que apuntan a que la búsqueda de árboles para incorporar al terreno de la reserva esté centrada exclusivamente en especies propias de la zona.

En esa línea, el grupo comentó en el escrito consultado por este medio advirtió que la plantación de árboles “frutales, invasoras y exóticos de otras partes del mundo pueden traer grandes impactos negativos al lugar”.

“Mas precisamente buscamos especies tales como “Tala (Celtis Tala); Ñapinday (Acacia Bonaerensis); Cina Cina (Parkinsonia Arculeata); Ceibo (Erythrinna Crista-Galli) y Molle (Schinnus Molle)”, explicaron y precisaron desde la comunidad que protege el “pulmón verde” de Virrey del Pino.

En ese sentido, el colectivo autoconvocado y ambiental invitaron a los vecinos y vecinas de la zona y a toda persona que quiera, a colaborar con alguna de estas especies de árboles respecto de lo cual aseguraron “será de gran ayuda para el espacio y sobre todo a nuestra tierra que la necesita”.

Antecedentes ecológicos

Por otra parte, cabe mencionar que desde el comienzo del proyecto la Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza lleva a cabo diversas acciones y campañas para restaurar el predio de la reserva y para concientizar a la población acerca de su importancia.

De esta manera, en las últimas semanas, por ejemplo, el colectivo participó en una jornada para brindar su acompañamiento y apoyo la Reserva Santa Catalina en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

Al respecto, el grupo ambiental de Virrey del Pino formó parte del festival por los espacios naturales y la presentacion de los “corredores bioculturales” por parte de organismos tales la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Humedales Sin Frontera.

En el marco de la jornada, la Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza dio a conocer la historia del predio y además compartió junto a las otras iniciativas una serie de reuniones y charlas para programar nuevas acciones y “tejer redes” de trabajo.

A su vez, el documento consultado por este medio también destacó las acciones señalización, limpieza y acondicionamiento del espacio verde matancero por parte de voluntarios y voluntarias de la comunidad.

En ese punto, desde el colectivo agradecieron la colaboración y el compromiso de las personas que se sumaron y que mantienen su apoyo hacia la reserva de Virrey del Pino y que “se plantan para seguir defendiendo el Derecho a un ambiente sano”.

“Se vienen semanas de mucha actividad de las cuales es importante la colaboración colectiva y así habrá charlas en escuelas, presentación del Proyecto Educativo y demás jornadas que estaremos avisando asi nos encontramos para defender este bello relicto de nuestra Pachamama”, concluyeron y enfatizaron desde el grupo.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior