Número de edición 8481
Destacadas

Argentina apunta a una mayor representación LGBTIQ+ en las publicidades

Argentina apunta a una mayor representación LGBTIQ+ en las publicidades

Un estudio elaborado por la consultora Ipsos arrojó que a un “67 por ciento de la sociedad le gustaría más visibilización del colectivo en los comerciales”.

En los últimos años, las luchas por la inclusión y el respeto a las diversidades cobraron mayor relevancia con la consiguiente representación desde los diferentes grupos sociales en múltiples ámbitos.

Igualmente, en este contexto resulta clave promover acciones e iniciativas que contribuyan a impulsar aún más representación de las personas, principalmente en los canales de comunicación.

En ese sentido y vinculado con la información a la que pudo acceder Diario NCO, se difundió un estudio que arrojó que los argentinos y argentinas “quieren mayor representación de la comunidad LGBTIQ+ en las publicidades”.

Detalles del reporte

En relación a los resultados a los que arribó la investigación realizado por la consultora especializada en estudios de mercado Ipsos,la misma arrojó que “al 67 por ciento de los argentinos le gustaría ver más representada a la comunidad LGBTIQ+ en las publicidades”.

Asimismo, el análisis consultado también destacó: “El 53 por ciento ha tomado partido alguna vez en contra de expresiones prejuiciosas sobre este colectivo, según una investigación de Ipsos que además muestra que seis de cada 10 encuestados apoyan compañías o marcas que promueven activamente la igualdad”.

Cabe mencionar que los resultados pertenecen al estudio denominado “Diversidad e Inclusión” que realizó la consultora, el cual abordó de manera cuantitativa y cualitativa “el tratamiento que las marcas hacen de estas temáticas a partir de la mirada de los consumidores argentinos”.

Análisis del tema

En sintonía con lo planteado, el Ipsos elaboró el informe y presentó el primer capítulo dedicado a la identidad de género y orientación sexual en base al pedido de las y los clientes con respecto al tratamiento de la diversidad sexual en los comerciales.

Además, el sondeo expuso que el 67 por ciento de argentinos/as que manifestaron estar a favor de mayores representaciones LGBTIQ+ en las publicidades, “se eleva a 74 por ciento si se toma solo las respuestas de las mujeres y a 72 por ciento a los jóvenes”.

En ese punto, se presentó una correspondencia con el estudio a nivel mundial, de acuerdo a Ipsos que señaló que “se verifica la sobrerrepresentación de los jóvenes entre los más preocupados por el tema”.

De esta manera, según la consultora: “Entre los que tienen entre 12 y 25 años el porcentaje alcanza 40 por ciento lo que está alineado con un estudio de 2019 sobre este grupo generacional, en el que se ve que los temas que llevan como bandera son la diversidad y la inclusión, igualdad de oportunidades y sustentabilidad”.

 Estudio de las marcas

Por otra parte, en cuanto a la percepción positiva en relación a las marcas que promueven la inclusión de la diversidad, la investigación elaborada por Ipsos arrojó que “las audiencias argentinas están 12 puntos por encima del promedio global, que es de 47 por ciento”.

A modo de síntesis, el estudio también brindó una serie de aspectos y “recomendaciones” a tener en cuenta para lo que implica la construcción de los mensajes publicitarios.

En ese sentido y para finalizar, el informe propuso y subrayó que la diversidad sexual “no debe ser un elemento destacado del relato. Se debe representar de una manera positiva y en el marco de historias de la vida cotidiana, que es mejor utilizar un lenguaje neutro y que las marcas deben “ser” además de “parecer” inclusivas”.

Fuente fotografía: diario.uach.cl y mexicosocial.org

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior