
Alejandro Finocchiaro desgranó los principales argumentos que motivaron el voto negativo al Presupuesto 2022 que presentó el Ejecutivo Municipal. Proyecto que, de todos modos, el oficialismo consiguió aprobar en la sesión realizada este miércoles en el Concejo Deliberante.
“Al analizar el Presupuesto que presentó el Ejecutivo en La Matanza vemos un reflejo de lo que sucedió a nivel nacional: una irresponsabilidad del Gobierno. No hay una verdadera estimación de gastos ni, mucho menos, un plan contenido en esas proyecciones. A la hora de los objetivos, se trata de un conjunto de intenciones sin anclaje real, sin parámetros medibles ni contrastables, con proyecciones disparatadas”, aseguró el diputado nacional.
Finocchiaro agregó: “No se explicitan, por ejemplo, las premisas macroeconómicas que posibilitan llegar a semejantes estimaciones. Pero, por sobre todas las cosas y sin caer en tecnicismos, se percibe claramente la intención de validar un absurdo ‘presupuesto a la baja’. En este marco inflacionario, Fernando Espinoza asegura que en todo 2022 necesitará nominalmente menos dinero que el utilizado hasta el 30 de septiembre de 2021. Lo que esto generará es una gran cantidad de recursos de los que podrá disponer sin rendir cuentas frente a lo votado, sin ataduras. El presupuesto 2022 es apenas el 62% de lo que gastaron en 9 meses del 2021: impresentable. No hay elementos técnicos que permitan votar a favor de semejante dislate”.
El referente del PRO en el distrito aportó datos: el presupuesto 2022 determina un gasto de $ 29.105 millones. Al mismo tiempo, el informe contable oficial de La Matanza indica que el crédito vigente en el presupuesto de ingresos y de gastos al 30 de septiembre del año actual es de $ 46.913 millones.
De todos modos, Finocchiaro se esforzó en aclarar que “en materia presupuestaria, sabemos que en este distrito no hay ningún compromiso serio de ceñirse a lo que dispone el Concejo Deliberante. Una nueva demostración de eso es el increíble nivel de las subejecuciones que verificamos en áreas muy sensibles para los vecinos. Algo que puede verse en Obras Públicas (69%), con tantas carencias en materia de infraestructura; en Desarrollo Social (55%); en Protección Ciudadana (42%), cuando es evidente que el principal reclamo de la población es seguridad; en Ciencia y Tecnología y Políticas Educativas (56%); y en Espacio y Servicios Públicos (33%)”.
Como es frecuente, a la hora de analizar la disposición de los recursos públicos en La Matanza de la gestión Espinoza no tarda en surgir el tema de los fondos inmovilizados frente a tantas necesidades. Buena parte de la subejecución podría explicar el inconcebible aumento de los recursos dispuestos para la especulación financiera, que superan los 11.000 millones de pesos y equivalen a más de 10 veces de lo invertido en educación en este 2021; o más de 8 veces de lo dispuesto en para enfrentar la inseguridad en el mismo período.
“Si un presupuesto es un plan de gobierno, Espinoza demuestra que va a pasar el 2022 como los años anteriores, improvisando y disponiendo discrecionalmente de los recursos públicos como si fueran suyos”, concluyó.
Datos adicionales:
Nuevamente se percibe desproporcionada -en comparación con Educación- la inversión estimada en Cultura. Es conocida, en este distrito, la distorsión de este concepto que queda predominantemente anclado en eventos y espectáculos capitalizables partidariamente, con la discrecionalidad que abre el rubro.
En 2022 se prevé ampliar la participación presencial del Municipio en encuentros y foros de intercambio con gobiernos de la región y Latinoamérica, mientras se declama que intentarán incorporar muchas de las herramientas de contacto que demostraron eficiencia en la pandemia. Consideramos que podrían intentar comunicarse virtualmente con destinos en el exterior en lugar de favorecer viajes de funcionarios sin objetivos ni resultados definidos con transparencia.
En materia educativa puede verse, como tantas veces, superposición de objetivos con estructuras estatales de nivel superior, como la provincial. Una forma vidriosa de esfumar responsabilidades y la búsqueda de capitalización de esfuerzos ajenos.
Hay otra inconsistencia en el Presupuesto 2022. Las herramientas financieras que el Municipio constituyó (plazos fijos y bonos) van a generar durante 2021 más de $ 3.000 millones en intereses. Para el próximo ejercicio estiman que, en ese concepto, recibirán ingresos “solo” de $ 550 millones, casi seis veces menos. La tasa de interés no disminuirá, o no en esa proporción, lo que podría llevar a concluir que tienen previsto desarmar los plazos fijos y vender los bonos. Disminuir las inversiones como para que se generen “solamente” $ 550 millones en intereses implicaría sacar más de $ 10.000 millones e incorporarlos a los recursos del Municipio, recursos que no se reflejan en ningún renglón del Proyecto de Presupuesto.
Sin dudas, esas inversiones especulativas no serán desmontadas. Por lo tanto, los ingresos previstos por los intereses también son falsos.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco