Número de edición 8481
La Matanza

Presentación de la Guía para la Gestión Integral de Viveros de Flora Nativa Rioplatense de ACUMAR

Presentación de la Guía para la Gestión Integral de Viveros de Flora Nativa Rioplatense de ACUMAR

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo dio a conocer el documento que apunta a ofrecer herramientas de capacitación para el personal de los espacios mencionados.

El cuidado del medio ambiente resulta uno de los aspectos fundamentales para promover la protección del planeta e impulsar la supervivencia de las especies en el mismo.

En ese sentido, se destaca la importancia de generar recursos y herramientas que permitan concientizar y generar conocimiento sobre las medidas que facilitan el cuidado ambiental.

En ese aspecto, y vinculado a la información facilitada a Diario NCO, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presentó la Guía para la Gestión Integral de Viveros de Flora Nativa Rioplatense de la Cuenca.

Precisiones de la guía

En relación a los objetivos de la publicación, el documento consultado por este medio señaló que “se propone brindar herramientas de capacitación para personal de viveros”.

En esa línea, uno de los objetivos de la guía tiene que ver con ofrecer recursos para que el personal de los viveros también pueda “fortalecer su capacidad de implementar de manera efectiva propuestas de restauración, mantenimiento y creación de distintos espacios verdes mediante la plantación y propagación de especies nativas”.

“El material incluye una sección dedicada a la flora autóctona de la Cuenca, que analiza las características climáticas de este ecosistema, de sus suelos y las principales especies de vegetación presentes en cada subcuenca: Baja, Media y Alta”, explicó el escrito.

Desde ACUMAR informaron que la guía despliega criterios y recomendaciones para la gestión integral de viveros de flora nativa, como por ejemplo información sobre la “distribución espacial, los insumos requeridos, métodos para la reproducción de especies, tipos de semillas y tratamientos para mejorar la germinación”.

Ampliar horizontes verdes

En lo que respecta al contexto de la iniciativa, cabe mencionar que surgió en el marco del Programa de Impulso y Fortalecimiento a la Red de Viveros para la Producción de Especies Nativas en la Cuenca Matanza.

El propósito del programa citado tiene que ver con fomentar la “ampliación de la biodiversidad en la Cuenca y promueve acuerdos con municipios para el fortalecimiento de sus viveros en la producción de vegetación nativa”.

Asimismo, entre las actividades que comprende el programa se comprenden:  “plantaciones nativas junto a actores territoriales, municipios y comunas sumado a capacitaciones para cooperativas, personal municipal y charlas de promoción y sensibilización abiertas a la comunidad”.

Implicancias y beneficios ambientales

Por otra parte, el informe brindado a este medio hizo referencia a los servicios que la flora nativa significa para el ambiente y a respecto destacó que “ayuda a la mejora y conservación del suelo, la depuración del agua y la regulación climática”.

“Sin embargo, a pesar de la creciente demanda de flora nativa, en la actualidad se cuenta con escasos viveros públicos o privados que produzcan las especies adecuadas para la región y en la cantidad y diversidad necesaria”, advirtió el estudio.

En ese sentido, cabe mencionar que la guía “recopila, sistematiza y divulga varios años de trabajo en materia de biodiversidad. Se trata de una publicación que concibe la flora nativa como parte del patrimonio de la Cuenca Matanza Riachuelo que es necesario conocer, difundir y reproducir”.

“Su identificación y divulgación permite imaginar y construir nuevos paisajes en los espacios verdes públicos; detectar y cuidar áreas naturales aún existentes; así como enverdecer patios, balcones, macetas y canteros”, concluyeron y subrayaron desde la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.

Fuente fotografía: acumar.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior