![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/04/ANTIGRIPAL-2.jpg)
A partir del lunes 4 de abril comenzó la vacunación antigripal en toda la provincia de Buenos Aires para personas gestantes, niños y niñas. Conocé donde vacunarte en La Matanza y cuáles son los detalles para tener en cuenta.
Por Leonardo Ventosa
La campaña de vacunación antigripal comenzó el 25 de marzo en la Provincia de Buenos Aires para el personal sanitario, por eso, a partir del lunes 4 de abril, les tocó el turno a las personas gestantes, niños sanos de 6 a 24 meses de edad y niños que tengan factores de riesgo con una edad de entre 2 y 3años.
Los Matanceros que viven en los alrededores de GonzálezCatán y Laferrere podrán dirigirse a los siguientes hospitales, de 8 a 14 horas: Hospital “Simplemente Evita” ubicado en Dr. José Equiza 6310,Hospital Teresa Luisa Germani, ubicado en Av. Luro 6561 y Hospital José Equiza ubicado en Dr. José Equiza 4246.
Para las personas que residan en los alrededores de San Justo o Isidro Casanova podrán acercarse a los siguientes hospitales, de 8 a 14 horas: Hospital Paroissien, ubicado en Juan Manuel de Rosas al 6000, Hospital Balestrini, ubicado en las intersecciones de Ruta 4 y Ruta 21 y por último, el Hospital Municipal de Niños de San Justo, que se ubica en Granada 4175.
Para los niños y niñas que no recibieron dos dosis de la vacuna antigripal deberán dársela este año, con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre la primera y la segunda aplicación. Además, es importante recalcar que la vacuna antigripal y la vacuna del Covid son compatibles.
La vacuna antigripal busca reducir las hospitalizaciones, complicaciones, muertes y secuelas que puede causar la infección del virus influencia (más conocido como gripe). Asimismo, este año la vacuna antigripal cuenta con tres componentes, uno contra la influenza tipo A H1N1, otro que previene la A H3N2 y por último, el componente de linaje B/Victoria.
Luego de la aplicación de las vacunas a las personas gestantes y los niños, el cronograma continuará con las personas mayores de 65 años, puérperas y personas de 4 a 64 años con factores de riesgo.
El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dio el listado de factores de riesgo para recibir la vacuna antigripal: Enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y, por último, personas con otros factores de riesgo para la gripe, como es el caso de la diabetes, obesidad, insuficiencia renal o retraso madurativo grave en menores de 18 años.
Cualquier persona que tenga factores de riesgo puede ir a vacunarse sin llevar prescripción médica, pero deberán presentan cualquier documentación que verifique que tiene cualquiera de las enfermedades preexistentes.
Fuente de imagen: El Nacional de Matanza
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco