Número de edición 8481
GBA

Morón: denuncian al intendente por polémica campaña sobre el consumo de drogas

Morón: denuncian al intendente por polémica campaña sobre el consumo de drogas

El pasado martes Lucas Ghi, intendente del partido de Morón, recibió tres denuncias distintas por un criticado folleto que funcionarios de su municipio repartieron en un festival solidario. En el mismo, afirmaba: “Sí fumas que sean flores”, “Si tomas cocaína o pastillas que sea poquito”.

Por MATÍAS RODRÍGUEZ

El diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolf, el abogado FernandoSarabozo y el militante de Jóvenes Republicanos, Ulises Chaparros, fueron quienes denunciaron al intendente moronense.

“Los funcionarios públicos no deben incentivar este tipo de conductas nocivas para la salud, ni naturalizarlas, todo lo contrario, su accionar debe estar dirigido a que se eviten. Es sugestiva esta recomendación a personas que transitan el camino de las drogas y de alguna forma son esclavos de estas adicciones”, sostuvo Sarabozo.

La denuncia penal del abogado cita la ley 23.737 que, en su artículo 23, establece: “El que públicamente imparta instrucciones acerca de la producción, fabricación, elaboración o uso de estupefacientes, será reprimido con prisión de dos a ocho años”.

Por su parte, Wolf planteó que el accionar de Ghi y de los funcionarios responsables de dicha campaña está prohibido por el que artículo 12 de la citada ley que reza:“Será reprimido con prisión de dos a seis años el que preconizare o difundiere públicamente el uso de estupefacientes, o indujere otro a consumirlo”.

En el caso de Chamarro, criticó duramente a la fuerza política de la que es parte Ghi y sentenció: “Es tarea de la política combatir al narcotráfico. Las drogas impiden a los jóvenes progresar en la vida, destruyendo sus neuronas, arruinando familias, y generando inseguridad y delincuencia. No existe forma segura de drogarse. Y por supuesto el Frente de Todos lo sabe, pero los negocios pesan más que la vida de los vecinos.”

Desde otro espacio político, el Diputado provincial de izquierda Guillermo Kane también se opuso a la campaña de la municipalidad de Morón y afirmó: “Una verdadera política de reducción de daños a los adictos debe partir del desmantelamiento de las redes narcos, el pleno acceso al tratamiento para adictos en la salud pública y las obras sociales, y la legalización del consumo para impedir la criminalización del consumidor, que es una barrera a cualquier asistencia”.

Además tildó de “oportunistas” las denuncias de Juntos por el Cambio y planteó que “refuerzan una línea prohibicionista que ha servido para perseguir a la juventud mientras el narcotráfico crece a sus anchas”.

Preocupación de Monseñor Jorge Vázquez, obispo de Morón

“No creo que ninguna campaña de prevención de las adicciones –sin juzgar intenciones pueda– llevarse adelante sin señalar con absoluta claridad el efecto devastador que tiene para los jóvenes y sus familias la utilización de esas sustancias”, remarcó en un comunicado el Monseñor Jorge Vázquez, obispo de Morón y presidente de la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia.

El obispo manifestó su “honda preocupación ante cualquier expresión que implique un mensaje ambiguo dirigido a los más jóvenes sobre las gravísimas consecuencias que tiene para la salud física y espiritual la utilización de sustancias que la ciencia ha demostrado ampliamente que causan daños irreparables”.

Respuesta del municipio de Morón

 En un comunicado difundido por el municipio del Partido de Morón, las autoridades se defendieron de las acusaciones planteando que lo que buscaban con esa campaña era “transmitir a la población usuaria conocimientos acerca de los procedimientos adecuados para minimizar los riesgos y daños inherentes al consumo”. Aseguran que el polémico folleto es parte de una estrategia de “reducción de riesgos y daños” para con los consumidores.

La Asociación de Reducción de Daño de La Argentina (ARDA) defendió el accionar de la campaña y asumió “la total responsabilidad del contenido del material comunicacional cuestionado. Venimos trabajando con el Municipio de Morón impulsando un cambio total en el paradigma de las políticas de drogas vigente”. Además, afirmó que parte de cambiar el problema actual de las drogas es “abandonar la hipocresía”. “Las campañas de reducción de daños se hacen muchísimo en distintos países de Europa”, agregó ARDA en su comunicado.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior