
Este viernes 24 de junio se exhibirán versiones remasterizadas de dos clásicos del cine protagonizados por el Zorzal Criollo, en el Cine Teatro York de Olivos con entrada gratuita.
En la cultura artística de la Argentina, el tango constituye un símbolo que se asocia a la identidad nacional y en el cual destacan múltiples referentes que lograron que el ritmo de 2×4 trascendiera fronteras.
En ese aspecto, sin dudas una de las voces emblemáticas del tango fue Carlos Gardel, uno de los intérpretes que conquistó los escenarios y el público de la Argentina y el mundo.
En este contexto, el próximo viernes 24 de junio se realizará una función cinematográfica especial en homenaje a Gardel en el marco del 87 aniversario de su fallecimiento.
Honenaje al “Zorzal Criollo”
En relación al evento en el cual se recordará a Gardel, el escrito brindado a Diario NCO informó que se exhibirán dos grandes clásicos cinematográficos del músico en el Cine Teatro York, ubicado en la calle Alberdi 895 en el barrio en el barrio de Olivos en el partido de Vicente López, a partir de las 20 horas con entrada libre y gratuita.
Al respecto, el documento consultado detalló que “Lumiton, junto a la Fundación Cinemateca Argentina, organiza esta función especial, donde se exhibirán, en copias restauradas por Cinemateca Argentina, el film compilatorio “Así cantaba Carlos Gardel” y “El día que me quieras””.
“Así cantaba Carlos Gardel” consiste en una producción que reúne varios de los cortos filmados por el intérprete a comienzos de los años 30, y los cuales dieron nacimiento al cine sonoro argentino”, destacaron desde la organización del evento.
Mientras tanto, la coordinación de la función cinematográfica especial comentó que “El día que me quieras”, constituye una “super producción de los estudios Paramount realizada en el momento de mayor popularidad internacional de El Zorzal Criollo. El film se estrenó en Argentina luego de la muerte del cantante”.
Detalles del evento
En línea con lo expuesto, cabe señalar que “Así cantaba Carlos Gardel” dirigido por Eduardo Morera implica una producción que contó con la figura de Carlos Gardel y participaciones especiales tales como César Fiaschi, Inés Murray, Celedonio Esteban Flores, Francisco Canaro, Enrique Santos Discépolo, Arturo de Nava.
Además, el acompañamiento musical estuvo a cargo de los artistas Guillermo Barbieri, Ángel Riverol, José María Aguilar en guitarras y también la orquesta de Francisco Canaro.
“Así cantaba Carlos Gardel es un film de 1935 que reúne diez de los quince cortos que Carlos Gardel filmó en 1930 bajo la dirección de Eduardo Morera, en los estudios cinematográficos del pionero Federico Valle”, subrayaron desde la organización del evento que tendrá lugar este viernes.
Símbolo nacional
En relación a lo expuesto sobre “Así cantaba Carlos Gardel”, el escrito consultado resaltó que “además de su enorme valor documental, estos cortos tienen una importancia histórica”.
“Estas canciones interpretadas por Gardel -que incluye los tangos Padrino pelao, Mano a mano, Tengo miedo, Viejo smoking, Añoranzas, El carretero, Rosas de otoño, Canchero, Enfundá la mandolina y Yira, yira- nació el cine sonoro argentino, que tendría en su desarrollo al tango como bandera”, destacó el material facilitado a este medio.
Asimismo y vinculado a los detalles de los cortometrajes, el documento indicó que “se presentará una copia nueva en 35mm hecha del negativo original por ventanilla líquida en el laboratorio Cinecolor de Argentina, un trabajo especializado encomendado por la Fundación Cinemateca Argentina, que conservó y preservó estos materiales para las futuras generaciones”.
Características de las obras
Por otra parte y ligado al film “El día que me quieras” (1935), dirigido por John Reinhardt contó con la participación de Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo, José Luis Tortosa, Manuel Peluffo, Suzanne Dulier, Celia Villa, Agustín Cornejo, Francisco Flores del Campo.
El escrito consultado precisó que la película consiste en un “melodrama en el que la mujer amada por Gardel, Rosita Moreno, muere, lo que da pie a Gardel para cantar uno de los más profundos tangos, creado junto a Alfredo Le Pera: “Sus ojos se cerraron””.
Por último y vinculado al mencionado film, el material facilitado a Diario NCO destacó que “Gardel interpreta también otros temas clásicos como Volver, Guitarra mía y la canción que da el nombre al film. Un dato curioso es que en esta película tiene una breve aparición Astor Piazzolla de niño, interpretando a un canillita”.
Fuente fotografía: portal.ejes.com y elcorreo.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco