
El gremio de Profesionales de la Salud bonaerense llevará a cabo la medida con el propósito de visibilizar sus reclamos respecto de mejoras en las condiciones de trabajo y salario.

En los últimos dos años, en el marco del contexto de la pandemia, los y las profesionales de la salud fueron quienes estuvieron al frente en la batalla contra el coronavirus.
Sin embargo, diversos sectores de los trabajadores y las trabajadoras de la salud en la actualidad continúan en planes de lucha para reclamar mejores condiciones de trabajo y de salarios, entre otros reclamos.
En ese sentido y en relación a la información a la información a la que pudo acceder Diario NCO, el gremio de Profesionales de la Salud Pública Bonaerense (CICOP) anunció la realización de una jornada de lucha por “reclamos nacionales y municipales”.
En defensa de la profesión
En lo que respecta a los detalles de la jornada que llevarán a cabo, desde CICOP informaron que harán: “Acciones locales y regionales por reclamos nacionales, provinciales y municipales”.
Asimismo, el gremio de la salud puntualizó que “dentro de nuestros reclamos exigiremos al Estado provincial la aplicación del Desgaste Laboral para que podamos acceder al beneficio jubilatorio, sin tener que pagar ningún tipo de cargo deudor, y utilizando los aportes previsionales realizados durante los últimos años”.
Cabe señalar que el “desgaste laboral” fue aprobado por decreto en 2015 y respecto del cual CICOP manifestó: “Es una deuda que el gobierno tiene con los profesionales de la salud”.
“Constituye un derecho adquirido por el cual continuaremos luchando hasta que el estado reconozca el desgaste laboral prematuro que sufre el personal de salud y sea reconocido a través de este beneficio jubilatorio”, explicó el gremio a través del informe consultado por este medio.
Ampliación del reclamo
En línea con lo expuesto anteriormente, desde el sindicato de profesionales de la salud bonaerense manifestaron que durante la jordana de lucha también darán cuenta de otra serie de reclamos que llevan adelante desde hace tiempo.
Entre los mismos, exigirán al Estado provincial la reapertura de la negociación salarial respecto de lo cual expusieron que “el reclamo de reapertura de paritarias en todos los niveles será uno de los temas centrales de nuestra jornada”.
“A nivel provincial, el Gobierno convocó a mesas técnicas de monitoreo, pero aún no ha realizado ninguna propuesta de revisión del último acuerdo paritario. Y en el plano nacional, al igual que en la mayoría de los municipios, ni siquiera han existido convocatorias formales”, denunciaron los y las profesionales de la salud.
Por otro lado, desde CICOP comentaron que resolvieron avanzar en la legislatura bonaerense con las leyes de excepción al respecto de lo cual destacaron: “Luego de varios años de lucha de nuestro sindicato logramos un importante acuerdo paritario con el gobierno provincial respecto a dos proyectos de ley”.
Sin embargo, en cuanto a las implicancias y la situación actual de los proyectos el gremio señaló que su alcance hará que “miles de profesionales, aún encuadrados en la ley 10.430 (estatales), puedan incorporarse a la ley de carrera hospitalaria 10.471. Aunque de varias semanas de este acuerdo, los proyectos aún no han ingresado en la Legislatura”.
Reclamo puntos claves
Por otra parte, en lo que respecta al plano distrital, el sindicato de Profesionales de la Salud Bonaerense expresó: “Exigimos la desprecarización laboral en todos los municipios en donde se mantienen los contratos temporarios o a través del monotributo”.
“Esta situación se repite en hospitales nacionales, afectando derechos de trabajadores y pacientes que sufren cada vez más el acceso adecuado y oportuno al sistema público de salud”, denunciaron desde el gremio.
Mientras tanto a nivel provincial, desde CICOP manifestaron que “también se debe resolver en forma perentoria la situación de las y los compañeros que continúan precarizados a través de becas”.
En ese sentido y para finalizar, el sindicato de Profesionales de la Salud Bonaerense afirmó y subrayó: “Esta precarización de nuestro trabajo se suma al pluriempleo que atraviesa a gran parte de las y los trabajadores de la salud y son consecuencia de la fragmentación del sistema de salud y los bajos presupuestos destinados para el subsector público”.
Fuente fotografía: infocielo.com e inforegion.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco