Número de edición 8481
La Matanza

Entrevista: Actualidad en la voz de Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra, militante del Frente de Izquierda

Diario NCO dialogó con la docente, militante del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), sobre el conflicto con las empresas de neumáticos, el Índice de Pobreza y la toma de los colegios.

Por Lorena Belén Papaianni

La militante del FIT estuvo acompañando en los últimos días a los trabajadores de las empresas de neumáticos durante la audiencia pública, ya que desde su partido sostienen que el reclamo por el pago del 200% de las horas trabajadas durante los fines de semana es justo.

En relación a la forma de trabajo de estas empresas, Seligra explicó: “Tienen un régimen americano de trabajo que les llaman que no tienen descanso ni los sábados ni los domingos entonces, bueno frente a empresas que han ganado millones de dólares que exportan, que han crecido muchísimo este tiempo, es un reclamo legítimo y justo”.

En las distintas movilizaciones que se realizaron, la militante estuve presente, acompañándolos y considerando que la actuación del Gobierno y del Ministerio de Economía, no fue favorable para los trabajadores.

“ElGobierno podría interceder las empresas para que resuelvan en favor de los trabajadores, dándoles el aumento de salario que corresponde, que no es más ni menos, que acompañar a la inflación lo que está pidiendo”, resaltó Seligra.

Lo que se está desarrollando en estos momentos, es una lucha testigo, ya que hay una gran cantidad de trabajadores que vieron deteriorado su salario a raíz de la inflación y es por eso que, desde el FIT acompañan la lucha de los mismos.

Índice de Pobreza

Luego de que se conociera que el Índice de Pobreza, según el Indec, ha bajado con respecto al semestre del año pasado, la ex diputada nacional, sostuvo que los datos de desocupación, para el Gobierno, ha mejorado después de los dos años de pandemia.

“Pero, si vos miras y profundizas, ves que esos puesto de trabajo son informales en su mayoría, que los salarios están por debajo de las cifras del Indec que plantea la canasta familiar, y la pobreza no solo hay que medirla por ingreso sino por las condiciones estructurales de vida”, afirmó Seligra.

Asimismo, González sostuvo que un trabajador informal, no cuenta con obra social, no tiene acceso a la salud de calidad, entonces lo que se plantea es un desarrollo de la economía desigual para la clase trabajadora.

A partir de eso, la docente detalló: “Ahora incluso el Gobierno se ve obligado a hablar de un bono para sectores informales, y justamente las peleas por las paritarias es para que la riqueza que se genera en el país, no se vaya solo para un puñado de empresarios, sino que se reparta realmente para los que la producen, que son los trabajadores”.

Colegios tomados por alumnos

Con respecto a la toma de colegios por parte de los estudiantes, la docente remarcó que es un derecho legítimo que tienen para manifestarse y hacer escuchar sus reclamos.

“El reclamo es legítimo, es por las viandas que les han entregado, por cuestiones de infraestructura y muchas de las cosas también pasan en la provincia de Buenos Aires”, manifestó González.

En referencia al intento de criminalización por parte del gobierno de la Ciudad, Seligra agregó: “Enviar la Policía a las casas de los padres, de abrir causas penales lo rechazamos porque estamos en un país democrático, con libertad de expresión y de movilización, y creemos que deben sentarse a discutir y no resolverlo por la vía penal”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior