
El 11 de mayo se realizan las elecciones en el SUTEBA a nivel provincial y en el distrito de La Matanza. Aquí se presentan tres listas: la Multicolor, actual conducción del gremio, el Movimiento de Unidad Docente (La Celeste) y la lista de “Unidad Docente”.

El NCO conversó conMarta Gómez, candidata a secretaria Adjunta por la lista “Unidad Docente” y actual secretaria Gremial del SUTEBA.
NCO: Han pasado dos meses de presencialidad en las escuelas. ¿Con qué se han encontrado después de dos años de virtualidad?
MG: En estos dos primeros meses de presencialidad constatamos la necesidad que tenían los chicos y también los docentes de volver a la escuela, con la garantía que nos da que se haya cumplido en el ámbito educativo el plan de vacunación. En cuanto a lo pedagógico hemos visto el impacto profundo que provocó en las escuelas estos dos años de virtualidad por la pandemia, lo cual reafirma lo irreemplazable que es la relación docente-alumno que se forja en el vínculo presencial. Durante la virtualidad, los docentes hicimos lo que se pudo, pero nos damos cuenta al volver, que estamos en un 4° año que parece un 3°. Somos conscientes de esta pérdida pedagógica.
NCO: ¿Cómo se revierte esta situación?
MG: Sabemos lo que se necesita para poder revertirlo; una de las cosas es tener una pareja pedagógica, porque un docente solo en el aula ya no alcanza, deberíamos ser dos docentes con 25 alumnos como máximo y no tener 40 o 50 alumnos como tenemos en algunas aulas de escuelas. Para salir de esta emergencia educativa necesitamos más cargos docentes, construcción de nuevas escuelas y fortalecimiento en el aula con parejas pedagógicas con no más de 25 chicos por aula.
También es necesario tener en cuenta que hay escuelas de integración con chicos con problemáticas especiales y para esos casos no estamos formados, entendemos que hay que lograr una integración real de esos chicos y no solamente incluirlos en la matricula.También se necesita más personal auxiliar y de cocina para garantizar desayuno, almuerzo y merienda para todos los alumnos en las escuelas. La escuela pública viene de recibir golpes duros en especial del periódico Macri-Vidal,a lo que se le sumo la pandemia que provocó un retroceso en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
NCO: El ministro de Educación ha propuesto una hora más de clase para recuperar esta pérdida pedagógica. ¿Qué reflexión te merece la iniciativa?
Creemos que hay que asegurar cuatro horas dignas en la escuela, para docentes y alumnos. El personal docentey los equipos directivos estan sobrecargado de trabajo. Las escuelas se han transformado en sedes de acción social, repartiendo alimentos, garantizando campañas de vacunación y de documentación, etc. Somos considerados el espacio de la sociedad más transparente que podemos asegurar que el alimento, por ejemplo, llegue bien a las familias.
Y esta idea peregrina del ministro de Educación Nacional (Jaime Perczyk) de agregar una hora más de clasessin consultar a la docencia, no ayuda a revertir la situación y la rechazamos absolutamente. Si no se logra generar las condiciones que señalamos en las escuelas, no lo resuelve una hora más de clase.
NCO: ¿Qué propuesta tiene la lista de “Unidad Docente” para ganar el voto de los docentes el 11 de mayo?
MG: La propuesta de la lista de Unidad Docente es ir por un sindicato donde las decisiones estén basadas en el funcionamiento periódico del cuerpo de delegados con asambleas y mandatos de escuelas y donde las/los docentes sean los protagonistas de las decisiones. Y que nuestra preocupación central sea una enseñanza de calidad y el bienestar docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para eso es necesario tener en un cargo docente el sueldo equivalente a la canasta básica. En esa dirección reclamamos para salir de esta situación de atraso salarial la inmediata reapertura de paritarias. Por otra parte, para nosotros el sindicato debe ser independiente de los gobiernos, nacional, provincial y municipal y también de los partidos políticos. Por último, entendemos que la lucha docente debe ir junto a la de los barrios donde están insertas las escuelas, por sus reivindicaciones más sentidas.
NCO: Ustedes dicen “otro sindicato es posible” ¿Cómo sería ese otro sindicato si los docentes los llevan a la conducción de la seccional?
MG: Entendemos que es necesario un sindicato acorde a este momento tan complejo que vive la docencia y el país, por eso llamamos a la unidad de todas las agrupaciones para resolver estas emergencias de la escuela pública y cerrarle el camino a la derecha macrista. A Macri le quedaron deudas pendientes con la escuela pública y los trabajadores, como es el caso de la reforma jubilatoria o eliminar determinados derechos laborales. De ahí pensamos que esa derecha reaccionaria es el principal enemigo de los trabajadores y el pueblo y para derrotarla necesitamos la más amplia unidad. También decimos firmemente desde nuestra lista que la deuda es con la escuela pública y no con el FMI.
Peleamos por otro modelo sindical que practique la más amplia unidad, sin sectarismo, que le abra la puerta a todas/os las/os compañeras y compañeros, con asambleas de escuelas, con el funcionamiento periódico del cuerpo de delegados. Rechazamos la obsecuencia de la lista celeste hacia el gobierno provincial o el oponerse a todocomo es el caso de la Multicolor que sustituye a los docentes por el activismo ysólo pone blanco en el gobierno del Frente de Todossubestimando el peligro de la vuelta de la derecha más reaccionaria que representa Macri y Juntos por el Cambio.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco