Número de edición 8481
La Matanza

Medidas para prevenir Intoxicaciones por monóxido de carbono

Medidas para prevenir Intoxicaciones por monóxido de carbono

La Secretaría de Salud de La Matanza  recomienda tomar medidas urgentes de precaución para prevenir las posibilidades de sufrir una intoxicación por monóxido de carbono, que se acrecientan con el uso de métodos poco seguros de calefacción.

Tanto los braseros, como las cocinas, los calefones y las estufas liberan este gas, imperceptible, debido a obstrucciones en sus tirajes, mala colocación, falta de controles periódicos o ausencia de ventilación.

La exposición al monóxido, incluso por un período breve, produce intoxicación. Unas pocas partículas son suficientes para alterar el funcionamiento del sistema nervioso, y pueden provocar desde cambios de humor y cefaleas permanentes hasta lesiones neurológicas irreversibles.

El efecto nocivo y la gravedad del cuadro dependen de la concentración de las emanaciones en el aire, del tiempo de exposición-inhalación, y de las condiciones de cada individuo, como la edad, estatura, peso, sexo y el estado general de salud.

El secretario de Salud, Alejandro Collia, explicó que “ante dolores de cabeza reiterados y asociados a un mismo ambiente, es importante controlar si algún artefacto no está emanando monóxido de carbono. Lo primero que hay que hacer es tratar de cerrar la fuente que lo emite, salir rápidamente del ambiente y ventilarlo”.

Si bien los especialistas recomiendan evitar el uso de braseros, Collia indicó que “para aquellos que igualmente los utilicen, ya sea con carbón o leña, la recomendación es que lo enciendan fuera de la vivienda y que recién lo ingresen cuando deje de humear. Además siempre se debe dejar abierta una ventana o puerta para que ingrese oxígeno”.

Por otra parte, la revisión periódica de los artefactos para calefaccionar y el respeto por las normas de instalación son fundamentales para evitar los envenenamientos con monóxido de carbono.

Consejos para evitar accidentes

– Instalar solamente artefactos que estén aprobados por alguno de los institutos    avalados por Enargas.

– Recurrir siempre a gasistas matriculados para instalar y verificar el funcionamiento de los aparatos de gas.

– Evitar el uso de braseros.

– Mantener siempre ventilados los ambientes en invierno.

– Asegurarse de que el tiraje de los artefactos no esté obstruido o desconectado.

– No obstruir los conductos ni rejillas de ventilación de los ambientes.

– Verificar que la llama de los artefactos sea de color azul.

– No instalar calefones en los baños.

– Apagar los artefactos de gas durante la noche.

Recomendaciones ante una intoxicación:

En la casa:

-Permitir siempre el ingreso de aire en el ambiente. Ventilar.

-Calefaccionar ambientes con hornos y hornallas es muy peligroso. Verificar, además, que la llama de los artefactos sea azul.

-Revisar periódicamente los artefactos con gasista matriculado.

-Utilizar artefactos de tiro balanceado, fundamentalmente calefones en baños y estufas en dormitorios.

Con los intoxicados:

-Retirar a las personas expuestas al exterior de la vivienda.

-Llamar al Sistema de Emergencias Médicas, para su correcta atención y tratamiento. En caso contrario, trasladar inmediatamente a un centro médico asistencial.

-Si los intoxicados están inconscientes, acostarlos en posición de costado (posición lateral de seguridad), mientras se espera la llegada de la ambulancia.

-No suministrar nada por boca y, si es posible, proveer a la víctima oxígeno al 100 por ciento lo antes posible.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior