Número de edición 8481
La Matanza

Crisis local: fuerte caída de ventas en los comercios de La Matanza

Crisis local: fuerte caída de ventas en los comercios de La Matanza.

El Observatorio de la Secretaría de Producción del Partido dio a conocer el informe sobre la Evolución de ventas y expectativas de los comerciantes: los datos son alarmantes.

El ajuste se siente y duele, cada vez son más las personas que se ven obligadas a reducir el consumo para poder llegar a fin de mes. Este escenario se replica a lo largo y ancho del país y la situación de los vecinos del municipio matancero es preocupante.

A partir del censo realizado a 732 negocios en La Matanza, la Secretaría de Producción evaluó los porcentajes de ventas de los comerciantes respecto de octubre del 2018 y mismo mes del 2017.

En dicho sentido, el estudio arrojó que la caída promedio fue de un 52 por ciento en octubre 2018, mientras que en el 2017 fue del 38 por ciento.

Además, los alimentos, que responden a artículos de almacén, verdulería, panadería y carnicería, registraron otra baja del 48 por ciento en el mismo periodo de tiempo.

Bajas, rubro por rubro

Según el informe, para el 91 por ciento de los comerciantes encuestados, el principal motivo que causó la fuerte caída de las ventas fue por “el menor poder de compra de sus clientes” contra un 9 por ciento que consideró que se debió al “efecto competencia”.

Asimismo, el Observatorio brindó, de manera detallada, las distintas secciones de ventas que se vieron afectadas:

Bazar, perfumería, bijouterie, librería y calzado rondaron entre el 60 y 62 por ciento negativo para los comercios. Para los productos de ferretería, indumentaria, mueblería, farmacia y carnicería, la caída fue del 56 al 52 por ciento.

Por último, las cifras que corresponden a los insumos de verdulería, kiosco, panadería, gastronomía y almacén alcanzaron un descenso de entre un 48 y 45 por ciento. Todos los datos, recordemos, corresponden al pasado mes de octubre.

Aumento de la desconfianza

Este panorama reflejó, sin embargo, un incremento, pero fue en las malas expectativas que tienen los comerciantes respecto a que la situación mejore. De este modo, un 42 por ciento de los comerciantes, en 2017, creía que la situación empeoraría. Hoy lo piensa el 63 por ciento.

Por otra parte, apenas el 5 por ciento de los que participaron del relevo, consideraron que podría mejorar. Un 12 por ciento se mostró incierto y el 20 por ciento regular.

Respecto al cese de empleados, de los más de 700 comerciantes, el 30 por ciento sostuvo que debió prescindir de trabajadores contra un 70 que no despidió a ninguno.

Las ventas por localidad

Las cifras en relación a octubre de 2017 y octubre de 2018 reflejaron que las caídas fueron del:

Para San Justo, 44 por ciento fue la baja de ventas. En La Tablada cayó un 45 por ciento. En Ramos Mejía, Villa Luzuriaga y Lomas del Mirador, fue del 46 y González Catán, apenas por arriba, alcanzó 47 por ciento negativo.

En Ciudad Evita y Virrey de Pino fue del 52 y 53 por ciento respectivamente. Tapiales registró una baja del 61 por ciento, mientras que Gregorio de Laferrere lo superó por apenas un punto.

La localidad de mayor desplome de ventas para los comerciantes fue la de Rafael Castillo que midió un 65 de porcentaje.

[pdfjs-viewer url=”https%3A%2F%2Fdiario-nco.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F02%2F0_Presentacion-Encuestas-Octubre-2018_Con_Anexos.pdf” viewer_width=100% viewer_height=1360px fullscreen=true download=true print=true]

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior