Cine y Series
Por Gastón Romero
Batman
Tras dos años de acechar las calles como Batman y sembrar temor en los corazones criminales, Bruce Wayne se hundió en la oscuridad de Ciudad Gótica. En medio de la red corrupta de funcionarios y figuras destacadas, son escasos sus aliados de confianza: Alfred Pennyworth y el Tte. James Gordon.
El justiciero solitario terminó siendo la única personificación de la venganza en toda la población. Cuando un asesino apunta a la élite de Ciudad Gótica con una serie de ardides sádicos, el mayor detective del mundo sigue una serie de pistas crípticas que lo llevan a investigar en el bajo mundo, donde encuentra personajes como Selina Kyle o Gatúbela, Oswald Cobblepot o el Pingüino, Carmine Falcone y Edward Nashton o el Acertijo.
La evidencia empieza a cerrar, y queda clara la magnitud de los planes del criminal. Batman debe forjar nuevas relaciones, revelar al culpable y ajusticiar el abuso de poder y la corrupción que asedian a Ciudad Gótica desde hace mucho.
“The Batman”. Dirige Matt Reeves. Con Robert Pattinson, Colin Farrell, Andy Serkis, Zoë Kravitz, Paul Dano, Jeffrey Wright, Peter Sarsgaard. 175 Minutos. Apta mayores de 16 años
Bajo la corteza
En el invierno de las sierras cordobesas, César Altamirano un humilde trabajador rural vive en una situación económica muy precaria. Buscando mejorar su condición de vida conoce a Héctor Zamorano, un empresario inmobiliario con quien comienza una relación laboral prometedora.
Zamorano lo pone a prueba, le pide generar un incendio forestal para poder utilizar un terreno para su negocio inmobiliario. Sin medir posibles consecuencias, César descubre lo que es capaz de hacer para cambiar su realidad.
Comentarios del director: “Año tras año en las sierras de Córdoba, y en muchos otros lugares del mundo, un amplio porcentaje de bosques nativos son incendiados de forma intencional generando un daño irreversible. Pocas veces sale a la luz quién o quiénes los generan.
Bajo la corteza surge de la necesidad de visibilizar la responsabilidad del ser humano en esta problemática, haciendo hincapié en las diferencias de poder que existen en el mundo del trabajo y la tensión que genera el desarrollo económico sin freno.
Elegí centrar el relato en el punto de vista del trabajador para conocer su realidad y de esta manera poder entender sus acciones, sin juzgarlas. Durante la escritura me fui sumergiendo en este universo, y cada vez sentí más necesario que el personaje principal sea encarnado por alguien propio del lugar, que pudiera transmitir desde su imagen y su voz lo que significa vivir y trabajar en un lugar así.”
“Bajo la corteza”. Dirige Martín Heredia Troncoso. Con Ricardo Rodríguez, Eva Bianco, Pablo Limarzi. 82 Minutos. Apta mayores de 13 años
Voces Doradas
Victor y Raya eran las voces doradas del doblaje de películas en la Uniòn Soviética por décadas. Todas las películas que llegaban de occidente eran dobladas por ellos.
Cuando en 1990 cae la Unión Sovietica Victor y Raya deciden emigrar hacia Israel, donde descubrirán que su talento no les brindará las mismas oportunidades que tenían antes, ya que allí no hay necesidad de artistas de doblaje de habla rusa, y los intentos de Victor y Raya de usar su talento causarán eventos extraños e inesperados durante sus primeros meses en Israel.
“Golden Voices”. Dirige Evgeny Ruman. Con Maria Belkin, Vladimir Friedman, Evelin Hagoel. 88 Minutos
Como el cielo después de llover
Mercedes regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de la película de su padre, Víctor. Un director que se ha encargado de registrar a su familia a lo largo del tiempo.
Entre el encuentro de sus dos miradas, el silencio rotundo de su madre y la obstinación de su hermano, Mercedes abraza el tiempo compartido del archivo y las infinitas contradicciones de su familia para buscar allí su propio comienzo.
Nota de la directora: “Desde que tengo uso de razón supe que la única manera en la que mi papá se relacionaba con el mundo era a partir de una cámara. A principio de los años noventa mi papá se había consagrado por la poesía que había encontrado su cine en el mundo periférico y marginal de la ciudad de Medellín. Y en su afán de recuperar el tiempo perdido con su familia por los tiempos naturales de los rodajes, comenzó a registrar con una cámara los momentos íntimos que pasaba con nosotros.
Crecí viendo esas imágenes del pasado que mi papá había acumulado por años, sin ninguna finalidad más que preservar una memoria familiar, mientras su cine estaba sucediendo por fuera de la casa.”
Dirige Mercedes Gaviria Jaramillo.
Otras opciones desde CINEMATOXICO
Madres Paralelas por Netflix
Cosas Imposibles por PrimeVideo
Chucky Serie por StarPlus
El último Duelo por StarPlus
Espíritus Oscuros por StarPlus
Sin Salida por StarPlus